Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 1 de 13
Journal of Economic and Social Science Research
ISSN: 2953-6790
Vol. 1 - Núm. 4 / Octubre Diciembre 2021
Analizar los métodos de administración aplicados en
pequeños negocios en el cantón Quinindé
Analyze the management methods applied in small businesses in the
Quinindé canton.
Rivadeneira Moreira, Julio Cesar
1
1
Universidad Cesar Vallejo
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/38
Resumen: El número de pequeñas empresas en el
cantón Quinindé se ha incrementado
significativamente en los últimos años. Estos negocios
van desde servicios profesionales hasta tiendas
minoristas. Se deben utilizar prácticas de gestión
efectivas para que estos negocios tengan éxito y
perduren. Se realizó un estudio en el cantón Quinindé
para examinar las prácticas administrativas utilizadas
en las pequeñas empresas. Según la investigación, la
mayoría de los propietarios de pequeñas empresas
operan sus empresas utilizando una combinación de
métodos tradicionales y contemporáneos. Dos de las
técnicas más empleadas fueron la planificación
estratégica y la gestión del tiempo. Sin embargo,
también se señalaron algunos problemas típicos con
los que se enfrentan los propietarios de pequeñas
empresas al administrar sus empresas. Estos incluyen
la falta de financiamiento, rivalidad, recursos
tecnológicos y capacitación gerencial. El éxito y la
sostenibilidad de las pequeñas empresas del cantón
Quinindé dependen en gran medida de las prácticas
de gestión. La combinación de métodos tradicionales
y contemporáneos, así como la realización de
inversiones en tecnología y capacitación, pueden
ayudarlo a superar los problemas de gestión típicos
que enfrentan las pequeñas empresas y aumentar su
competitividad.
Palabras clave: Administración, Pequeños negocios,
Quinindé, Desafíos, Eficiencia
Research Article
Received: 14/Oct/2021
Accepted: 8/Nov/2021
Published: 28/Dic/2021
Cita: Rivadeneira Moreira, J. C. (2021).
Analizar los métodos de administración
aplicados en pequeños negocios en el
cantón Quinindé. Journal of Economic
and Social Science Research, 1(4), 113.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/
38
Journal of Economic and Social Science
Research (JESSR)
https://economicsocialresearch.com
info@grupo-aea.com
Nota del editor: Editorial Grupo AEA se
mantiene neutral con respecto a las
reclamaciones legales resultantes de
contenido publicado. La responsabilidad
de información publicada recae
enteramente en los autores.
© 2021 Licencia Editorial Grupo AEA,
Journal of Economic and Social Science
Research. Este artículo es un documento
de acceso abierto distribuido bajo los
términos y condiciones de la Licencia
Creative Commons, Atribución-
NoComercial 4.0 Internacional.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 2 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
Abstract: The number of small businesses in Quinindé canton has increased
significantly in recent years. These businesses range from professional services to
retail stores. Effective management practices must be used for these businesses to
succeed and endure. A study was conducted in Quinindé Canton to examine the
management practices used in small businesses. According to the research, most
small business owners operate their businesses using a combination of traditional and
contemporary methods. Two of the most commonly employed techniques were
strategic planning and time management. However, some typical problems faced by
small business owners in managing their businesses were also noted. These include
lack of financing, rivalry, technological resources, and management training. The
success and sustainability of small businesses in Cantón Quinindé depend to a large
extent on management practices. A combination of traditional and contemporary
methods, as well as investments in technology and training, can help them overcome
the typical management problems faced by small enterprises and increase their
competitiveness.
Keywords: Management, Small Businesses, Quinindé, Challenges, Efficiency.
