Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 16 de 28
Journal of Economic and Social Science Research
ISSN: 2953-6790
Vol. 2 - Núm. 2 / Abril Junio 2022
Explorando el liderazgo de los profesores en la
educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo
Domingo
Exploring the leadership of professors in higher education: a focus
at UTELVT Santo Domingo
Puyol-Cortez, Jorge Luis
1
Mina-Bone, Santos Geovanny
2
1
Universidad Cesar Vallejo
2
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49
Resumen: Se revisa la importancia del
liderazgo en la enseñanza, especialmente en la
UTELVT sede Santo Domingo. Se utilizó un
enfoque cuantitativo para analizar la eficacia y
eficiencia de los docentes en la toma de
decisiones y trabajo en equipo, así como para
identificar los factores que afectan su capacidad
para impartir materias. La muestra incluyó a 19
docentes y se recopilaron datos a través de
encuestas. Los resultados indican que los
docentes en la UTELVT ponen en práctica el
liderazgo en sus actividades, lo que contribuye a
la formación positiva y constructiva de los
estudiantes. Terminando al destacar la
importancia del liderazgo en la enseñanza para
mantener la intervención de los participantes y
obtener el mejor desempeño educativo posible.
Los docentes de la UTELVT en Santo Domingo
parecen estar implementando el liderazgo en su
enseñanza y trabajo con los estudiantes. La
investigación sugiere que este tipo de enfoque en
la ensanza puede llevar a efectos positivos y
mejores resultados en la educación.
Palabras clave: Docentes, Liderazgo, Eficacia,
Eficiencia.
Research Article
Received: 14/Feb/2022
Accepted: 14/Mar/2022
Published: 30/Abr/2022
Cita: Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S.
G. (2022). Explorando el liderazgo de los
profesores en la educación superior: un
enfoque en la UTELVT Santo
Domingo. Journal of Economic and Social
Science Research, 2(2), 1628.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/
49
Journal of Economic and Social Science
Research (JESSR)
https://economicsocialresearch.com
info@grupo-aea.com
Nota del editor: Editorial Grupo AEA se
mantiene neutral con respecto a las
reclamaciones legales resultantes de
contenido publicado. La responsabilidad
de información publicada recae
enteramente en los autores.
© 2022 Licencia Editorial Grupo AEA,
Journal of Economic and Social Science
Research. Este artículo es un documento
de acceso abierto distribuido bajo los
términos y condiciones de la Licencia
Creative Commons, Atribución-
NoComercial 4.0 Internacional.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 17 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
Abstract:
The importance of leadership in teaching, especially at UTELVT Santo Domingo, will
be reviewed. A quantitative approach was used to analyze the effectiveness and
efficiency of teachers in decision-making and teamwork, as well as to identify factors
that affect their ability to teach subjects. The sample included 19 teachers and data
was collected through surveys. The results indicate that teachers at UTELVT practice
leadership in their activities, contributing to the positive and constructive formation of
students. The study concludes by highlighting the importance of leadership in teaching
to maintain participant involvement and achieve the best possible educational
performance. UTELVT teachers in Santo Domingo appear to be implementing
leadership in their teaching and work with students. The research suggests that this
type of approach in teaching can lead to positive effects and better educational
outcomes.
Keywords: Teachers, Leadership, Effectiveness, Efficiency.
1. Introducción
Una gestión de liderazgo en las instituciones es sin duda alguna un tema de gran
importancia, señalando que coexisten varios establecimientos que carecen de este
tipo de investigación, por lo tanto, recoger este tipo de indagacn ayudaría a regir la
conducta, al mismo tiempo se analiza de manera más clara el proceder de los
maestros.
El liderazgo dentro de la docencia es un valor que amerita en el área laboral, mediante
este tipo de proceso es posible guiar a muchos grupos, siempre y cuando se
prevalezca la participación de sus colaboradores, obteniendo lo mejor de cada
individuo mediante la motivación y guía para un mejor desempeño, cumpliendo con el
mismo propósito (Mesa B, 2017).
Este tipo de exploración se encuentra situada en Santo Domingo de los Tchilas, en
el cantón La Concordia, se encuentra distribuida en la zona Universitaria del mismo
sector, para obtener datos sin intervención externas, además de estar guiada por
terceros, siendo liderada por quien realiza la investigación y por ende la encuesta
(Arrobo A, 2014).
