Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 29 de 40
Journal of Economic and Social Science Research
ISSN: 2953-6790
Vol. 2 - Núm. 2 / Abril Junio 2022
Gestión tecnológica y mejora de la productividad en
la hacienda La Perla
Technological management and productivity improvement at the La
Perla farm
Choez-Calderón, Cindy Johanna
1
Montero de la Cueva, José Vicente
2
1
Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela
2
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/50
Resumen: Se describe el impacto de la gestión
tecnogica en la administración de la hacienda "La
Perla" en el cantón La Concordia. La hacienda se
dedica a la producción de leche y cuenta con una
infraestructura tecnológica para monitorear la
producción y administrar los recursos. Se hizo un
estudio de caso para analizar el impacto de la gestión
tecnogica en la hacienda. Se encontró que el uso de
tecnologías ha mejorado la eficiencia en la
administración y producción de la hacienda, lo que se
traduce en una mejora en la rentabilidad y
competitividad de la empresa. La tecnología utilizada
incluye sistemas de monitoreo de producción de
leche, control de inventarios, seguimiento de costos y
gestión de recursos humanos. Estos sistemas han
permitido la optimización de los procesos y la toma de
decisiones basada en datos precisos y actualizados.
Se destaca la importancia de la formación y
capacitación del personal en el uso de las tecnologías,
así como la necesidad de contar con un equipo de
soporte técnico para garantizar el funcionamiento
adecuado de los sistemas.
Palabras clave: Innovación, Tecnología,
Administración
Research Article
Received: 27/Feb/2022
Accepted: 20/Mar/2022
Published: 30/Abr/2022
Cita: Choez-Calderón, C. J., & Montero
de la Cueva, J. V. (2022). Gestión
tecnológica y mejora de la productividad
en la hacienda La Perla. Journal of
Economic and Social Science
Research, 2(2), 2940.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/
50
Journal of Economic and Social Science
Research (JESSR)
https://economicsocialresearch.com
info@grupo-aea.com
Nota del editor: Editorial Grupo AEA se
mantiene neutral con respecto a las
reclamaciones legales resultantes de
contenido publicado. La responsabilidad
de información publicada recae
enteramente en los autores.
© 2022 Licencia Editorial Grupo AEA,
Journal of Economic and Social Science
Research. Este artículo es un documento
de acceso abierto distribuido bajo los
términos y condiciones de la Licencia
Creative Commons, Atribución-
NoComercial 4.0 Internacional.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 30 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
Abstract:
The impact of technological management on the administration of "La Perla" farm in
La Concordia canton is described. The farm is dedicated to milk production and has a
technological infrastructure for monitoring production and managing resources. A case
study was conducted to analyze the impact of technological management on the farm.
It was found that the use of technology has improved efficiency in farm management
and production, resulting in an improvement in profitability and competitiveness of the
company. The technology used includes milk production monitoring systems, inventory
control, cost tracking, and human resource management. These systems have allowed
for process optimization and data-driven decision making. The importance of training
and educating staff in the use of technology is highlighted, as well as the need for a
technical support team to ensure proper system functioning.
Keywords: Innovation, Technology, Management.
1. Introducción
El mayor inconveniente que presenta la hacienda “La Perla” es la falta de tecnología
que sirva de soporte en el área administrativa, generando que no exista una
optimizacn de las actividades de sus empleados en esta empresa dedicada a la
agricultura y al turismo local, la cual es una de las más grandes de la región tiene la
responsabilidad de ser ejemplo de innovación y progreso, su manejo empírico que se
ejecuta en su productividad podría estar desencadenando un gran problema en su
funcionamiento es por ello que se estudiará el estado actual de la hacienda y se
implementará estrategias que permitan contribuir y mejorar su funcionamiento.
