Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 14 de 26
Journal of Economic and Social Science Research
ISSN: 2953-6790
Vol. 1 - Núm. 3 / Julio Septiembre 2021
Análisis de las estrategias de marketing online caso
de estudio pasaje comercial “Daza Mendoza” La
Concordia
Analysis of online marketing strategies case study commercial
passage "Daza Mendoza" La Concordia
Preciado-Ortiz, Félix Lenin
1
De la Cruz Morocho, Lisseth Tatiana
2
Heredia Ramos, Leinny Estefanía
2
1
Universidad Unáhuac México
2
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/34
Resumen: En el sector de negocios de ropa del “Daza
Mendoza”, aquellos que dependen del marketing
tradicional para promocionar sus productos están
experimentando una disminución en las ventas debido
a la pérdida de efectividad de esas estrategias en un
mundo cada vez más moderno. Además, estos
negocios se han vuelto dependientes de que los
clientes se acerquen a ellos para poder ofrecer sus
productos, lo que limita su capacidad para captar
nuevos clientes y generar un crecimiento en las
ventas. Se utilizó un enfoque cualitativo, basado en
investigaciones relevantes sobre estrategias de
marketing online, y se utili un diseño no
experimental para la obtención de datos confiables
mediante revisión bibliográfica. Entre los principales
resultados, se encontró que las redes sociales son un
factor importante para el aumento de las ventas, ya
que permiten a los clientes apreciar todo el catálogo
de productos desde la comodidad de su hogar.
Además, la utilización de estrategias referentes a las
4 P de Porter (producto, precio, promoción y lugar)
puede ayudar a captar más clientes.
Palabras clave: Estrategias, Marketing, Comercio,
Mercado
Research Article
Received: 26/Jul/2021
Accepted: 11/Ago/2021
Published: 30/Sep/2021
Cita: Preciado-Ortiz, F. L., De la Cruz
Morocho, , L. T., & Heredia Ramos, L. E.
(2021). Análisis de las estrategias de
marketing online caso de estudio pasaje
comercial “Daza Mendoza” La
Concordia. Journal of Economic and
Social Science Research, 1(3), 1424.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/
34
Journal of Economic and Social Science
Research (JESSR)
https://economicsocialresearch.com
info@grupo-aea.com
Nota del editor: Editorial Grupo AEA se
mantiene neutral con respecto a las
reclamaciones legales resultantes de
contenido publicado. La responsabilidad
de información publicada recae
enteramente en los autores.
© 2021 Licencia Editorial Grupo AEA,
Journal of Economic and Social Science
Research. Este artículo es un documento
de acceso abierto distribuido bajo los
términos y condiciones de la Licencia
Creative Commons, Atribución-
NoComercial 4.0 Internacional.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 15 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
Abstract: In the "Daza Mendoza" apparel business sector, those that rely on traditional
marketing to promote their products are experiencing a decline in sales due to the loss
of effectiveness of these strategies in an increasingly modern world. In addition, these
businesses have become dependent on customers coming to them in order to offer
their products, which limits their ability to attract new customers and generate sales
growth. A qualitative approach was used, based on relevant research on online
marketing strategies, and a non-experimental design was used to obtain reliable data
through literature review. Among the main results, it was found that social networks
are an important factor for increasing sales, since they allow customers to appreciate
the entire product catalog from the comfort of their home. In addition, the use of
strategies related to Porter's 4 Ps (product, price, promotion and place) can help to
attract more customers.
Keywords: Strategies, Marketing, Trade, Market.
1. Introducción
El comercio en América Latina ha sido uno de los sectores económicos más afectados
por la pandemia de Covid-19. Las medidas de seguridad sanitarias implementadas
por los países han tenido un impacto significativo en el comercio exterior, lo que ha
aumentado los costos y tiempos de operación. La Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (2020) destaca que esta situación ha tenido efectos negativos en el
comercio de toda la región. A pesar de ello, se han llevado a cabo esfuerzos para
mitigar los efectos negativos, lo que ha llevado a mejoras en el comercio de algunos
países de América Latina, como es el caso de Ecuador.
Según el Servicio de Rentas Internas (2021), Ecuador ha experimentado un
incremento del 12% en las ventas internas y un aumento de 4.021 millones de lares
en el comercio ecuatoriano en el primer semestre del 2021. Este aumento beneficia
en gran medida a los negocios, empresas y personas que se dedican al comercio
informal en el país. Sin embargo, los comercios informales en algunas áreas de
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 16 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
Ecuador, como en el cantón La Concordia, generan ingresos menores al salario básico
y no brindan seguridad social ni beneficios de ley a los comerciantes.