Cuando hablamos en la investigación sobre un docente mencionamos que este debe
contar con valores bien definidos, con una buena capacidad de poder dirigir a su tropa,
es más probable que logre mejores desempeños, cumpla metas más altas y de
preferencia con sus colegas en cada fase de trabajo, lo importante no es solo ser un
líder, sino un buen dirigente que trabaje en conjunto a su prójimo.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 18 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
Para ejecutar el estudio de la exploración el investigador se impregna del tema en
cuanto a considerar valores y poder comprobar de mejor forma el liderazgo de muchos
docentes, esto no es algo que solo dependa de las instituciones, también vienen desde
casa, de la crianza de la diferenciación entre un jefe y un líder.
Por esta razón los docentes deben ser didácticos, en sus materias y también lograr
un trabajo de equipo efectivo ya que se sabe las instituciones educativas son
complejas, los educadores deben escuchar más a sus alumnos y tratar de ser
objetivos, empáticos y un consejero para el estudiantado (Vinueza G, 2022).
Según las preguntas establecidas para la investigación se debe plantear de manera
coherente que facilite al lector comprenderla y debe contener elementos sicos como
la edad, el género, etc. Esta se origina básicamente en la necesidad de obtener una
respuesta en base a una incógnita (Arguedas, 2009), en este caso se la planteamos
de la siguiente condicn:
¿Determinar el rendimiento laboral del docente?, ¿De qué manera realiza las
actividades?, ¿El catedrático ayuda a sobresalir en sus estudiantes?, estos tipos de
preguntas ayudan a sobresalir ciertos aspectos que no visualizamos a simple vista de
un docente como líder dentro del área laboral.
La investigación tendrá valor científico ya que se realiza todo el proceso paso a paso,
desde decretar objetivos y la metodología para la toma de antecedentes, el uso
cuantitativo mediante la ejecución de encuestas y los resultados obtenidos en base al
proceso estadísticos de los mismos, los datos son respaldados mediante el uso del
SPSS.
Se efectúo las encuestas y se procedió a calcular los datos sobre los niveles de
liderazgo que tiene la institución que estaba designada a la ensanza de los jóvenes,
así como la formación de los valores que empiezan desde la primera escuela que es
nuestro hogar, las instituciones tienen el deber de salvaguardar lo que se aprende
dentro de la misma (Fundacion create, 2015).
El objetivo de esta exploración es determinar el liderazgo de los docentes de la
UTELVT sede Santo Domingo, analizar la eficacia y eficiencia de los docentes al
momento de tomar una decisión y de realizar un trabajo en grupo, identificar los
factores que afectan al momento de impartir sus materias, resumir la información de
los datos obtenidos, se utilizó el método cuantitativo el cual nos permite evidenciar el
nivel de dominio que poseen. El papel del docente es fundamental en la educación ya
que de su liderazgo depende el éxito del proyecto. Su estudio busca identificar las
competencias de liderazgo que deben poseer los docentes en sus prácticas en
propósitos educativos.
Este estudio se realizó con la importancia del manejo dentro de las instituciones sobre
el liderazgo a nivel de docencia. Para la investigación se consideró una muestra de la
población, de ahí se procedió a obtener los datos de los resultados estadísticos de las
interrogantes planteadas. Este se efectuó bajo la modalidad cuantitativa, para esto fue
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 19 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
necesario la investigación de campo la cual fue conjugada con la investigación
bibliográfica, las estrategias de enseñanza se reflejan en los salones donde los
maestros imparten sus instrucciones.
La capacidad que se puede ejercer al instante de impartir la docencia según sus
conocimientos y valores a sus alumnos se ve notable cuando estos son evaluados al
finalizar sus tedras, ser un docente es ser laborioso ya que se espera adquirir
resultados satisfactorios sin límite de tiempo, ensar a los jóvenes de las unidades
educativas es una gran responsabilidad, ya que deben impartir inspiración cuando se
realiza una accn.
2. Materiales y métodos
En el presente trabajo investigativo se sitúo en un enfoque cuantitativo el cual nos
permite evidenciar el nivel de dominio que poseen los docentes de la institución,
procediendo a efectuar la determinación de dicha informacn en base a la recolección
de datos a cada uno de los catedráticos dentro de la UTELVT del cantón La Concordia,
con la finalidad de obtener resultados verídicos.