Analizar las necesidades administrativas de una organización mediante un perfil
profesional y capacitado permite gestionar, planificar, organizar, supervisar y dirigir los
procesos internos de la empresa haciendo un uso eficiente de los recursos. Todo esto
lo podemos mejorar con ayuda de la tecnología que hoy en día ha presentado avances
exponenciales con respecto a la mejora de la gestión administrativa. El uso de una
buena gestión administrativa permite elaborar políticas, normas y procedimientos que
busquen una estabilidad comercial ya que supervisa las operaciones y se encarga de
garantizar que el flujo de información sea efectivo.
Actualmente la aplicación de las nuevas tecnologías se ha convertido en una
herramienta de suma importancia en nuestro día a día, convirtiéndose en algo esencial
para el desarrollo en cualquiera de sus aplicaciones, ya sea desde lo más cotidiano,
como enviar un mensaje hasta manejar grandes empresas a nivel mundial. El uso de
estas herramientas en el campo empresarial es un procedimiento sico para las
organizaciones, las empresas que se encuentran en crecimiento hasta los consorcios
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 31 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
más grandes ya consolidados, logran un óptimo desarrollo y una manera s
conveniente de manejar cada área de la empresa.
La tecnología nos brinda asistencia en la organización y planificación creando grandes
ventajas al momento de lograr un éxito en el manejo de nuestras empresas. La
aplicación de la tecnología en la hacienda “La Perla”, es un tema que no se a tocado
con anterioridad ya que su manejo se encuentra establecido desde hace varias
décadas atrás pero al ser una empresa que además de ser agrícola ganadera, maneja
una de las reservas ambientales con grandes atractivos turístico de la zona generando
un cierto grado de importancia para la economía local.
La falta del uso correcto de la tecnología en la hacienda “La Perla” ha generado
dificultades en varios puntos, mo podemos mencionar, la inadecuada disposición
de los archivos contables, el mal funcionamiento de la logística en bodega, falla en la
nómina de empleados al momento de pago de salarios, y un deficiente manejo en el
servicio al cliente. Existencia de información que debe ser manipulada de la mejor
manera ya que requiere un procedimiento reservado y seguro.
El estudio de las teorías acerca de mo influye usar la tecnología a beneficio de la
administración en la empresa agrícola ganadera, “La Perla”. La tecnología responde
al deseo de las personas de mejorar el entorno y el mundo actual, encontrando nuevas
y mejores formas de satisfacer las necesidades de los individuos. El motivar es la
satisfacción de necesidades, las actividades se desarrollan, diseñan y ejecutan, y los
resultados son los bienes y servicios o métodos y procesos. Este estudio se genera
ya que la gestión administrativa ha pasado por muchas etapas a lo largo del tiempo
mediante las teorías de autores que desarrollaron en cada escuela y la innovación es
una de ellas.
Este estudio se basaen teorías fundamentales para comprender cuán importante
es la tecnología en la administración. Se presentará importante información que nos
servipara plantear mo la influencia de la tecnología ayuda a las empresas a
mejorar su gestión de administrar tanto a personal, suministros y clientes. La
importancia de la presente investigación radica en fomentar el correcto uso de la
tecnología en el área de gestión empresarial de la hacienda La Perla, generando
nuevos conocimientos y fortaleciendo su estructura organizacional por medio de la
modernización de sus actividades.
2. Materiales y métodos
El presente estudio se fundamenta en verificaciones bibliográficas científicas y
técnicas, con un enfoque cuantitativo, donde se recopilo información proveniente del
personal administrativo y de producción de la hacienda La Perla, relativo a la
transformación tecnológica en la administracn de la empresa, con el fin de encontrar
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 32 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
métodos para la optimización de los procesos y recursos. Buscando determinar el
impacto de la tecnología en la administración de la hacienda, mediante un proceso
estadístico y el cálculo de los cambios registrados en la gestión de administrativa.
Dado esto se menciona que se utilizó un enfoque mixto ya que esta empresa nunca a
sido intervenida en este tipo de investigaciones conociendo de primera mano cuáles
son sus actuales condiciones. Para estudiar la importancia que tiene innovar dentro
de empresa como La Perla, se indaacerca de los usos y beneficios que brinda la
tecnología en la actualidad, todo esto nos lo ubicamos en la sección de la introducción.