1. Introducción
En el Ecuador las empresas tienen la capacidad de crecer y realizarse son aquellas
que primordialmente resaltan por la eficaz administración administrativa con la que
lideran sus procesos y métodos internos Agudelo (2019). En lo relacionado a la
gestión del talento humano, en el presente ámbito empresarial el cambio es el
exclusivo aspecto que varía todo el tiempo, en donde las empresas se sujetan a la
continua utilización de novedosas tecnologías en los procesos productivos y en los
enfoques administrativos. Gracias a esto, en las pequeñas y medianas empresas se
requieren cambios internos y mejoras en sus procesos de gestión direccionados al
talento humano, con el objetivo de hallar el avance empresarial recurrente y la máxima
potencialización de las capacidades y competencias de capital humano que las
compone González, (2010). Como respuesta a estos desafíos, muchos negocios
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 3 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
eligen por agrandar o predeterminado, direccionarse a novedosas perspectivas que
involucren las dimensiones de la gestión del talento humano, como lo son;
reclutamiento, selección, inducción, capacitación y evaluación del desarrollo
Montoya & Boyero (2016)
En la actualidad los negocios modernas, pequeñas y medianas, en todo el mundo
hacen uso de utilidades y prácticas de métodos de cómo administrar bien su negocio
o de cómo aplicar métodos muchos más efectivos semejantes a las observadas en
enormes compañías de renombre mundial, pero este aspecto escasamente es situado
en una posición estratégica dentro de una compañía Polanco (2013).
Uno de los más importantes fundamentos o inconvenientes por lo cual no se
proporciona ese gran salto, es la limitada percepción administrativa de parte de los
dirigentes de estas pequeñas y medianas empresas, para encaminar eficientemente
los procesos que intervienen en la gestión del talento humano, en pro del avance y la
optimización del desempeño de la compañía Medina & Ávila (2002). Además, a eso
sumada la fuerza laboral numerosa, pero carente de talento calificado repercute sobre
la construcción de valor de parte de la empresa Torres & Jaramillo (2014). Sin
embargo, a nivel de Ecuador, actualmente en las empresas están empleados con
expectativas diferentes sobre el trabajo que tienen que llevar a cabo. Algunos tienen
la intención de ayudar con la dirección desde su puesto de trabajo y a otros les atrae
la participación ganancial de la empresa Agudelo (2019). En otras ocasiones están
personas con escasa formación laboral en donde es requisito capacitar antes de tomar
su puesto de trabajo, es por esto que, no se lleva a cabo de métodos de cómo mejorar
o aplicar su administración en sus negocios que direccione a los empleados a una
eficiente interrelación organizacional.
Más allá de que las Empresas pequeñas y medianas son sólidas en relación a la
naturaleza de sus gestiones y se encargan de la conservación de los usuarios,
se ha evidenciado que hay deficiencias en todo el desarrollo de gestión del talento
humano, ya que carecen de un direccionamiento estratégico compuesto en todas sus
etapas, y más allá de estar en un ámbito de recurrente cambios, estas entidades
económicas manejan procesos de administración habituales, sin perspectivas
diferenciadoras Farías (2014).En base al tema creado en la presente exploración,
se consolida la información en el avance del mismo, donde se describen cada
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 4 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
etapa de la exploración, mismo que tiene dentro toda la información medular del
presente tema Contreras & Castro (2013). En primera instancia, se denota lo
expuesto por distintos autores en referencia a la variable central como lo es la gestión
del talento humano, de igual modo, se describen las dimensiones antes ciertas en la
matriz de operacionalización de la variable, mismas que aceptan afianzar las
conceptualizaciones de la exploración generalmente, Torres & Jaramillo (2014). A
todo lo mencionado, se denota el apartado donde se establece la metodología usada
para el efectivo avance del presente trabajo de exploración, donde está definido la
llegada, tipo y métodos utilizados de la exploración, además, de detallar los
procedimientos aplicados, y las técnicas e instrumentos de recolección de datos
empleados.