En este contexto, el Pasaje Comercial Daza Mendoza ha surgido como una alternativa
para los comerciantes informales. Este espacio comercial fue creado en 2012 con el
objetivo de proporcionar a los comerciantes un lugar seguro donde puedan ofrecer
sus productos. El pasaje cuenta con 160 locales divididos por tres asociaciones: los
Agachaditos, que se dedican al comercio de alimentos preparados y frutas; la calle 1
de mayo, que se dedica al comercio de ropa; y la calle 19 de agosto, que se dedica a
la comercialización de ropa, juguetes y calzado.
Sin embargo, los negocios que se dedican al comercio de productos generalmente
tienen una gran recepción inicial, pero después de un tiempo, pierden eficiencia
debido a que todo está modernizado y la tecnología se va adueñando de diferentes
campos, incluyendo el marketing. Los comercios del pasaje Daza Mendoza han tenido
un impacto negativo en las ventas, ya que la ubicación limita la visibilidad de los
productos y del negocio. Además, presentan dependencia de que las personas se
acerquen al local para apreciar y adquirir los productos que ofrecen.
Por lo tanto, la promoción de los productos o servicios es fundamental para que el
público objetivo los pueda apreciar y consumir. El marketing es una herramienta
esencial que define en gran medida el éxito o fracaso de una empresa o negocio. Las
campañas publicitarias que utilizan el marketing para contribuir a una buena causa
hacen que dicha campaña llegue al mayor número de personas posible y creen
conciencia sobre la información que se brinda.
El impacto positivo del marketing en la sociedad es la capacidad que tiene de cambiar
la percepción y el comportamiento de las personas en cuanto a sus gustos y
preferencias. Las empresas y negocios han comprendido la importancia del marketing
para la administración óptima de los recursos y herramientas que poseen con el fin de
continuar con su crecimiento y evitar la quiebra. Esto facilita el intercambio entre
empresas y usuarios de productos o servicios.
2. Materiales y métodos
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 17 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
El análisis de las estrategias de marketing online que utilizan los negocios de ropa del
Daza Mendoza al ser un tema subjetivo se abordó desde un enfoque cualitativo debido
a que se tomó en cuenta las investigaciones más relevantes referentes a las
estrategias de marketing y referente a los negocios del comercio de ropa del Daza
Mendoza mediante la cual se realizó la interpretación de la información obtenida con
un diseño no experimental debido a que se buscó observar las estrategias de
marketing que utilizan los negocios del Daza Mendoza para incrementar el número de
ventas de los productos que ofrecen sin que exista intervención por parte del
investigador para la obtención de datos confiables mediante revisión bibliográfica en
el que se utilizó un tipo narrativo mediante el cual se enfatizó las principales
estrategias de marketing online que utilizan los comerciantes de ropa del Daza
Mendoza.
La presente investigación buscó explorar los distintos criterios de autores para
enfatizar los factores que llevaron a los comerciantes del Daza Mendoza a utilizar las
estrategias de marketing elegidas por ellos y conocer la efectividad que han
presentado la utilización de dichas estrategias lo cual se realizó mediante un estudio
de caso en el que se tomó en cuenta la observación para conocer la percepción que
tienen los comerciantes del Daza Mendoza acerca de las estrategias de marketing
que han aplicado, la eficiencia que han tenido así como los resultados positivos que
las estrategias que utilizan han reflejado en el entorno de Daza Mendoza lo que
permite obtener un mayor número de datos referente a las causas que llevan el éxito
o fracaso del tipo de marketing que utilizan los comerciantes.
3. Resultados
Preferencias del público objetivo
Según (Rodríguez, 2021), afirma que en Ecuador los consumidores eligen marcas de
bienes o servicios que pueden crear personalidades deseables, mejorar su
espiritualidad o autoestima y enfatizan la seguridad y la diversión, por lo que sus
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 18 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
gustos y elecciones de compra se basan en la inversión social y psicológica que ofrece
la marca, sin embargo, en la elección del producto o servicio por parte del consumidor
también está influenciada por el precio o la calidad del producto que ofrece, y el
comportamiento del consumidor es un resultado directo de su percepción de la marca.
