métodos para la optimización de los procesos y recursos. Buscando determinar el
impacto de la tecnología en la administración de la hacienda, mediante un proceso
estadístico y el cálculo de los cambios registrados en la gestión de administrativa.
Dado esto se menciona que se utilizó un enfoque mixto ya que esta empresa nunca a
sido intervenida en este tipo de investigaciones conociendo de primera mano cuáles
son sus actuales condiciones. Para estudiar la importancia que tiene innovar dentro
de empresa como La Perla, se indagó acerca de los usos y beneficios que brinda la
tecnología en la actualidad, todo esto nos lo ubicamos en la sección de la introducción.
El procedimiento de investigación se dio desde un punto más amplio, basándonos en
ejemplos de grandes empresas que utilizan a la tecnología como herramienta
fundamental para sus procedimientos de producción agilizando y optimizar sus
recursos, hasta los más pequeños negocios que mediante una hoja de Excel pueden
mejorar sus procesos y evitando tener pérdidas en sus labores. El no considerar esto
generaría mal funcionamiento para realizar las actividades de la empresa tan
necesarias.
La población objetivo fue los trabajadores y el gerente propietario de la hacienda La
Perla, que conocen su funcionamiento ayudando con las comparaciones de los
métodos utilizados podrían agilizar los procesos o solo generarían una pérdida de
recursos, al ser una organización familiar ellos mantienen un reducido personal los
cuales han generado cierta confianza frente a los dueños de la hacienda, de los cuales
son veinte tres individuos los cuales están divididos entre las actividades de la
plantación de plátano, ganadería y el turismo; por tal motivo nos informan que todas
sus responsabilidades de las manejan empíricamente.
En nuestra investigación no se utilizó formula de muestro ya que nuestro objetivo de
estudio es extremadamente reducido, por ende, nuestra muestra son la totalidad de
los trabajadores y el propietario de la hacienda, por lo tanto, nuestro muestreo es no
probabilístico. El tipo de muestreo utilizado en la investigación es el casual o
accidental, el cual permite llegar de manera más rápida a algunos puntos relevantes
sobre la forma en la que se maneja la administración de la hacienda, utilizando a sus
trabajadores los cuales son los que conocen de primera mano todo el manejo de la
empresa, siendo quienes se encuentran disponibles para despejar cualquier duda con
respecto a esta.
Se toma de muestra a los trabajadores ya que ellos están al alcance y dispuestos a
despejar cualquier inquietud con respecto a sus labores; este tipo de muestreo nos
permitió recoger información, opiniones de cada uno, sugerencias y criticas de una
forma sencilla, convirtiéndolos en la fuente de datos accesible para nosotros quienes
pretendemos mejorar la administración de la hacienda con ayuda de la tecnología.
Esto los convierte en una muestra representativa de la población.
El tipo de instrumento que se utilizó para recabar los datos e información relevante
para la investigación fue la encuesta, con preguntas que aclaran las inquietudes de