En la presente exploración se tuvo en cuenta como objeto de estudio la Gestión del
talento humano en las empresas pequeñas y medianas, es de esta forma, como el
avance del tema ya antes citado se sustentó bajo una base de interfaz exploratorio,
ya que, en este estudio se intentó una navegación inicial de la variable de estudio, en
donde se consiguió la información de fuentes documentales Hernández y Mendoza
(2018).
2. Materiales y métodos
En búsqueda de información para la comparación de los diferentes métodos que se
presentan para la gestión y administración de la información y los recursos que se
relacionan en un negocio. Se trata de una investigación bibliográfica y descriptiva,
mediante la cual se identifica las diferentes teorías y prácticas que se han realizado
para el manejo de un negocio, teniendo en cuenta que principalmente se tratan con
aquellos que entran en la categoría de medianas y pequeñas empresas (Pymes) en
las que se encuentran a los emprendimientos, en los cuales por la necesidad se han
puesto en marcha sin tener conocimientos necesarios para llevar una administración
de recursos y de información de las actividades acorde a la actividad que realiza,
pudiendo caer en complicaciones al momento de la contabilidad y otras áreas por la
pérdida de información o por el no entendimiento de la misma
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 5 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
A partir de esto se presenta el proceso descriptivo, en el cual se compara la
información obtenida de las fuentes y documentación para contrastar con la realidad
de los negocios que se ubican en el cantón y a partir de esto se emiten conclusiones
y revisiones de si estos procesos en diferentes situaciones realmente están aportando
a la gestión de los negocios y de los conocimientos que presentan los que gestionen
los establecimientos.
Se analizaran a aquellos que entren en la categoría de pequeños negocios
principalmente por la generación de recursos, identificando aquellos que desarrollen
actividades en sus mismos locales y que no cuenten con una planta de empleados
mayor a los presentando como una microempresa que no supera los nueve
empleados, negocios ubicados en el cantón Quinindé, obviando aquellos que se
encuentran fuera de la zona y se ubiquen en las externalidades por su difícil acceso
en las condiciones, de igual forma aquellos que se encuentren en funcionamiento
mayor a seis meses, pudiendo confirmar que ya se ha establecido y puede proveer de
información más clara y relevante sobre qmétodos de administración ha probado y
aceptado.
3. Resultados
Aplicación de la administración
Se han presenciado diferentes métodos de control de los negocios, entre los cuales
destacan los métodos empíricos o tradicionales, también llamados manuales los
cuales ofrecen un control mínimo o básico de las operaciones de los negocios, pero
que funciona en relación al estilo de negocio. Por otro lado, se aplican los métodos
modernos de control que debido a los cambios en la normativa para el funcionamiento
de los negocios se ven necesarios aplicarlos, pero que en escenarios concretos
representan mayormente un gasto que no se relaciona con los beneficios que ofrece.
Sabiendo estas aplicaciones, se observa que de acuerdo al tipo de negocio irá la
configuración de la administración, si bien manual o digital, y que responderá no solo
a los beneficios que se obtienen, sino también a la preparación y el nivel educativo
con el cual el propietario o encargado del negocio cuenta, porque no se podrá dar el
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 6 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
espacio para su buen uso si desconoce del principio para la buena práctica de estos
procesos.
Aplicación de administración empírica
Dada en muchos de los pequeños negocios por varios motivos, entre los cuales: la
poca experiencia en el manejo de negocios, la falta de educación y formación para la
administración, la búsqueda del ahorro evitando gastar en sistemas de automatización
o digitales de administración. siendo una de las características de los negocios
pequeños el estar dirigido o ser propiedad de personas de avanzada edad, se
entiende que exista también el rechazo o poco apego a los nuevos modos de control.
Entendiendo esto se puede dar mayores espacios para la gestión de estos negocios,
dirigiendo los esfuerzos al mantenimiento de las relaciones con proveedores y
clientes, que al no contar con todas las áreas de una empresa convencional, el
propietario se hará cargo de las actividades que de forma normal serían cubiertas por
terceros o empleados.