Los consumidores en el pasaje comercial Daza Mendoza buscan prendas de vestir
que les genere una personalidad atractiva, encontrando locales en dicho lugar en los
que se comercializa todo tipo de prendas de vestir, los cuales han presentado
inconformidad en cuanto a las ventas que realizan debido a ciertos factores como el
lugar de residencia de los potenciales clientes, la forma en que dan a conocer los
productos que ofrecen o las estrategias de marketing que utilizan para el incremento
de ventas, lo que impiden que tengan un crecimiento como negocio.
Con el número de clientes externos se aproxima a un aumento de ventas que
presentan los comerciantes que hacen uso de las redes sociales se debe a la facilidad
de que sus promociones tengan un mayor alcance ya que de los clientes potenciales
los medios de comunicación que más utilizan es la televisión y el internet, siendo este
último uno de los más utilizados y en los que se requiere menos recursos lo que les
resulta más cómodo para recibir notificaciones o promociones mediante las redes
sociales debido al tiempo que ocupan utilizándose, lo que les permite enterarse de las
promociones de una forma cómoda para ellos.
Estrategias de marketing que utilizan los negocios de ropa
En América Latina, Rodríguez (2021) afirma que se ha experimentado un crecimiento
exponencial en los últimos años, debido al marketing digital. El estallido de la
pandemia de Covid-19 ha acelerado la transformación digital de las organizaciones,
ha cambiado los hábitos de gasto de las personas y ha obligado a las empresas a
desarrollar nuevas estrategias de negocio. En este contexto, el marketing digital se
convierte en la clave para entender y satisfacer las necesidades de los usuarios y
potenciales clientes. Las empresas de América Latina son cada vez más conscientes
de la importancia de esta herramienta para lograr sus objetivos y aumentar la
rentabilidad. Como tal, continúa evolucionando hasta convertirse en un aspecto clave
de los negocios hoy y en el futuro.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 19 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
El marketing digital es una herramienta que las empresas del Ecuador utilizan
actualmente para promocionar sus ofertas a clientes potenciales, de esta forma el
marketing da mayor alcance nacional. Ya que las empresas deciden utilizar el
marketing digital porque brinda una amplia gama de beneficios, permite a las
empresas reducir sus costos de publicidad, les permite conectarse personalmente con
sus clientes, les permite promocionar nuevos productos y así impulsar de inmediato
sus negocios.
Por medio de un recorrido en el cantón la Concordia en donde se encuentra el Pasaje
comercial Daza Mendoza se pudo observar que un total de 82 comerciantes, alrededor
del 10% de dicha muestra utiliza el marketing online y tienen presencia en las redes
sociales tales como: Facebook, TikTok, WhatsApp e Instagram lo que les ha permitido
tener un crecimiento notable en el número de clientes que visitan sus locales para
adquirir sus productos permitiéndoles tener aumento en las ventas de la mercadería
que poseen.
El aumento en las ventas que presentan los comerciantes que utilizan las redes
sociales se debe a las estrategias que han implementado en distintos aspectos como
el manejo de precios ya que se encontró que muchos de los precios son establecidos
con un 5% menor al precio que conocen de la competencia lo que les ha permitido ser
una de las primeras opciones para sus clientes, otra de las estrategias que han
utilizado es hacer uso de las promociones en ciertas temporadas dependiendo de las
festividades que se estén llevando a cabo, estas promociones tienen que ver en su
mayoría con descuentos en los precios de la ropa que comercializan.
Las estrategias mencionadas anteriormente han sido acompañadas por el uso de las
redes sociales ya mencionadas ya que mediante publicaciones se dan a conocer las
promociones que realizan los comerciantes, lo que les permite a los clientes
conocerlas sin necesidad de salir de su hogar y de esta forma tener claro lo que van
a adquirir cuando se acerquen al local, es por ello que les ha permitido fidelizar a un
gran número de clientes quienes tienen preferencia por los comerciantes que hacen
uso de las redes sociales.
Según, Saldarriaga (2021), afirma que es una buena práctica hacer uso del marketing
mix para que los locales que comercializan ropa puedan posicionarse en el mercado
y de esta forma continuar creciendo como negocio, este tipo de marketing debe ir
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 20 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
acompañado con presencia del negocio en las redes sociales para que las estrategias
utilizadas tengan un mayor alcance y de esta forma sean más eficaces al promocionar
los productos que ofrecen este tipo de locales y presentar las promociones de los
mismos.
