integrar nuevos productos (innovación de producto) y formas en el que se fabrican y
envían para ser entregados al mercado (innovación de proceso).
Este proceso conduce a un aumento del conocimiento que ayuda a mejorar la
capacidad de la empresa para innovar y lograr ventajas competitivas que le permitan
anticiparse a las reacciones de los clientes y competidores. Por lo tanto, la gestión de
la tecnología no se trata sólo de permitir que la empresa innove con éxito una o dos
veces, sino de crear una mayor conciencia de la necesidad de innovar y mejorar con
frecuencia. Una empresa no puede innovar en un corto período de tiempo, ya que
requiere una organización sistemática y flexible y la voluntad de llevar las ideas más
brillantes al mercado en forma de nuevos productos en el menor tiempo posible. ,
utilizando desarrollos tecnológicos más eficientes (Hidalgo Nuchera, 1999).
Cuando investigamos algo, el procedimiento adecuado es conocer el significado de lo
que vamos a estudiar, por eso tomamos en consideración la definición sobre la
administración de empresas que presenta Agustín Reyes Ponce (2004), “Proceso
social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las
operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado” (p. 3). En relación a esto
consideramos que la administración de una empresa necesita de los más innovadores
recursos para poder llevar a cabo su propósito, la tecnología es una de las formas de
hacer de esta actividad algo que nos genere los mejores beneficios.
Por lo tanto logramos entender que la administración en su proceso de planear y
controlar cada proceso que tiene una empresa y la tecnología una técnica de
conocimientos que ayudan a los procesos de organización, podemos decir que ambas
funciones juntas enfrenta el desafío de las transformaciones que van ocurriendo
diariamente en el planeta, y que interviene directamente en el campo empresarial,
dado todo lo mencionado anteriormente llegamos a la razón de estudio del presente
trabajo el cual se centra en ser una guía para hacer uso de las innovaciones
tecnológicas en empresas como la hacienda La Perla, donde se espera una aplicación
optimizada de productos y procesos que generen mejores rentabilidades para sus
gerentes y colaboradores.
Como ya planteamos anteriormente la problemática de la empresa de estudio la
hacienda La Perla, el no contar con un sistema de administración consolidado mucho
menos tecnología para sus actividades causa inconvenientes en las funciones que