En este caso se empleó un diseño experimental, se procedió a realizar una encuesta
a la institución educativa en la ciudad de los Santo Domingo, esta se basa en controlar
estadísticamente las variables o dimensiones que han sido plasmada durante el
proceso de clasificación de los mismos, de la misma manera consta con un grado de
validez interna, donde los resultados a obtener se interpretaran de la forma más detalla
y a la vez que estos sean verificados.
Se consigue hallar un alcance descriptivo, donde se representará mediante la
encuesta, se buscó la manera de evaluar las características y capacidades de
liderazgo sen sus respuestas seleccionadas, identificando varios aspectos de cada
profesor tanto en trabajos propios como en equipo. Sumando que tiene un método
analítico donde observaremos y analizaremos la naturaleza que estos poseen.
Dentro de la población y muestra según lo encuestado es alrededor de 19 partícipes
de la UTELVT, que han sido específicamente selectos y han cooperado de manera
facultativa, para este tipo de muestreo se comprobara el nivel de liderazgo mediante
representaciones gráficas y prestar atención como se manifiesta el desarrollo
intelectual de cada uno de los maestros cuando encaminan un trabajo eficiente y con
eficacia al momento de desempar alguna acción curricular.
Por eso se debe establecer a la población encuestada con la inferencia de
proporciones ya que esta ayudara dentro de algún inconveniente que se sintetice en
valorar la simetría de la misma. Utilizamos un tipo de muestreo no probabilístico
intencional, opinión o de conveniencia definiendo nosotros los elementos en base a la
población seleccionada.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 20 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
Los instrumentos proporcionan como tal llevar a cabo la recolección de datos, para
examinar los conocimientos previos bajo una relación recíproca, si no esta no es clara
o interrelacionadas no se debería diseñar este tipo de instrumento, siendo de esta
manera dirigido a cada proceso para poner en práctica (Sariano Rodriguez, 2014).
La herramienta que se ha utilizado durante el estudio es un tipo de cuestionario con
preguntas direccionada al tema a tratar donde permita medir las dimensiones sobre el
liderazgo para poder determinar mediante la encuesta qué tan capaces son los
maestros en incentivar a su estudiantado. Las hitesis que planteamos son:
Ho: Existe una correlación entre las dos variables.
H1: No existe una correlación entre las dos variables.
En este caso se realizó de manera virtual el asunto de la encuesta por medio de un
link donde contenían el formulario de 20 interrogantes y a la vez siendo este validado
por un docente los datos estadísticos obtenidos. Como sabemos el liderazgo dentro
de la docencia es de suma importancia ya es que esto se encarga de fomentar la
enseñanza ala diferentes ramas profesionales ya que se debe poner en práctica en el
mundo laboral.
Esto permite obtener nuevos conocimientos y poderlos aplicar y a la vez ser versátil
para poder adaptarse a los diferentes escenarios con facilidad que se nos pueden
presentar en nuestro diario vivir. En el caso de visualizar lo que es la correlacn entre
variables podemos evidenciar si estos datos son normales en el cual se utiliza es
Shapiro Wilk, siendo la más recomendada para el uso en estos casos se utiliza para
comprobar antes de cualquier análisis, si la variable que es aleatoria perpetua con el
modelo estándar de distribución (Flores & Flores, 2021).
Este dato permite analizar menos de 50, Y para que estos datos sean normales los
niveles de significancia deben ser menor a 0,05 ya que nuestros datos, decretamos
entonces que nuestros datos no son paramétricos, Quispe Adrián et al (2019) ya que
no se logra decretar la distribución estadística entre las variables, por lo tanto, esta no
cumple con regularidad su distribución.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 21 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
3. Resultados
Figura 1
Dimensión de motivación
Nota: Dimensión motivación en porcentaje Fuente: Autoría propia SPSS.
En la gráfica 1 con respecto a la dimensión de motivación en la variable liderazgo el
100% se ubica en el nivel alto y no existen respuestas en los dos niveles restantes,
dándonos a entender que ningún docente encuestado deja pasar por alto la
motivación en la UTELVT. Con estos resultados podemos visualizar que todos los
encuestados motivan a sus compañeros docentes y a la vez a sus alumnos ya se en
momentos de tomar decisiones, trabajo extra y opiniones que sirvan como crítica
constructiva. Ponerse a mando de estas actividades contribuyen de manera positiva
en el liderazgo de cada individuo.