Aplicación de administración científica
A diferencia de las micro empresas, que abarcan a los negocios populares, las
pequeñas y medianas empresas ya pueden darse el espacio para aplicar métodos de
gestións actualizados, ya sea por la mejora en sus funciones o la necesidad por el
número de procesos que se ejecutan en sus actividades, estos siendo en mayor
número de acuerdo al nivel yv tamaño de la empresa. Las empresas más grandes
ocupan más recursos humanos, materiales y financieros y estos deberán estar bajo
un control continuo que de forma empírica o clásica no sería posible por el número de
los mismos.
La administración de capital de trabajo en pequeños negocios
Dentro de las características para que un negocio rinda frutos, está la utilización
correcta de los fondos o capital con el que cuenta para sobrellevar las funciones y
actividades que serán propias del tipo de negocio que aplique, en relación a esto se
observa que los pequeños negocios destinan los fondos a la compra directa de
productos que luego venderán , pero que no existe una fuente externa de
financiamiento por el motivo de ser pequeños no requieren mayores inversiones y
trabajan principalmente con capital propio que estará en constante rotación y que en
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 7 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
ocasiones por mala gestión o necesidades de los propietarios será destinado a
actividades externas o ajenas del negocio.
En cuanto a medianas empresas, por contar con mayores espacios de negocio y de
opciones de financiamiento, se prestan para la utilización de financiamiento externo,
de instituciones financieras como bancos, bancos del Estado, cooperativas de ahorro
y crédito y similares. Estos se ven en la necesidad de hacerlo por la búsqueda de
incrementar materiales en la producción, en la venta o en la mejora de sus
instalaciones y de los equipos que utilizan en su trabajo.
Administración de inventarios
Los inventarios que tienen lo negocios pequeños al no ser extensos se pueden
controlar mediante cuaderno s o se los reabastece de revisando o mediante
observación los productos que tengan en existencia, facilitando sus procesos, pero no
contando con un inventario establecido que se maneje o control y actualice al
momento de la venta y compra, se cae en la compra excesiva o el quedarse sin
productos por no haber comprado más. Los negocios más grandes logran evitar estos
problemas mediante registros o programas donde se llenarán los registros de
compras, ventas y de mercaderías, de igual forma de los productos y herramientas
que sean necesarias para sus actividades.
Gestión financiera
Al igual que con la financiación, los pequeños negocios no se ven en una búsqueda
de mejorar los procesos contables por los números que controlan dentro de sus
actividades. pero esta práctica se ha visto modificada por las nuevas políticas de
tributación que se han planteado en el país, donde se busca que estos negocios
también participen en los registros contables para el control de las sumas de dinero
que estas manejen de sus actividades.
Gestión de talento humano
Los negocios populares no se posicionan como una fuente de plazas de trabajo, si
bien son constituidos para generar ingresos al propietario no dan espacio para varios
empleados por el espacio, actividades y prácticas administrativas que realice el
mismo. Se observa que las actividades son llevadas a cabo por el mismo dueño del
negocio que se encarga de todas las áreas, en diferentes situaciones como los
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 8 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
negocios familiares, se da el trabajo de los integrantes de la familia que aun así no
superan un mayor número, pudiendo existir como máximo un empleado externo.
Esta característica limita a los dueños en cuanto a las tareas que puede realizar, ya
que no pueden mantener activo el negocio mientras él no este puesto que no cuenta
con un subordinado o encargado con quien confiar el funcionamiento del local, esté
siendo motivo de cierre por la búsqueda de productos o bien recurrir en ciertos gastos
al comprar productos con entrega en el local.
Administración de proveedores
Los pequeños negocios tienen distintas formas de conseguir abastecimiento, entre las
cuales es ir a locales mayoristas donde encontrarán productos a precios convenientes
para su actividad comercial, la compra directa a proveedores en la zona de los
productos que requieren pudiendo recibir los productos en el sitio del local, la compra
de productos en mercados y todo esto realizado bajo el criterio del propietario del
negocio, que dentro de manejo de inventarios este controla o identificar que productos
se ven reducidos o cuales existen unidades sin vender.