Entre las promociones que las personas esperan recibir se encuentran los descuentos
en la compra de ropa, se presume que un 75% de los potenciales clientes en cuanto
a preferencias en los tipos de promociones que esperan recibir se encuentran los
descuentos en los precios de ropa, mientras que el 25% restante prefiere los
descuentos del tipo 2x1 en las prendas de ropa que adquieren (Saldarriaga Giler,
2021) es por ello que los locales que presentan un 5% de menor en comparación al
precio de la mercadería de la competencia presentan un mayor número de ventas en
sus productos.
Estrategias de marketing a utilizar para el incremento de ventas
Los distintos tipos de marketing online son importantes para impulsar todo negocio y
es por ello que deben ir acompañados de estrategias de ventas para que las personas
que se sientan atraídas por el marketing realizado concreten un mayor número de
ventas es así que Vélez (2015), define a las estrategias de venta como un plan para
llevar a cabo un mayor número de ventas y poder de este modo sobrevivir en el
tiempo, son acciones que se llevan a cabo para alcanzar ciertos objetivos relacionados
con las ventas de los productos o servicios que la empresa tiene disponibles.
Según las investigaciones realizadas los medios de comunicación más utilizados por
el público objetivo del Daza Mendoza son la televisión y el internet es por ello que es
viable la utilización del internet para la utilización de estrategias que les han ayudado
a los negocios a llegar a más personas y por ende a obtener un mayor número de
clientes lo que les ha permitido incrementar sus ventas, es aquí que se hace uso de
las 4p de Porter en las cuales se recomienda las estrategias a utilizar con un enfoque
online para potenciar la efectividad de dichas estrategias.
Producto
Se busca incrementar las ventas de ropa y accesorios de los negocios del Daza
Mendoza, para lo cual se recomienda crear presentaciones digitales de las distintas
prendas de vestir que se venden en los negocios este tipo de presentaciones se las
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 21 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
puede realizar en la herramienta canvas, presentaciones digitales que sean llamativos
para el usuario para ser posteadas en las distintas redes sociales siempre en conjunto
con otras prendas para que los clientes tengan la opción de apreciar la variedad con
la que cuentan estos negocios y de esta forma incentivar a la compra de todos los
tipos de prendas que ahí se venden tales como camisas, camisetas, pantalones,
shorts etc.
Precio
Se busca establecer un costo menor a las prendas básicas junto con sus accesorios
ya que este tipo de prendas son las más comunes prendas que adquieren los clientes
ya sea para contrastarlos con otro tipo de prendas como chaquetas, blazers, las
prendas básicas al combinar con todo tipo de ropa tienden a venderse en mayor
cantidad por lo tanto crear un descuento de tipo 2x1 en el que por la compra de 2
prendas básicas el cliente lleva gratis un accesorio como puede ser una pulseras,
crear presentaciones con este tipo de descuentos para que las personas puedan
apreciar todas las promociones que tiene el negocio, estas presentaciones serán
posteadas en las distintas redes sociales para un mayor alcance.
Plaza
Se busca aumentar la visibilidad del negocio y la efectividad en las publicaciones, para
ello se recomienda utilizar las distintas redes sociales como Facebook, e Instagram
que permiten una segmentación del mercado según ciertos criterios como puede ser
provincia, sexo y edad, de esta forma se puede llegar a un público especifico en cada
publicación que se realice permitiendo la posibilidad de llegar a las personas que
realmente estén interesadas en ese tipo de producto, la ropa juvenil se puede
segmentar por edad de 14 a 22 años siendo este un ejemplo, la ropa para niñas se
puede segmentar por sexo para que la publicación llegue a ese tipo e público de esta
forma se asegura la efectividad de cada una de las publicaciones que se realice.
Promoción
Se busca promocionar la ropa y accesorios por distintos medios digitales como
Facebook, Instagram, pagina web, TikTok que es lo que más alcance puede lograr al
momento de promocionar los productos, crear una página en Facebook en donde se
postee todo el catálogo de ropa disponible en el negocio, realizar la publicación en
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 22 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
cada grupo de compra y venta y en Marketplace que tenga un link que redirija a la
fanpage del negocio de esta forma por cada publicación se asegura de que la
personas interesada tenga la posibilidad de una vez decidir adquirir un producto pueda
ir a la fanpage a apreciar el resto de productos disponibles.
