Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 1 de 14
Journal of Economic and Social Science Research
ISSN: 2953-6790
Vol. 3 - Núm. 2 / Abril Junio 2023
Redes sociales en las pymes y su incidencia en la
rentabilidad
Social networks in smes and their impact on profitability
Terán-Guerrero, Fernando Neptalí
1
1
Ecuador
,
Latacunga, Instituto Superior Tecnológico Vicente León
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/62
Resumen: Las redes sociales han impactado en las
pymes como una herramienta fundamental de
marketing dentro del mercado empresarial. el objetivo
fundamental de este artículo es analizar el impacto del
uso de las redes sociales como una herramienta
necesaria y su incidencia en la rentabilidad de las
pymes dedicadas a la comercialización, y la forma en
que ha beneficiado a estos comercios, con el fin de
que esta investigación sea de ayuda para conseguir
una mejor rentabilidad en las pymes. La metodología
aplicada en este artículo de investigación es mediante
un enfoque cualitativo, un diseño no experimental, un
tipo de investigación documental con un alcance
exploratorio y bajo el todo inductivo o sintético. Los
resultados reflejan que las pymes se encaminan en
contar con una firme presencia digital para
mantenerse en competencia con sus rivales, por lo
que la mayoría de las pymes utilizan estas
herramientas tecnológicas para poder tener una
mayor presencia, concluyendo que estas
herramientas se han convertido en pilares para que
los negocios se desarrollen a mayores niveles y
mercados.
Palabras clave: Redes sociales, Marketing,
Rentabilidad, Estrategias digitales
Research Article
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 2 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
Abstract:
Social media has impacted small and medium-sized enterprises (SMEs) as a
fundamental marketing tool within the business market. The main objective of this
article is to analyze the impact of using social media as a necessary tool and its impact
on the profitability of SMEs dedicated to marketing, and how it has benefited these
businesses, in order to provide insights to achieve better profitability in SMEs. The
methodology applied in this research article is through a qualitative approach, a non-
experimental design, a documentary research type with an exploratory scope, and
under the inductive or synthetic method. The results reflect that SMEs aim to have a
strong digital presence to stay competitive with their rivals, so most SMEs use these
technological tools to have greater visibility, concluding that these tools have become
pillars for businesses to develop at higher levels and markets.
Keywords: Social networks, Marketing, Profitability, Digital strategies.
1. Introducción
En un mundo globalizado las redes sociales han tenido una presencia exponencial en
todo el mundo y en temas empresariales esto ha representado nuevos competidores
para las pymes. Al referirnos con nuevos competidores estamos hablando de nuevos
retos a superar para alcanzar un negocio exitoso. Es decir que, en estos últimos años,
la red social ha evolucionado como medio de difusión, convirtiéndose en un espacio
de conexión social y personal, no solo para crear publicaciones, sino que también es
una herramienta que ayuda a impulsar de forma efectiva las operaciones comerciales
de muchos negocios.
El uso de las redes sociales ha evolucionado de acuerdo a nuevas necesidades de
los clientes y de las empresas, las pequeñas, medianas y grandes empresas (pymes)
tratan de aprovechar las oportunidades que les brindan estas herramientas, como es
la publicidad de sus productos o servicios, con el propósito de incrementar los niveles
de ventas y tener un mayor alcance en la industria en la que se desenvuelven, y hoy
en día la internet se ha puesto al alcance de todas las organizaciones mediante una
comunicación global, generando nuevas oportunidades comerciales y esto ha
cambiado la manera en que las pymes interactúen y trabajen para sus clientes,
innovando con diversas formas de vender en favor de aumentar la rentabilidad de las
empresas.
Las herramientas tecnológicas en las pymes se las han considerado como un
fenómeno global que brindan oportunidades de cambio en el ámbito profesional,
económico, social y empresarial. Las redes sociales brindan diferentes
potencialidades, como: poder enfocarse en un público objetivo, tener un buen
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 3 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
direccionamiento de los mensajes hacia los clientes, red social con una gestión
apropiada de comunicación, entre otras potencialidades (Rodríguez & Sanchez,
2013).