El liderazgo en docencia es un tema sumamente importe, sabiendo que un docente
es el encargado de enseñarle a los diferentes profesionales que pasan por un aula de
clases, si el docente no es capaz de motivar y liderar a sus alumnos tendríamos un
problema grabe ya que estas serán las personas encargadas de ocupar un puesto en
las diferentes empresas y cargos blicos de nuestro país.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 22 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
Figura 2
Dimensión de desarrollo intelectual
Nota: Desarrollo intelectual de muestra en porcentaje Fuente: Autoría propia SPSS.
En la figura 2 sobre la dimensión de desarrollo intelectual demuestra que todos los
docentes de la UTELVT contribuyen científicamente para poder mejora sus cátedras
y las de sus compañeros, esto lo realizan con la obtencn de nuevos conocimientos
y la comparticn de estos a sus de alumnos. Para que los estudiantes puedan
comprender las clases, esas deben de ser didácticas y la tecnología es de gran ayuda
a su vez el maestro debe ser versátil para poder adaptarse a las diferentes situaciones
que se le pueden presentar.
La versatilidad y facilidad en la adaptación es importante, teniendo como referencian
las clases virtuales dadas por el tema de pandemia, muchos maestros tuvieron que
buscar diferentes maneras para poder impartir sus cátedras la gran mayoría de los
docentes de la UTELTVT tuvo una buena adaptabilidad con respecto a las clases
virtuales esto se debe a la adquisición constante de nuevos conocimientos.
Figura 3
Dimensión de confianza
Nota: Niveles de confianza en porcentaje Fuente: Autoría propia SPSS.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 23 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
La figura 3 que da ran a la dimensión de confianza muestra que dos niveles se
toman como resultado, el nivel medio que tiene un 5% y el nivel alto que tiene un 95%,
en este apartado daremos a conocer cómo medir la confianza con alumno al momento
de respetar los conocimientos que le imparte y la confianza que puede existir con su
compañero docentes. La confianza con el alumno se la mide con en el grado de
dominio que tenga en el docente al momento de imparte aln tema de su catedra,
cuando existan preguntas o dudas en el alumno, con sus compañeros docentes al
momento de medir la confianza puede existir una relación con los alumnos debido a
que lo pueden poner a cargo de algún proceso y al momento de tomar una decisión si
no tiene claro los conocimientos tomara una decisión errada.
La otra forma de medir la confianza en el momento de escuchar las ideas de los demás
y escoger la mejor opción para todos, es importante poder compartir lo que piensas
ya que este aporte puede ser de mucha ayuda para algún otro compañero, estos
pensamientos o conocimientos que vas a compartir deben ser sinceros y honestos ya
que pude generar un gran impacto en algún compañero docente, si son falso o
deshonestos podan generar una gran malestar al compañero y atraería un pésimo
clima organizaciones por la falta de confianza que habría, en la gráfica podemos
evidenciar una alta confianza en los encuestados.
Figura 4
Dimensión de personalidad
Nota: Niveles de personalidad en porcentaje Fuente: Autoría propia SPSS.
En la figura 4 perteneciente a la dimensión de personalidad con respecto a la variable
docentes arroja el resultado mayor está ubicado en el nivel medio con 63% de los
encuestados y un 37% en el nivel alto, esto resultados están compartido debido a que
existen diferentes aspectos que no todos comparten, muchos docentes no toleran los
atrasos y el mal desempeño en clases, pero existen otros docentes más flexibles que
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 24 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
siempre trata de ayudar o apaciguar este tipo de situaciones. La dimensión de
personalidad que no se consolida en el nivel alto, pero no es una diferencia muy amplia
podemos acotar que el nivel bajo no tiene ninguna respuesta siendo beneficioso para
la dimensión.
La personalidad en algunos docentes encuestados de la UTELVT es un tema que los
vulnera, ya sea por creencia culturales o defectos de cada individuo, aq también
tómanos en cuenta la autoevaluación de mismo yendo de la mano con el
sentimiento da cada uno. En temas personales se debe creer en mismo ya que cada
cual se pone límites, el problema dentro esta organización poda ser la cultura
impartida en cada docente ya que influyen en los diferentes métodos que tenemos
para poder medir la personalidad.
Figura 5
Dimensión de investigador
Nota: Niveles de investigación en porcentaje Fuente: Autoría propia SPSS.