El procedimiento de investigacn se dio desde un punto más amplio, basándonos en
ejemplos de grandes empresas que utilizan a la tecnología como herramienta
fundamental para sus procedimientos de producción agilizando y optimizar sus
recursos, hasta los más pequeños negocios que mediante una hoja de Excel pueden
mejorar sus procesos y evitando tener pérdidas en sus labores. El no considerar esto
generaría mal funcionamiento para realizar las actividades de la empresa tan
necesarias.
La población objetivo fue los trabajadores y el gerente propietario de la hacienda La
Perla, que conocen su funcionamiento ayudando con las comparaciones de los
métodos utilizados podrían agilizar los procesos o solo generarían una pérdida de
recursos, al ser una organización familiar ellos mantienen un reducido personal los
cuales han generado cierta confianza frente a los dueños de la hacienda, de los cuales
son veinte tres individuos los cuales están divididos entre las actividades de la
plantacn de plátano, ganadería y el turismo; por tal motivo nos informan que todas
sus responsabilidades de las manejan empíricamente.
En nuestra investigación no se utiliformula de muestro ya que nuestro objetivo de
estudio es extremadamente reducido, por ende, nuestra muestra son la totalidad de
los trabajadores y el propietario de la hacienda, por lo tanto, nuestro muestreo es no
probabilístico. El tipo de muestreo utilizado en la investigación es el casual o
accidental, el cual permite llegar de manera más rápida a algunos puntos relevantes
sobre la forma en la que se maneja la administración de la hacienda, utilizando a sus
trabajadores los cuales son los que conocen de primera mano todo el manejo de la
empresa, siendo quienes se encuentran disponibles para despejar cualquier duda con
respecto a esta.
Se toma de muestra a los trabajadores ya que ellos están al alcance y dispuestos a
despejar cualquier inquietud con respecto a sus labores; este tipo de muestreo nos
permitió recoger información, opiniones de cada uno, sugerencias y criticas de una
forma sencilla, convirtiéndolos en la fuente de datos accesible para nosotros quienes
pretendemos mejorar la administración de la hacienda con ayuda de la tecnología.
Esto los convierte en una muestra representativa de la población.
El tipo de instrumento que se utilizó para recabar los datos e información relevante
para la investigación fue la encuesta, con preguntas que aclaran las inquietudes de
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 33 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
cómo ven los trabajadores la empresa sin la tecnología necesaria para su buen
manejo, de igual manera se abre un espacio para la mejora de la cultura
organizacional de la empresa.
3. Resultados
La presente investigación se realizó con el propósito de conocer si la tecnologia como
herramienta para organizar y aplicar los conocimientos de la administración podrían
ayudar a la hacienda La Perla a generar cambios positivos en la producción de
plátanos y ganadería que realizan y en los servicios de turismo que brindan, tanto en
el hecho de mejorar la cultura laboral como la optimización de sus recursos existentes.
Todo con el fin de crear un modelo de administración innovadora que permita a la
empresa ser referente de progreso, la tecnología como una herramienta sumamente
importante enfocada en desarrollar procedimientos para transformar objetos,
podemos utilizarla para cumplir objetivos dentro de una administración, es decir que
ayudará a organizar, planear y controlar todos los movimientos de las actividades de
la organización de la hacienda.
Se realizará mediante un exhaustivo análisis de los ingresos y egresos que mantiene
la empresa, tomando en cuenta cualquiera que sea su actividad debe desarrollarse
según lo amerite el mercado y no quedarnos atrás como una empresa obsoleta, el
innovar de una manera drástica tampoco es la idea que se maneja.
siendo planificado y llevado de la mano de un control específico en cada área que se
implemente, dado que se debe hacer con una inversión, se pretende realizarlo de una
manera sigilosa y verificando que los beneficios sean los estimados, esto se podrá
corroborar en un periodo de tiempo establecido que se estima sea de un año. La
implementación de artefactos como un lector biométrico de huellas dactilares que ha
de controlar la asistencia y puntualidad de los empleados genera que no exista un
despilfarro de recursos, ya que se paga lo que se deba de pagar.