Crear TikTok de 30 segundos con las canciones que estén en tendencia para que
dicho contenido se viralice y de esta forma tenga un mayor alcance de personas a
nivel nacional, en la biografía colocar el link de la fanpage y en la página de la marca
en Facebook colocar el link de los tiktoks, de esta forma se asegura de que las
personas van a poder apreciar los productos disponibles del negocio en cada una de
las redes sociales más utilizadas por las personas lo que permite tener una mayor
visibilidad de las promociones lo que aumenta la probabilidad de captar un mayor
número de clientes y con ello el incremento de las ventas.
4. Discusión
En los resultados de las preferencias de público objetivo se encontró que de los
clientes potenciales que tienen los negocios en el Daza Mendoza el 25% refleja no
vivir en la Concordia y tan solo el 25% de los clientes potenciales realiza sus compras
en ese sector cifras que son respaldadas por (Cedeño, 2018) quien pudo determinar
mediante la realización de un encuesta que la mayoría de los principales clientes tiene
preferencia en realizar sus compras en otras ciudades como Santo Domingo debido a
la inconformidad que presentan ante la manera en que los negocios del Daza
Mendoza presenta sus productos ya que no permite apreciar la disponibilidad de
productos de otras fuentes que no sean las tradicionales lo que impide tener un
aumento en las ventas.
El aumento en las ventas de los negocios que hacen uso del marketing digital se debe
a la utilización de redes sociales para la presentación de los productos que
comercializan lo que les permite llegar a un mayor número de clientes, lo que es
respaldado por (Zambrano Monaga, 2018) quien establece que el 31% de los
estudiantes utiliza las redes sociales como Facebook, Instagram, Tik tok por más de
seis horas mientras que el 36% de los padres de familia utilizan las redes sociales por
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 23 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
más de seis horas al día lo que conlleva a que el uso de las redes sociales sea una
buena opción para la promoción de los productos de un negocio, según (López Chila
& Molina Avellán, 2011) el 27% de hogares cuenta con un computador y acceso a
internet en Guayaquil y un 52% en Quito lo que indica que haciendo uso del marketing
online se puede abarcar un mercado a nivel nacional
La promoción de los productos en redes sociales permite tener un crecimiento notable
en el número de clientes que visitan los locales lo que les permite tener un mayor
número de ventas, este resultado es respaldado por (Aparicio Delgado, 2017) quién
pudo establecer que el uso de las redes sociales para impulsar las ventas de los
negocios es una buena opción debido al alcance que tienen y la forma en que se
puede personalizar el público al que se desea presentar el producto lo que les permite
llegar a personas que realmente les puede interesar el producto que se ofrece dándole
la opción a las empresas de obtener un mayor número de clientes y con ello un mayor
número de ventas.
Lo que favorece a la captación de clientes y por ende al aumento de las ventas en los
negocios de ropa del Daza Mendoza es la utilización de estrategias de marketing
correspondientes al descuento en los precios y presentación de promociones en
ciertas temporadas como en las festividades al igual que sostiene (Guzmán, 2017)
quien establece que una de las mejores formas de fidelizar clientes es presentar
descuentos en ciertos productos ciertas temporadas del año ya que de esta forma los
clientes conocen que el negocio brinda este tipo de descuentos y hace que los clientes
siempre vuelvan y que mediante la presentación de promociones los clientes
recomienden personas de su círculo social adquirir los productos en el negocio que
brinda las promociones.
Según, (Saldarriaga Giler, 2021), afirma que es una buena práctica hacer uso del
marketing mix para que los locales que comercializan ropa puedan posicionarse en el
mercado y de esta forma continuar creciendo como negocio, lo que es apoyado por
(Yépez Galarza, Quimis Izquierdo, & Sumba Bustamante, 2021) quienes mencionan
que el marketing mix es importante para todo tipo de empresa que deseen
posicionarse en el mercado ya que posee cuatro ejes principales los cuales son:
producto, plaza, precio y promoción las cuales se denominan las 4 p de Porter lo que
permite reducir los riesgos y permanecer en el mercado teniendo un posicionamiento
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 24 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
deseado, esta información es respaldad por (Guevara Lizarzaburu, 2019) quien
determinó que el 52% de las personas de la empresa Trilama S.A.C mencionaron que
el marketing mix es bueno para el posicionamiento en el mercado.
5. Conclusiones
Los clientes encuentran atractivo el hecho de que se utilicen las redes sociales para
la promoción y presentación de los productos que ofrecen los negocios de
comercialización de ropa del Daza Mendoza ya que les permite apreciar todo el
catálogo de ropa desde la comodidad de su hogar haciendo uso de las redes sociales
las mismas que son utilizadas durante el día lo que les permite estar informados sobre
las novedades de estos negocios lo que incentiva la adquisición de varios productos.