La figura 5 muestra que los resultados se centran en el nivel con un 100% se puede
decir que no existe un gran empo en todos los docentes encuestados de la UTELVT,
el razonamiento rápido y con facilidad es un atributo que se mejora cada día con la
indagación de nuevos métodos investigativos y como los resultados que tenemos
podemos ver que no todos los encuestados tiene el mismo compromiso con dicha
dimensión, además en temas de contribución o ayuda a los demás compañeros es
muy baja y podemos concluir diciendo que son más individualistas.
Las individualidades no son tan malas porque muchas veces una genialidad de uno
deja en alto a toda la organización, pero cuando los temas son más grupales existirían
falencias al momento de realizar algún trabajo o el cumplimento de alguna meta, al
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 25 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
momento de plantear alguna solución para la actividad que se haya planteado no
existiría una acogida de todos y seria desfavorable para la organización.
Figura 6
Correlación no paramétrica entre las dos variables
Nota: Datos y resultados de correlación liderazgo y docentes Fuente: Autoría propia
SPSS.
En la figura 6 se visualiza la correlación entre variables de liderazgo y docentes, para
construcción de esta correlación determinamos que tuvimos 19 en encuestados, esto
quiere decir que tendremos 19 datos con esto podemos comprobar si son datos
normales o anormales para esto utilizamos Skapiro Wilk ya que este método analiza
datos menos a 50, para que los datos sean normales los dos niveles de significancia
deben ser menores a 0.05 y nuestros datos no cumplen, entonces decimos que estos
datos son no paramétrico. Se realizaron una correlación no paramétrica (Rho de
Spearman), valor p de nuestras variables de 22.6 que sea mayor a 0.05 entonces
aceptamos nuestra hipótesis nula la cual nos afirma que si existe una correlación de
las dos variables. La correlacn que existe entre las dos variables es baja, en esta
dispersión los puntos están muy alejados de la línea de tendencia, la relación es de
forma directa porque el resultado es positivo, la significancia individual de las
dimensiones es sumamente baja.
4. Discusión
Según Gento et al. (2020) realizaron un análisis completo de anova donde tuvieron
resultados en todos los puntos que analizaron, los datos que respectaron fueron de
maestros, alumnos, directivos y la familia a diferencia. La utilización de anova se
justifica porque son muchos más datos y s precisos, lo resultados se dan poca
dimensión y se los va relacionando con las variables, la significancia de los resultados
la mayoría es baja. El método que plante fue una correlación no paramétrica donde
realizamos una correlación entre las dos variables que planteamos, sería interesante
aplicar el anova que los resultados de nuestra significacn son muy bajos y reflejaría
una correlación tan visible. Los resultados entre liderazgo del docente son menores al
liderazgo impartido por los familiares de los alumnos, esto se debe a que ellos ven
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 26 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
más como un ejemplo a sus familiares que algún docente de su institución, estos
resultados también podamos analizarlos con una correlación entre liderazgo
docentes y liderazgo familiares, donde el que tenga mayor significancia sería el que
correlación tenga.
El análisis que se realizó para poder obtener la gráfica se lo hizo con baremo el según
González (2008) para la obtención de los resultados de generaron tablas las cuales
están conformas por la pregunta y con una escala de 3 opciones, esto resultados se
los obtuvo de tablas lo que varía en nuestra investigación donde la mayoría de los
análisis se los obtuvieron gracias a un gráfico donde minimizamos una gran cantidad
de dados en niveles, al bajo, medio y el alto. Podríamos aplicarles a estos datos el
método de baremo para poder tener resultados precisos de una tendencia con 3
niveles, mas no realizando un análisis con las mismas respuestas las preguntas que
se plantearon en la encuesta realizada a la muestra.
5. Conclusiones
Podemos determinar en los resultados una gran parte de la docencia pone en práctica
lo que es el liderazgo visualizando que dichos encuestados no dejan pasar por alto la
motivación dentro de las actividades que ellos realizan. Dentro de la eficiencia que
tiene el docente crítico constructivas al momento de tomar las decisiones en un grupo
determinado ya que éste es encargado de encaminarlos correctamente.
En el caso de identificar los factores que afectan como tal al desarrollo intelectual
podemos decir que al momento de impartir una tedra estas deben ser capaz de
adaptarse con facilidad a los nuevos cambios que puedan existir ya que ayuda a las
dos partes adaptarse a algunas circunstancias que se le presente.