La validación de la encuesta que se realizó se manejó mediante una persona experta
en el campo tanto de la administracn como de la tecnología, se realizaron varios
cambios desde la primera revisión llegando a una adecuada interpretación, ya que es
importante que se sepa a donde se quiere llegar mediante las preguntas que se realiza
a los empleados y gerentes de la empresa.
A continuación, se muestra los gráficos generados en SPSS, según las variables
analizadas para este caso de estudio, en primer instancias se ilustrará la variable
administración por medio de la organización y la planificación:
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 34 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
Figura 1
Dimensn de organizar
Nota: gráficos desde Spss Fuente: elaboración propia
Con respecto a la organización de la institución, los empleados y dueños de esta dan
a conocer que existe una división en cuanto a los niveles medio y alto ya que ambos
manejan el mismo porcentaje, es decir que la mayoría está conforme con la manera
en que está organizada la empresa pero sin dejar de lado que se podría reformar
mediante las técnicas de administrativas actuales, existiendo empleados que no
mantienen un apoyo con la organización ya que mucho respondieron con un
desinterés en cuanto mejorar la estructura de sus labores, se recomienda mejorar la
cultura interna de los empleados ya que muchos desconocen las técnicas de mejora
en cuanto a organización institucional.
Figura 2
Dimensn de planificación
Nota: gráficos desde Spss Fuente: elaboración propia
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 35 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
En lo concerniente a la planificación los encuestados manejaron un nivel medio, esto
se lo puede apreciar con el 71% que presenta este estrato, para muchos se maneja
adecuadamente este campo o podría permitirme decir que se encuentran en una zona
de confort, ya que tiene una baja motivación con mejorar los procesos de la empresa,
para ser más específicos no cuentan con los conocimientos adecuados para visualizar
una mejora para ellos y la empresa, dado que si esta última presenta beneficios en
sus actividades son ellos los segundos en adquirir dichos beneficios, tanto así que
que lo mejor que podría resolver la empresa es en crear un plan estratégico para con
el optimizar los recursos existentes.
Figura 3
Variable de administración
Nota: gráficos desde Spss Fuente: elaboración propia
En un análisis s general con la variable administración podemos evidenciar lo
mencionado anteriormente, los encuestados manejan un nivel medio, el 71% de ellos
no presentan una motivacn a lo que respecta la organización y planificación de sus
actividades, están en el punto medio ya que mientras ellos lo importante es que
cuenten con una plaza de trabajo, dejando de lado la importancia de mejorar cada una
de sus actividades, se recomienda a los propietarios prestar más atención a la
motivación de sus empleados ya que son ellos el eje que sostiene a la empresa,
después de sus clientes es a ellos a quien debería enfocar en mejorar ya que esto
generaría mayor beneficio para la empresa.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 36 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
Figura 4
Dimensn de optimizar
Nota: gráficos desde Spss Fuente: elaboración propia
Para la dimensión de la optimización los encuestados ya muestran un nivel más alto
ya que la mayoría si comprende lo importante que es mejorar los sistemas de
produccn reduciendo los materiales que se usan en sus funciones, pero aún existe
un 38% de empleados que no muestran el interés adecuado para mejorar dichas
actividades, gran parte de los encuestados consideran que se a manejado
adecuadamente los ingresos de la empresa pero no tienen una idea clara que se
puede ser aún mejor con ayuda de la tecnología, considerando que si manejan las
utilidades en favor a la empresa, cabe mencionar que en esta sección de preguntas
los colaboradores no tenían una idea clara de valores que solo manejan los
encargados. Sus gerentes mencionaron que si se pudiera realizar un cambio digital
en la administración, pero el realizarlo se debe hacer de una manera cautelosa, ya
que hasta la fecha la empresa se maneja con cierta normalidad para todos quienes la
conforman.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 37 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
Figura 5
Dimensn de innovar
Nota: gráficos desde Spss Fuente: elaboración propia
La dimensión de innovar es la más importante en la presente investigación, ya que
nos brinda un paisaje más amplio en cuanto a lo que se quiere implementar, la gran
mayoría de empleados el 62% manejan un nivel alto en cuanto a sus apreciaciones
de involucrar a la empresa en procesos digitales, han dado a conocer que la
innovación si mejoraría sus funciones y mejorar el manejo del dinero que ingrese a la
empresa considerando que realizar un cambio s moderno en su institución
aprovecharía mas su tiempo y lograrían mayores beneficios para todos los
involucrados. Pero existiendo un porcentaje significativo del 38% que aún no consolida
sus ideales del mejoramiento organizacional.