Según Hutt Herrera (2012), las empresas están apostando en el potencial que les
brinda el marketing y en la comunicación digital, además de ser una herramienta útil,
son sencillas, más económicas, mediables y más accesible, independientemente al
tamaño de la empresa, logrando que la mayoría de las empresas compitan entre ,
lo que hace años resultaba un reto poder hacerlo por las limitaciones de recursos y a
su vez por sus diferencias. Entonces, los manejos de las redes sociales permiten
gestionar imágenes empresariales, con el fin de que las irregularidades
presupuestarias con grandes empresas sean menos visibles, un buen funcionamiento
planificado en las redes sociales ha fortalecido a las medianas y pequeñas empresas.
La presencia de las pymes en las redes sociales transmite una imagen de empresa
realmente comprometida con la cercanía, rapidez de comunicación y profesionalidad
con su grupo de interés, convirtiéndose en el mejor aliado del marketing digital
mediante la aplicación de estrategias de comercialización por medios digitales, esto
se da gracias a las revoluciones tecnológicas de los sistemas hardware y software que
han facilitado una mayor atracción y a su vez la captación de más clientes, mejor
efectividad y potencial en las ventas, ser eficiente, más amigable y sobre todo
accesible para satisfacer a los clientes actuales que deseen acceder rápido y
continuamente a la información de la empresa para poder despejar dudas e
inquietudes (Camacho Rodriguez, 2019).
Según Tomalá Reyes (2020), en la actualidad la digitalización ha tomado un papel
fundamental, permitiendo a las PYMES estar en constantes actualizaciones
tecnológicas. El éxito empresarial está en las implementaciones de estrategias que le
ayudarán a mantener su posición dentro del mercado. Las redes sociales marcan
cambios importantes en el desarrollo tecnológico, debido al alcance e impacto que ha
tenido dentro de la sociedad, tanto en los individuos como en las empresas,
permitiéndoles tener mayor comunicación de manera dinámica, eficiente y factible
para poder desarrollar conexiones comerciales que ayuden a cumplir las exigencias
que demandan el mundo actual.
Según Pérez et al. (2014), nos dice que las pymes están aplicando nuevas estrategias
de marketing; como el marketing digital, que consiste en la integración de opiniones
que ayudan al desarrollo de grupos sociales, lo cual ayuda a obtener información clara
y esencial de los clientes. Las comunicaciones empresariales con las redes sociales
y sitios web como Facebook y twitter generalmente son utilizadas como herramientas
comerciales las cuales han creado grandes revoluciones dentro de la
comercialización.
Mientras que Olguín et al. (2019), nos dice que la red social más visitada en el mundo
y en el Ecuador es el Facebook, esta cuenta con miles de clientes potenciales que la
utilizan para dar a conocer sus productos, servicios o marcas. Para el posicionamiento
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 4 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
de las marcas en esta plataforma es necesario la creación de páginas informativas,
videos, fotos del producto, noticias y campañas pagadas las cuales ayudan a
promover los contenidos que ser están publicando en la red social. El uso de las redes
sociales en Ecuador es cada vez más común en las personas, pero en el ámbito
empresarial no es muy habitual encontrar que en todas las empresas hagan uso de
estas herramientas tecnológicas.
Según López et al. (2018), nos plantean que una de las problemáticas por la cual
enfrentan las pequeñas y grandes empresas (pymes) del Ecuador, es la poca difusión
de servicios empresariales a través de medios o herramientas tecnológicas,
considerándolos como una desventajas al momento de querer adquirir nuevos clientes
en el mercado, ya que las grandes empresas son las que hacen un mayor uso de
estas plataformas, por lo que disponen de mayores recursos de comunicación para
manejar estas plataformas digitales permitiéndoles generar un mayor trabajo
empresarial.
La meta central de este trabajo de investigación consiste en contribuir desde el
conocimiento teórico y formal, el impacto de las redes sociales en las pymes y cómo
estas pueden influir en su rentabilidad, mediante estrategias de marketing digital, ya
que son consideradas como herramientas de comunicación con mayor relevancia en
los últimos años, y estas forman parte del sistema de información empresarial para
fortalecer a las pymes. La mayoría de las pymes de industrias tradicionales
desconocen las facilidades y oportunidades que pueden brindar estas herramientas,
provocando la desventaja de no tener una ventaja competitiva en sus negocios.