Las estrategias de marketing más atractivas para los clientes son las que tienen que
ver con los precios ya que al ofrecer distintas prendas de vestir a precios asequibles
para los clientes les permite apreciar el catálogo general de las prendas que presentan
descuentos al estar a un precio menor buscan complementarlo con otras prendas que
están a un precio normal lo que beneficia a la empresa ya que de esta forma vende
más mercadería, capta más clientes y aumenta el número de ventas.
Los comerciantes que implementan estrategias de marketing online aseguran que las
ventas incrementaron en un 25% en comparación a las ventas que generaban cuando
no hacían uso de este tipo de marketing y hasta un 30% en días festivos como San
Valentín, Día de la madre, Día del padre ya que estas son las fechas en las que las
personas adquieren más mercadería y que sumado a las estrategias en redes
sociales, y estrategias en los precios de los productos al igual que en las promociones
de los mismos les ha permitido aumentar las ventas al porcentaje mencionado.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 25 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
Referencias Bibliográficas
Aparicio Delgado, M. J. (2017). Análisis del comercio electrónico como medio de
compra y venta dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas de la
ciudad de Esmeraldas. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Esmeraldas, Ecuador.
Biblioteca Hernán Malo González. Retrieved October 1, 2021, from
https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/76794
Carrasco, S. (2021). Estrategias de marketing para incrementar las ventas de la
ferretería Bolívar de la ciudad de Ambato. Examen complexivo. Universidad
Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ecuador.
Cedeño Muñoz, G. R. (2018). Plan de marketing estratégico para posicionar la imagen
corporativa del Pasaje Comercial Daza Mendoza del cantón La Concordia.
Tesis de maestría. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,
Ecuador.
Cedeño, G. (2018). Plan de Marketing Estratégico para posicionar la imagen
corporativa del Pasaje Comercial Daza Mendoza del cantón La Concordia,
2017. Tesis de maestría. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,
Riobamba, Ecuador.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Perspectivas
del Comercio Internacional. Santiago: Naciones Unidas.
Cueva, R. (n.d.). Marketing enfoque América Latina | Biblioteca Hernán Malo
González.
De Freitas Guzmán, S. J. (2017). Propuesta de marketing con el fin de incrementar
las ventas en la empresa Arrendato S.A. Universidad de Guayaquil, Guayaquil,
Ecuador.
Guevara Lizarzaburu, J. A. (2019). El marketing mix y el posicionamiento de la
empresa Trilama S.A.C. Tesis. Universidad señor de sipan, Pimentel, Perú.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 03 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 26 de 26
Research Article
Julio Septiembre 2021
López Chila, E. D., & Molina Avellán, C. P. (2011). Plan Estratégico de Marketing para
Posicionar Marca e Imagen de la Compañía Interbyte S.A. Tesis de grado.
Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Lopez, H. (2021). Estrategias de marketing digital para el posicionamiento de la marca
"Q" en la ciudad Ambato. Examen complexivo. Universidad Regional Autónoma
de los Andes, Ambato, Ecuador.
Manzano, E. (2014). Proyecto de ordenanza municipal para la regularización del
comercio informal en la ciudad de Puyo. Tesis de Grado. Universidad Regional
Autónoma de los Andes, Puyo, Ecuador.
Rodríguez, L. (2021, mayo 12). comportamiento del consumidor. 116.
file:///C:/Users/User/Downloads/384-1378-2-PB.pdf
Saldarriaga Giler, J. M. (2021). Plan estratégico de marketing para Daza Mendoza
ubicada en el cantón la Concordia. Trabajo de titulación. Pontificia Universidad
Católica del Ecuador sede Santo Domingo, Santo Domingo, Ecuador.
pez Galarza, G. D., Quimis Izquierdo, N. C., Sumba Bustamante, R. Y. (2021). El
marketing mix como estrategia de posicionamiento en las MIPYMES
ecuatorianas. Artículo de revisión. Polo del Conocimiento, Manabí, Ecuador.
Zambrano Monaga, A. R. (2018). Las redes sociales: su influencia en los jóvenes del
bachillerato de La Concordia. Artículo científico. Universidad Regional
Autónoma de los Andes UNIANDES, Santo Domingo, Ecuador.