educación; para el siglo XVIII, emergieron las denominadas escuelas de primeras
letras. Durante el siglo XX Francisco de Paula Santander, creó las escuelas públicas
las cuales se enfocaron en la enseñanza de leer, escribir, matemáticas y valores
religiosos; así mismo la psicología, la sociología y la antropología fueron los
promotores de la escuela nueva activa y de nuevos modelos pedagógicos.
Martínez (2016), citado por Pérez y Idarraga (2019), plantea que en lo que va
transcurrido del sigo XXI, la educación ha sido un tema de interés y preocupación a
nivel mundial en donde se han vinculado organismos internacionales, aportando
diferentes modelos educativos particularmente de Europa y Norteamérica, que han
sido referentes para Colombia dando relevancia a la adquisición de otros idiomas
como el inglés, teniendo en cuenta los estándares internacionales y mediciones
educativas que evalúan el rendimiento educativo; así mismo el uso de la tecnología
ha permitido que la educación virtual haya tenido un gran avance.
Cuando se habla de educación, se debe tener presente diferentes dimensiones y no
simplemente procesos fisiológicos; por lo que el enfoque neuropsicopedagógico
comprende que los hitos en el desarrollo, demuestran madurez a lo largo del
crecimiento; es decir, que en el aprendizaje existen diferentes niveles los cuales están
influenciados por el contexto y la intervención de los adultos en dichas etapas; estas
interacciones forman conexiones entre neuronas las cuales van generando redes que
implican sensaciones y emociones (Paniagua, 2016).
A través de la historia se han empleado diversos enfoques pedagógicos, en búsqueda
de optimizar la competencia e importancia del proceso educativo, adaptando las
necesidades de los aprendices y las exigencias de la comunidad; esto ha permitido
que el aprendizaje evolucione mediado por el progreso tecnológico, las teorías
psicológicas y los cambios socioculturales. Es por ello, por lo que Medina et al. (2019),
exponen algunas teorías que han sido aporte y han permitido el avance en la
construcción del aprendizaje en diferentes épocas como el conductismo, el
cognitivismo, el constructivismo y el conectismo.
En el aprendizaje y rendimiento escolar Rosselli et al. (2010), Brioso-Díez et al. (2009)
y Goodin (2013), Ruiz-Aristizábal et al. (2016), explican que en la adolescencia hacia
los 11-12 años, el cerebro presenta algunos cambios que permiten un periodo más
formal de pensamiento y cognición que desde la visión neurológica, son adaptaciones
cerebrales, basadas en plasticidad neuronal, que es la capacidad cerebral que se
tiene para acomodar y formar conexiones sinápticas recientes, como resultado de
experiencias y estímulos recibidos del entorno. Jean Piaget realizó una contribución
importante a la psicología evolutiva del siglo XX, abordando aspectos del desarrollo
cognitivo, permitiendo establecer su marco fundamental, percibiendo el progreso
intelectual como una reestructuración del conocimiento en el sujeto, que permite la
modificación de las estructuras que ya existen y a la construcción de nuevas ideas o
esquemas al ritmo en que la persona se desarrolla (Saldarriaga et al., 2016).