Administración de publicidad
Si bien para el crecimiento de los negocios se plantea que las estrategias de publicidad
son relevantes para ganar público y espacios en el mercado, los negocios pequeños
lo suelen realizar de forma muy reducida, siendo que aplican letreros o viseras que se
ubican en el sitio del local, con la información de estos. Siendo estos quienes son
utilizados como una estrategia de publicidad por parte de las empresas más grandes
y de sus productos.
4. Discusión
Se menciona que una de los motivos para la creación de negocios o emprendimientos
es la búsqueda de más ingresos, de esta forma Filion et al. (2011), menciona que el
origen de este tipo de actividades se marca por la detección o identificación de una
necesidad o de un espacio que puede ser aprovechado de forma comercial, y marca
la búsqueda de independencia tanto laboral como económica. Esto hace relación con
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 9 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
lo mencionado de la búsqueda de nuevos ingresos, abarcando también no solo de
forma personal o individual sino también por la presentación de negocios familiares
donde se busca el beneficio grupal.
En cuanto a la transformación de la administración que se aplica en los negocios se
tienen diferentes limitantes y en cuanto a esto Medina y Aguilar (2013), menciona que
“las pequeñas empresas han sido tradicionalmente vistas como renuentes a invertir
en SI”, siendo sistemas información, aquellos que aportan la digitalización y
automatización de los procesos administrativos de las empresas, y en cuanto a las
empresas pequeñas como lo mencionan los autores no se ven normalmente
apegados a estos cambios.
Por parte de la gestión del talento humano se menciona por parte de Arteaga et al.
(2021), que el talento humano se posiciona para satisfacer necesidades y esto dentro
de las empresas bajo ciertos criterios y enfoque que se realicen, así como lo
elementos que conforman a la empresa como el ambiente de la empresa, su cultura
y políticas, además de estos el objetivo por el cual se abre el espacio para el ingreso
de nuevo persona. Frente a esto se puede entender por qué las pequeñas empresas
no buscan empleados, puesto que no requieren más personal y por la cultura
organizacional que se puede describir no permite el ingreso de nuevos individuos.
La planeación financiera tradicional, como mencionan Masilo y Gómez (2016), tiende
a ser a corto plazo, y de fácil manejo en sus distintas etapas. Esto lleva a los pequeños
negocios hace relación con sus actividades ya que se da la gestión sobre actividades
concretas, y que por lo general no se relaciona con instituciones financieras o terceros.
Con esto se da por entender que no se tiene un control total de las cuentas que existen
en el local, pero se tiene en cuenta cada movimiento, aunque de estos existan
excepciones en la utilización de los fondos.
Por parte de los inventarios el autor Osorio García (2008), menciona que estos indican
la inversión que hacen las empresas para el control y como indicador de la atención a
los clientes por el cumplimiento de sus necesidades con agilidad. Pero en este punto
trata de empresas medianas o empresas que requieren cubrir con pedidos continuos
o que presentan procesos en cadena, trasladando el concepto a los pequeños
negocios se entiende que no se podría aplicar por los limitantes en las tareas y los
recursos.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 10 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
5. Conclusiones
Identificados los componentes de la administración en pequeñas empresas, se
distingue que este tipo de negocios presentan varias limitaciones las cuales delimitan
la administración y los espacios en los cuales se pueden desarrollar, siendo así en la
gestión financiera y de capital humano donde se distingue limitaciones mayores por
no contar con las características suficientes para su aplicación.