Figura 6
Variable tecnología
Nota: gráficos desde Spss Fuente: elaboración propia
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 38 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
Para terminar con la variable de tecnología, presenta una gran diferencia en los niveles
ya que el 71% se encuentra en alto demostrando que los encuestados consideran que
si se necesita un cambio innovador en la empresa ya que estos mejoraría cada una
de las áreas que maneja la hacienda desde los inventarios hasta el conteo y gestión
del ganado, cada una de estas actividades necesitan ayuda para controlar los
diferentes activos que poseen, el control de los empleados, los productos que los
proveedores facilitan, las entradas y salidas de los turistas, las entregas de los
productos que comercializa, todas estas responsabilidades podrían mejorarse si se
presenta una adecuada inversión económica.
4. Discusión
Según (E, 2007) WEl poder tener en una empresa una estructura organizacional
conveniente hace que una organización funcione bien, ya que será la base para poder
cumplir los objetivos propuestos por la empresa tanto a corto, como a medio o largo
plazo”. La mayoría de autores concluyen en que tener una buena organización
empresarial se verá reflejado en cambios positivos que generaran mayores beneficios
en el desarrollo de esta investigación se llegó a corroborar que en la hacienda La
Perla las personas se encuentran conformes con la organización de la empresa, pero
están de acuerdo en que se podría maximizar detalles que generen la mayor utilidad
posible de los recursos.
Según (GARCÍA, 2012), La planificación es un proceso mediante el cual la empresa
adapta sus recursos al marco externo y a las fuerzas internas en continuo cambio,
teniendo presentes los objetivos a alcanzar”. Comparando a la investigación realizada
es notable la falta de un plan estratégico ya que esto les permite llevar un orden y
control de las actividades por eso la mayoría de encuestados concuerda en que a
pesar de que están de acuerdo con los planes de la organización notan la falta de un
plan estratégico que es fundamental en una organización.
De acuerdo a (Córdova, 2018) es fundamental la optimización para poder brindar un
servicio de calidad para que de esta manera puedan ser competitivas, y para ser
competitivas tienen que ser líderes en innovación, tecnología, calidad y costos”. En la
investigación se concluye que aún existen personas que no comprenden estos
conceptos de optimizar ya que no conocen mucho sobre el tema ya que la
organización no ha mostrado mucho interés sobre estos temas que deberían ser
esenciales para el buen funcionamiento de esta.
Según (Nuchera, 2011) las empresas deben incorporar dentro de sus estrategias
acciones que ayuden a gestionar los procesos de innovacn, con el fin de que
obtengan mayor capacidad de adaptación y, sobre todo, la posibilidad de anticipar e,
incluso, de provocar rupturas que las faculten para renovar sus ventajas competitivas
en el momento oportuno. Debemos adaptar a el personal a los procesos tecnológicos
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 39 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
ya que como lo sustentan algunos autores esto les ayudaría a tener una ventaja y
mayores beneficios si se encuentran con un nivel de conocimiento significativo en los
procesos innovadores.