Y como se presentan en las figuras que representan diferentes dimensiones que se
midieron en una encuesta realizada a docentes de la UTELVT. En primer lugar, se
muestra la dimensión de motivación, donde se observa que el 100% de los docentes
encuestados se ubica en el nivel alto, lo que indica que todos ellos consideran
importante la motivación en su trabajo. La segunda presenta la dimensión de
desarrollo intelectual, donde se evidencia que todos los docentes contribuyen a
mejorar su tedra y las de sus compañeros mediante la adquisición de nuevos
conocimientos.
De tercero se mide la dimensión de confianza, donde se destaca que el 95% de los
docentes se ubica en el nivel alto, lo que indica una alta confianza en el trabajo que
realizan con sus alumnos y compañeros. Finalmente, se muestra la dimensión de
personalidad, donde se evidencia que el 63% de los docentes se ubica en el nivel
medio y el 37% en el nivel alto, lo que indica que existen diferentes aspectos de
personalidad que no todos comparten. En general, los resultados de la encuesta
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 27 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
indican que los docentes de la UTELVT se destacan por su motivación, desarrollo
intelectual y confianza en su trabajo, aunque presentan diferencias en cuanto a su
personalidad
Referencias Bibliográficas
Arguedas, O. (2009). La pregunta de investigación. SciELO - Scientific Electronic
Library Online, 51(2), 1. Obtenido de
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-
60022009000200006&script=sci_arttext
Arrobo A, J. P. (2014). Obtenido de
https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10335
Enríquez, G. H., Páez, S. C., Vera, D. Z., nchez, M. J. H., & Villalba, C. I. C. (2021).
Incidencia de las metodologías de enseñanza en las carreras de ciencias
administrativas ofertadas por las universidades públicas del DMQ. Visionario
Digital, 5(1), 6-25.
Flores Tapia, C., & Flores Cevallos, K. (2021). PRUEBAS PARA COMPROBAR LA
NORMALIDAD DE. SOCIETAS, 23(2), 4-6. Obtenido de
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/341/3412237018/3412237018.pdf
Fundacioncreate. (2015). Obtenido de
https://www.fundacioncreate.org/2015/10/21/liderazgo-docente-y-emocion/
Gento Palacios, S., González-Fernández, R., & Silfa Sención, H. O. (2020). Dimensión
afectiva del liderazgo pedagógico del docente. Complutense de Educación,
4(31), 485-495. Obtenido de
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/202846/Dimen
sion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Giovanni, H. E., Maybelline, H. S., sar, C. V., Jorge, P. C., & Hugo, M. A. (2021).
Manual para Elaboracn del Plan de Titulacn como Conclusión de Carrera.
González González, O. (2008). Liderazgo transformacional en el docente universitario.
Maracaibo, Venezuela. Universidad del Zulia. Ciencias de la educación, 8(1),
38-47. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/904/90480105.pdf
Mesa B, L. M. (julio de 2017). Obtenido de
https://rieege.mx/index.php/rieege/article/view/355/328
Puyol-Cortez, J. L. (2021). La satisfacción laboral como factor clave para la
productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas. Journal of
Economic and Social Science Research, 1(2), 50-64.
Quispe, A., Calla, K., Yangali, J., Rodriguez, J., & Pumacayo, I. (18 de 12 de 2019).
Estadística no paramétrica aplicada a la investigacion cientifica (Primera
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 28 de 28
Research Article
Abril Junio 2023
Edición 2019 ed., Vol. 1). Colombia: EIDEC. Obtenido de
https://www.editorialeidec.com/wp-
content/uploads/2020/01/Estad%C3%ADstica-no-param%C3%A9trica-
aplicada.pdf
Sariano Rodriguez, A. (2014). Diseño y validación de instrumentos. Diseño y
validación de instrumentos(13), 2-3. Obtenido de
http://redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2105/1/2%20disenoyvalidacion_di
alogos14.pdf
Soria, E. E. A. (2021). La influencia del liderazgo en el clima organizacional de los
docentes universitarios: un estudio exploratorio. Journal of Economic and
Social Science Research, 1(4), 28-42.
Villalba, C. I. C., Sánchez, M. J. H., Zambrano, C. M. N., & López, S. E. R. (2021).
Modelo de calidad para el mejoramiento de la eficiencia en las instituciones
públicas del Ecuador. Ciencia Digital, 5(1), 15-29.
Vinueza G, O. M. (2022). Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/93607