Los pequeños negocios presentan limitaciones financieras por parte de los fondos y
de la financiación que no suele presentarse o que si bien lo hace no es gestionada de
forma correcta por la preparación o capacitación con la que cuentan los propietarios,
quienes funcionan como administradores de locales, para el manejo de su negocio y
así en cuanto al personal el cual no es mayor por criterios del dueño o por que no se
encuentra la necesidad de contar con empleados para diversas tareas dentro del
establecimiento, esto dejando de lado este control de capital humano por la
inexistencia de la misma aparte del propietario.
Se determinó que las pequeñas y medianas empresas difieren en sus operaciones y
estrategias de gestión. Debido a sus mayores niveles de ventas, capital y recursos,
estas empresas más grandes pueden emplear varias estrategias de control que se
adaptan a sus necesidades particulares. al abordar los requisitos del cliente y de la
empresa. Con base en esta revisión, es claro que las pequeñas empresas tienen
debilidades en el área de administración del capital de trabajo debido a que
frecuentemente no logran lograr una separación del dinero, es decir, frecuentemente
no tienen control sobre el total de su propio dinero y el dinero utilizado. para su
negocio. Contrariamente a las empresas más grandes, que logran controlar
exitosamente el uso de estos fondos de capital de trabajo a través de sistemas
cooperativos de planificación, contabilidad y registros, a través de los cuales se
controlan y administran los diversos movimientos de efectivo que se producen con
base a este capital. Las pequeñas empresas, a pesar de esta falla, tienen éxito
haciendo circular efectivo a lo largo de sus operaciones y recuperándose como
resultado de sus prácticas comerciales.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 11 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
Analizando los métodos encontrados, es posible describir la situación de las pequeñas
empresas que enfrentan comportamientos negligentes e incluso fuera de control,
como el descuido de la parte financiera que puede resultar en pérdidas o malestar
financiero dentro del negocio, lo que afecta la economía. de los dueños, debido a los
inventarios que, de no ser administrados de manera correcta y eficiente, llevan a estos
negocios a problemas de abastecimiento, llevando a que estos negocios no puedan
cubrir las necesidades de los clientes. La cultura y creencias de los propietarios
representan una línea difícil de cruzar, los paradigmas de estas pequeñas empresas,
que tienen efectos negativos como la falta de personal para asignar tareas o dividir
responsabilidades para cubrir más áreas o tareas en beneficio y sin problemas.
funcionamiento de la empresa en su conjunto.
Evitar pérdidas y posibles cierres de los negocios que por diferentes motivos se ven
en constante afectación, así igual evitando perjudicar al sector en el que se encuentra
puesto que algunos de estos locales mejoran la situación económica o comercial de
donde se encuentra.
Referencias Bibliográficas
Arriaga, F., Orozco, E., Cueva, D., & Gutiérrez, A. (2018). LA GESTIÓN
ADMINISTRATIVA EN LAS MICROEMPRESAS DE ARANDAS, JALISCO,
MÉXICO. Redalyc. Retrieved October 16, 2022, from
https://www.redalyc.org/journal/461/46158064001/html/
Arteaga, E., Herrera, C., Villareal, Á., & López, P. (2021). La Administración del
Talento Humano en las Pymes en el Ecuador. Ciencia Latina. Obtenido de
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/436/547
Contreras, F., & Castro, G. (2013). Liderazgo, poder y movilización organizacional.