5. Conclusiones
De acuerdo a la investigación realizada llegamos a la conclusión que procedimientos
como la delegacn de autoridades y el uso de nuevas herramientas tecnológicas
agilitan los procesos ya que permite realizar las actividades de manera más eficaz y
eficiente y mejora el proceso de distribucn de responsabilidades.
Como se conoció una de las mayores debilidades de la Hacienda La Perla es la
ausencia de un área administrativa y esto genera la deficiencia de un lugar en el que
se encargan de solventar las necesidades de información y apoyo para trabajadores
y altos mandos de la organización, puesto que un área de RRHH es de vital
importancia para atender y controlar la mano de obra y producción.
Como se pudo estudiar acerca del planteamiento de estrategias que logren una
optimizacn de los recursos que posee la empresa logramos deducir que con una
pequa inversión de artefactos adecuados para el control de asistencia de
empleados e implementación de herramientas tecnológicas felicitarían algunos
campos débiles de la organizacn y más que todo capacitar al personal basándose
en la innovación.
Referencias Bibliográficas
Acuña, P. V. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización: una
aplicación para el sector gráfico colombiano La innovación como proceso y su
gestión en la organización: Una aplicación para el sector gráficocolombiano.
Science Direct, 7(16), 125-140. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1600015X
Bunge, M. (1980). Epistemología. Siglo Veintiuno Editores.
https://www.academia.edu/31180937/Epistemolog%C3%ADa_Mario_Bunge_
1_
Child, J. (1973). Predicting and understanding organizacional structure. Adminstrative
Science Quarterly, 18, 168.185. Obtenido de
https://www.jstor.org/stable/2392061?origin=crossref
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 02 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 40 de 40
Research Article
Abril Junio 2022
Chinga, A. E. P. (2021). Estrategias Tecnológicas y Modernización en la
Administracn de la Hacienda" La Perla", La Concordia: desde la perspectiva
teórica. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 43-55.
Córdova, C. A. (2018). Optimización de los procesos de una empresa comercial.
E, B. C. (2007). Organizacion de Empresas. Estructuras, procesos y modelos. Madrid:
Piramide.
García, A. C. (2012). La planificación en el proceso de decision de la empresa.
Hidalgo Nuchera, A. (1999). La gestión de la tecnología como factor estratégico de la
competitividad industrial. Economía Industrial, 6(330), 43-53.
https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/Economia
Industrial/RevistaEconomiaIndustrial/330/08ahid.pdf
Nuchera, A. H. (2011). La gestión de la innovacn como proceso. El Sevier. Obtenido
de https://www.elsevier.es/es-revista-suma-negocios-208-articulo-la-
innovacion-como-proceso-su-S2215910X1600015X
Reyes Ponce, A. (2044). La Administración Moderna. Limusa Noriega Editores.
https://educativoinsurgentes.files.wordpress.com/2018/01/administracion-
moderna-reyes-ponce.pdf
Saavedra-Mera, K. A. (2021). Impacto económico de la pudrición del cogollo
(phytophthora palmivora) de palma aceite, cantón La Unión. Journal of
Economic and Social Science Research, 1(2), 38-49.
Sagapar. (N.D.). Innovar Para Competir. Secretaria de agricultura, ganadería
desarrollo rural, pesca y alimentación.
https://www.redinnovagro.in/docs/E_BOOK_40_CASOS_EXITO.pdf
Sandoval, S. P. A. (2021). Influencia del diésel en el sector agrícola del Cantón
Quinin: Perspectivas económica. Journal of Economic and Social Science
Research, 1(3), 1-13.
Vega Pérez, L., & Reyes Cañas, L. A. (2015). Impacto Del Uso De Las Tecnologías
De Información Y Las Comunicaciones En La Gestión Judicial De La Dirección
Seccional De Administración Judicial De Cúcuta.
https://core.ac.uk/download/pdf/51196347.pdf
Villaprado Chávez, O. (2015). La Influencia De La Tecnología En La Administración.
Contribuciones a la economía, 2-9. https://www.jstor.org/stable/3537092