mínimas. Estos estudios resaltan la importancia de explorar la viabilidad de emplear
sistemas de bombeo en zonas con potencial energético.
Por ejemplo, el trabajo de Ballester (2018) demuestra avances notables en la
tecnología de los sistemas de bombeo solar fotovoltaico, evidenciando resultados
eficaces y una alta rentabilidad económica. Asimismo, Asmat Cáceres (2018) destaca
la importancia de considerar factores como la radiación solar en la ubicación del
sistema, ya que contribuyen al funcionamiento eficiente de sus componentes.
Considerando estos resultados, se puede evaluar la viabilidad de implementar un
sistema de bombeo fotovoltaico en la comuna Joa, lo que podría representar una
solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente para abordar los desafíos
energéticos de esta localidad.
Según Howard & Xu, (2022), los paneles son dispositivos encargados de captar la
radiación solar y mediante un fenómeno llamado foto generación de electrones
generar una corriente continua que será sometida a proceso y generará energía
eléctrica. El convertidor de frecuencia se encarga de transformar la energía eléctrica
directamente a energía mecánica en el eje del motor, que será utilizado para circular
el fluido en el sistema de bombeo. Para el diseño debe elegirse paneles de
características óptimas, panel FMX 250W cristalino, el cual tiene una eficiencia de
módulo del 15,37% y una eficiencia de células del 16,24%. Los paneles tienen una
potencia de 250W cada uno y una intensidad de 8,55 amperes. La garantía de
potencia para el panel es de 10 años, especifica que durante los primeros 12 años el
módulo funcionará con un 90,5% de su potencia inicial, y a los 30 años seguirá con
un 80,6% de su potencia inicial. Asimismo, el panel permite que, en un rango de
temperatura de 25 a 80 grados, el panel tenga un 85% de rendimiento en relación con
su temperatura de trabajo estándar (Oliveira, 2021).
El diseño de un sistema de bombeo fotovoltaico se verá influenciado especialmente
por el régimen solar, el cual va a depender de la localización espacial que se asigne
al bombeo fotovoltaico (Schmidtchen et al.2021). De forma que Zhu (2023) indica que
es inevitable, que la potencia pico que necesitará el sistema asumirá distintos valores
para los diversos casos. A pesar de que en muchos casos de bombeo se logre
determinar una clara periodicidad en la demanda de energía, normalmente y para
evitar la simetrización del sistema fotovoltaico que reducirá la eficacia de lo expuesto,
el generador solar de bombeo fotovoltaico se diseñará considerando un enfoque
energético convencional, al tratarse además de un recurso que puede darse en el
instante que se adivina en muchas ocasiones como ya hemos comentado en la
climatología del régimen termo solar.
5. Conclusiones
Dentro del análisis de la investigación " Potencial fotovoltaico para sistemas de
bombeo de agua para la comuna de Joa, Manabí, Ecuador.", se examinaron varios