Estudios Gerenciales, 29, 72-76. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/212/21228397008.pdf
Filion, L., Cisneros, L., & Mejía, J. (2011). Administracion de PYMES, emprender,
dirigir y desarrollar empresas (Primera ed.). Pearson. Obtenido de
http://104.207.147.154:8080/handle/54000/1198
Flores, P. F. (2015, April 3). Diagnóstico de la Gestión Empresarial de los
Emprendimientos PYMES Comerciales de la ciudad de Ambato.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 12 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
repositorio.uta.edu.ec. Retrieved October 2, 2022, from
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29741/1/556%20O.E..pdf
Gavilánez, M., Espín, M., & Palacios, M. (2018, July 18). Impacto de la gestión
administrativa en las PYMES del Ecuador. Eumed.net. Retrieved October 16,
2022, from https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/gestion-administrativa-
pymes.html
George, C. S., & Alvarez, L. (2005). Historia del pensamiento administrativo
(SEGUNDA EDICIÓN ed.). Pearson. 970-26-0550-4
Giron, L. (2021, Abril 5). Modelo de gestión administrativo para los emprendimientos
del sector centro del distrito metropolitano de Quito. DSPACE. Retrieved
October 2, 2022, from
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20136/1/UPS-MSQ113.pdf
Global Entrepreneurship Monitor. (2018, July 18). Impacto de la gestión administrativa
en las PYMES del Ecuador. Eumed.net. Retrieved October 16, 2022, from
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/gestion-administrativa-pymes.html
Hernandez, S., Valverde, M., & Hernandez, O. (2014). Metodología de la
Investigación. Google Sites. Retrieved October 16, 2022, from
https://repositorio.ucsg.edu.ec/site/51300008metodologia/reporte-del-capitulo-
5
Masilo, A., & Gómez, M. (2016). Estudio de revisión sobre la planeación financiera y
propuesta de modelo empírico para pymes de México. CIMEXUS, 11(2).
Obtenido de https://cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/230/190
Medina, J., & Aguilar, P. (2013). Administración y calidad de la información de los
sistemas de información contable de las PYMES. SciELO. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
46452013000100002
Mendoza, P. (2017, Febrero 5). Factores que motivan el emprendimiento: nuevas
tecnologías para dinamizar una economía social. SciELO Ecuador. Retrieved
October 2, 2022, from
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-
65872021000100077
Molina, M., Frías, L., & Ramirez, M. (2020). Gestión administrativa para el
emprendimiento en el municipio de Manaure. Repositorio Digital Uniguajira.
Retrieved October 16, 2022, from
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/337/GESTI
%C3%93N%20ADMINISTRATIVA%20PARA%20EL%20EMPRENDIMIENTO
%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20MANAURE%2C%20LA%20GUAJI
RA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 01 / Núm 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 13 de 13
Research Article
Octubre Diciembre 2021
Osorio García, C. (2008). Modelos para el control de inventarios en las pymes.
Panorama. Obtenido de
https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/241/221
Peña D., Sanchez, M., & Sacan, L. (2022, June 7). La innovación organizacional y su
impacto en el desarrollo micro empresarial de la ciudad de Jipijapa.
RECIMUNDO. Retrieved October 2, 2022, from
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1633
Rodrigues, R. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento
empresarial. Redalyc. Retrieved October 16, 2022, from
https://www.redalyc.org/pdf/646/64612291005.pdf
Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologia de la investigacion. Mc Graw Hill
Education. Obtenido de https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wp-
content/uploads/2019/02/RUDICSv9n18p92_95.pdf
Sampierieri, H., Perez, F., & Lopez, E. (2014, Marzo 02). La gestión administrativa,
factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas.
Dialnet. Retrieved October 2, 2022, from
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383391
Universidad Católica Boliviana San Pablo Bolivia. (2007). Origen y desarrollo de la
administración. Redalyc. Retrieved Octubre 16, 2022, from
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942331004
Universidad Católica Boliviana San Pablo Bolivia. (2016, February 19).
TheOfficialHalie - Represent J.A ft. Chris Money. YouTube. Retrieved October
16, 2022, from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425953614001
Universidad Católica Boliviana San Pablo. (Enero, E 15). Nuevas perspectivas para
entender el emprendimiento empresarial. Redalyc. Retrieved October 2, 2022,
from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64612291005
Urdiales, F. R. (2018, September 11). La gestión administrativa de los recursos
económicos y su incidencia en la sostenibilidad de las empresas pymes
comerciales en la ciudad de Machala. Repositorio Digital UCSG. Retrieved
October 16, 2022, from
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11657/1/T-UCSG-POS-MAE-
193.pdf