Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 226 de 245
Journal of Economic and Social Science Research
ISSN: 2953-6790
Vol. 4 - Núm. 2 / Abril Junio 2024
El impacto de la neuropsicopedagogía en la mejora
del aprendizaje
The impact of neuropsychopedagogy on the improvement of
learning
Agudelo-Valdeleón, Olga Lucía
1
1 Colombia, Bogotá, Investigador Independiente
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/109
Resumen: El presente artículo de revisión científica,
está centrado en el análisis cualitativo de diversos
trabajos enfocados en el desarrollo que ha presentado
el término educación y las diversas teorías a través de
las cuales se ha construido a lo largo de la historia, así
como el aporte de las neurociencias al campo de la
educación dando origen a la neuropsicología,
neuroeducación y a la neuropsicopedagogía las
cuales han realizado valiosas contribuciones al área
educativa. Este conocimiento en diferentes áreas ha
permitido robustecer los métodos de aprendizaje lo
cual proporciona una visión distinta en la manera en
que se concibe y se aplica el aprendizaje. El
conocimiento sobre el funcionamiento cerebral, los
procesos cognitivos, la conducta y el impacto que
tienen en la educación, facilitan el mejoramiento del
proceso enseñanza-aprendizaje; la
neuropsicopedagogía y su colaboración con otras
áreas del conocimiento genera diversas herramientas
que permiten la detección y el afrontamiento de
diversos retos presentes en el aula ,facilitando la
detección oportuna y efectiva, profundizando en las
bases neurobiológicas de determinadas condiciones,
lo cual permite orientar adecuadamente a los
maestros para que éstos adecuen los procesos
pedagógicos de acuerdo a las necesidades de cada
aprendiz.
Palabras clave: Educación, Aprendizaje,
Neuropsicopedagogía.
Research Article
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 227 de 245
Research Article
Abril Junio 2024
Abstract:
This scientific review article is focused on the qualitative analysis of various works
focused on the development that the term education has presented and the various
theories through which it has been constructed throughout history, as well as the
contribution of neurosciences to the field of education giving rise to neuropsychology,
neuroeducation and neuropsychopedagogy which have made valuable contributions
to the educational area. This knowledge in different areas has allowed us to strengthen
learning methods, which provides a different vision in the way in which learning is
conceived and applied.Knowledge about brain functioning, cognitive processes,
behavior and the impact they have on education facilitates the improvement of the
teaching-learning process; Neuropsychopedagogy and its collaboration with other
areas of knowledge generate various tools that allow the detection and coping with
various challenges present in the classroom, facilitating timely and effective detection,
delving into the neurobiological bases of certain conditions, which allows properly
guiding students. teachers so that they adapt the pedagogical processes according to
the needs of each learner.
Keywords: Education, Learning, Neuropsychopedagogy.
1. Introducción
En concordancia con lo expuesto por rez y Idarraga (2019), la educación ha
evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad, en esta evolución ha tenido
influencia la forma en que se observa y se comprende la pedagogía aplicada en cada
época. Aunado a ello la innovación de la ciencia y la tecnología, han dado origen a la
aparición de nuevos conocimientos en el campo de las neurociencias, realizando un
valioso aporte a la educación emergiendo así nuevas disciplinas y especialidades
como la neuroeducación que vincula el funcionamiento cerebral y como éste influye
en la enseñanza y el aprendizaje (Palacios, 2015).
Gracias a estos avances neurocientíficos y educativos, Calunda et al., (2023),
encuentran que una nueva disciplina denominada neuropsicopedagogía, es un campo
multidisciplinario en donde convergen la neurociencia, la psicología y la pedagogía
comprendiendo y mejorando los procesos educativos con un componente científico;
esta nueva especialidad tiene un impacto exponencial, al reconocer que el
funcionamiento cerebral y los procesos cognitivos, juegan un papel fundamental en la
adquisición de conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo integral de
los individuos.
Actualmente la neuropsicopedagogía goza de gran relevancia en el contexto
educativo, ya que facilita diversas estrategias e instrumentos, que tienen su
fundamento en la neurociencia, permitiendo así el mejoramiento del proceso
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 228 de 245
Research Article
Abril Junio 2024
enseñanza-aprendizaje, al entender los procesos psico-educativos y la constante
investigación sobre el funcionamiento cerebral, plantea un marco teórico-práctico, que
satisface las limitaciones particulares que presentan los estudiantes, lo cual promueve
un desarrollo integral. Así mismo permite identificar e intervenir los diversos trastornos
y dificultades en el aprendizaje, trastornos en el desarrollo y otras condiciones que
puedan presentarse en el contexto educativo, gracias a la evaluación
neuropsicopedagógica en donde se obtiene el perfil del estudiante, facilitando así el
proceso oportuno de intervención y rehabilitación, así como de las estrategias y
adecuaciones curriculares que deben realizar los docentes en el proceso académico
(Montoya, 2015).
