la capacidad de convencimiento y motivación que un buen líder pueda tener para el
cumplimiento de los objetivos en la organización.
El clima organizacional o ambiente laboral según Zambrano et al. (2017) está
influenciado por las emociones, actitudes, expectativas y motivaciones de los
empleados, lo que explica su estrecha relación con la dinámica de desarrollo grupal,
las características de la organización y su entorno físico, así como la forma en que se
aplican los estilos de dirección y liderazgo, junto con otros factores.
Cada institución tiene objetivos, si en la universidad se tiene un buen ambiente laboral
ayudar a cumplir todos los objetivos que se han propuesto, en la poca experiencia
adquirida podemos ver que si existe un clima organizacional positivo ayuda a poder
cumplir todos los objetivos que la institución u organización se propone, todo lo
contrario cuando no hay un ambiente positivo, se cree que si en la parte interna de la
universidad no se llevan bien esto se transmite, un mal docente pues contagiar a toda
una aula de llena de estudiantes, cuando empiezan a ver estos problemas del
ambiente organizacional no se sienten referenciados con la universidad se genera un
problema grave, al ser que los mismos docentes y estudiantes hagan quedar mal a la
universidad.
Podemos encontrar muchos significados para el clima organizacional, uno de esos es
“guarda estrecha relación con los procesos productivos ya que se identifica en la
productividad y la eficiencia, aspectos que se expresan en la eficacia y calidad de los
resultados de la organización, fuente de posibilidades para un óptimo desarrollo
organizacional” (Zambrano et al, 2017, pág. 165). Logrando referirse a las relaciones
y consecuencias de las diferentes acciones y reacciones que se producen dentro de
las instituciones y con los integrantes en esta situación los docentes.
“La mayoría de los estudios empíricos en este campo han utilizado una unidad de
análisis agregada como el grupo de trabajo, el cual se refiere al departamento o la
organización los constructos de clima grupal, departamental u organizacional”
(Hernández et al, 2014, pág. 232). Al realizar un análisis del clima organizacional en
la universidad podremos encontrarnos con diferentes cualidades de los docentes, en
la actualidad muchas empresas tienen como imagen empresaria a su clima
organizacional, esto también se puede evidenciar en las universidades y se las puede
diferenciar, en muchas hay conflictos y eso afecta el desarrollo de la organización,