2. Materiales y métodos
Para el desarrollo de la investigación, se consultaron bases de datos como Redalyc,
Scielo, Pubmed, Scopus, Google Académico, en donde fueron preseleccionados 80
documentos, 37 fueron descartados, y 43 se ajustaron a los criterios de la
investigación, se utilizaron palabras clave como aprendizaje, educación,
neurobiología, neuropsicología y neuropsicopedagogía.
3. Resultados
Con la aparición de las neurociencias en el año noventa y el concepto de
neuroeducación, la educación tuvo grandes cambios que de acuerdo con Palacios
(2015), surgieron con la denominada década del cerebro que apareció en los Estados
Unidos y otros Países como China, Japón, India, inclusive la comunidad Europea, en
donde los avances tecnológicos permitieron que a través de la resonancia magnética
funcional (RMNF) y la tomografía de emisión de positrones (PET) se pudo observar el
funcionamiento cerebral; despertando el interés de diferentes instituciones y
organizaciones internacionales quienes se interesaron por la investigación
neurocientífica de la educación, Ruiz y Kwuan (2020). Es importante concentrar estos
progresos neurocientíficos aplicados al campo educativo, para mejorar el
entendimiento del funcionamiento cerebral tal y como lo propone Campos (2010),
citado por Ruiz y Kwuan (2020), esto conlleva a que los maestros se formen en
neurociencia, para contribuir al progreso académico de los estudiantes y optimizar la
eficiencia del aprendizaje.
En Colombia el desarrollo educativo según Patiño (2014), ha sido notable en los
diferentes momentos de la historia, e influenciada por personajes ilustres como
Aristóteles, Montaigne, San Agustín, Comenius, Pestalozzi y Rousseau.
Antiguamente, la educación se fundamentaba en los deseos de los estudiantes
quienes eran supervisados por la iglesia, instituciones de caridad y las autoridades
locales. Durante los siglos XVI y XVII, los sacerdotes eran responsables de la
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 229 de 245
Research Article
Abril Junio 2024
educación; para el siglo XVIII, emergieron las denominadas escuelas de primeras
letras. Durante el siglo XX Francisco de Paula Santander, creó las escuelas públicas
las cuales se enfocaron en la enseñanza de leer, escribir, matemáticas y valores
religiosos; así mismo la psicología, la sociología y la antropología fueron los
promotores de la escuela nueva activa y de nuevos modelos pedagógicos.
Martínez (2016), citado por Pérez y Idarraga (2019), plantea que en lo que va
transcurrido del sigo XXI, la educación ha sido un tema de interés y preocupación a
nivel mundial en donde se han vinculado organismos internacionales, aportando
diferentes modelos educativos particularmente de Europa y Norteamérica, que han
sido referentes para Colombia dando relevancia a la adquisición de otros idiomas
como el inglés, teniendo en cuenta los estándares internacionales y mediciones
educativas que evalúan el rendimiento educativo; así mismo el uso de la tecnología
ha permitido que la educación virtual haya tenido un gran avance.
Cuando se habla de educación, se debe tener presente diferentes dimensiones y no
simplemente procesos fisiológicos; por lo que el enfoque neuropsicopedagógico
comprende que los hitos en el desarrollo, demuestran madurez a lo largo del
crecimiento; es decir, que en el aprendizaje existen diferentes niveles los cuales están
influenciados por el contexto y la intervención de los adultos en dichas etapas; estas
interacciones forman conexiones entre neuronas las cuales van generando redes que
implican sensaciones y emociones (Paniagua, 2016).
A través de la historia se han empleado diversos enfoques pedagógicos, en búsqueda
de optimizar la competencia e importancia del proceso educativo, adaptando las
necesidades de los aprendices y las exigencias de la comunidad; esto ha permitido
que el aprendizaje evolucione mediado por el progreso tecnológico, las teorías
psicológicas y los cambios socioculturales. Es por ello, por lo que Medina et al. (2019),
exponen algunas teorías que han sido aporte y han permitido el avance en la
construcción del aprendizaje en diferentes épocas como el conductismo, el
cognitivismo, el constructivismo y el conectismo.
En el aprendizaje y rendimiento escolar Rosselli et al. (2010), Brioso-Díez et al. (2009)
y Goodin (2013), Ruiz-Aristizábal et al. (2016), explican que en la adolescencia hacia
los 11-12 años, el cerebro presenta algunos cambios que permiten un periodo s
formal de pensamiento y cognición que desde la visión neurológica, son adaptaciones
cerebrales, basadas en plasticidad neuronal, que es la capacidad cerebral que se
tiene para acomodar y formar conexiones sinápticas recientes, como resultado de
experiencias y estímulos recibidos del entorno. Jean Piaget realizó una contribución
importante a la psicología evolutiva del siglo XX, abordando aspectos del desarrollo
cognitivo, permitiendo establecer su marco fundamental, percibiendo el progreso
intelectual como una reestructuración del conocimiento en el sujeto, que permite la
modificación de las estructuras que ya existen y a la construcción de nuevas ideas o
esquemas al ritmo en que la persona se desarrolla (Saldarriaga et al., 2016).
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 04 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 230 de 245
Research Article
Abril Junio 2024
El objetivo del rendimiento escolar en