Existen varias causas del desconocimiento de estas herramientas: las pymes
necesitan ser más especializadas, tienen muy poca participación en la generación de
nuevos procesos de producción renovados, no tienen una cultura de innovación y
carencia de una visión que sea a largo plazo (Roya, 2017). En base al potencial que
poseen estos nuevos canales, las pymes han desarrollado entidades que brindan
comunicación con diferentes públicos aprovechando los recursos que ofrecen. Las
redes sociales se han convertido en un nuevo canal atractivo para que las
organizaciones puedan dar a conocer sus ideas a gran escala y a su vez dar a conocer
a su audiencia de una manera menos formal y sin dificultad de estructura
organizacional. Esto se aplica en las PYMES, que tienen una estructura informal
(Pérez Amezcua, 2012).
2. Materiales y métodos
Este artículo de investigación se pretende describir las cualidades en base a
informaciones de fuentes confiables y verídicas, al caso de estudio de las “Redes
sociales en las pymes”, la misma que presenta datos confiables en base al tema de
investigación. Por lo tanto, en este artículo de investigación se dió uso de un enfoque
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 5 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
cualitativo para analizar este contexto mediante a través de análisis interpretativos.
Luego se hizo útil del diseño no experimental, ya que durante este trabajo no se tomo
en cuenta variables a estudiar durante la investigación, basándose en una
observación de contextos naturales para ser profundamente analizados y estudiados.
Con un enfoque cualitativo se aplicó una investigación documental para la revisión de
distintas fuentes bibliográficas de artículos que estuviesen enfocados sobre las redes
sociales dentro de las pymes, y cuál sería su incidencia en la rentabilidad, tomando
en cuenta desde lo general a lo más específico posible. Teniendo un alcance
exploratorio en temas que han sido poco investigados con fin de haber examinado
todas y cada una de sus cualidades. Por último, se conside utilizar el método
inductivo o sintético para poder tener una mejor terminología, mediante un
razonamiento personal con el fin de establecer correctas conclusiones.
3. Resultados
3.1. Marketing
3.1.1. Herramientas digitales
Mientras el mundo va evolucionando el marketing digital en las redes sociales debe
seguir evolucionando y acoplarse a la situación actual. Las empresas en las redes
sociales están encontrando soluciones con el propósito de poder adaptar y desarrollar
nuevas estrategias conformes a las necesidades del mundo actual. Como
herramientas del marketing, las redes sociales han beneficiado tanto a las empresas
como los consumidores y por medio de ellas tienen la libertad de poder expresar sus
necesidades facilitando a las empresas a diseñar productos específicamente
pensando en las necesidades del consumidor.
Las grandes empresas han optado por implementar las evoluciones de las redes
sociales para incrementar su rentabilidad y para posicionarse en el mercado en el que
se desenvuelve, permitiéndoles tener mejores canales de distribución con ventajas
competitivas, pero la importancia de estas redes en las pymes han cambiado de
acuerdo a la manera en que las personas se relacionan, se entretienen y consumen a
diario, aquí la clave es tener un buen posicionamiento en las redes para tener múltiples
beneficios.
Según Mera Plaza (2022) en su aporte nos hace referencia que la mayoría de las
empresas ecuatorianas son pequeñas y medianas empresas (PYME) y en esta
sociedad contemporánea estas responden por una gran parte de producción de
servicios y bienes en la economía de un país. Por ello estas organizaciones compiten
en un mercado de emprendedores donde tienen que demostrar su capacidad para
desarrollar estrategias que generen cambios manteniendo una posición sostenible en
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 6 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
el mercado, siendo el marketing digital una de las herramientas más importantes,
donde las redes sociales son el medio de comunicación utilizado por los usuarios.
3.1.2. Redes sociales
La mayoría de las personas hoy en a utilizan las plataformas web, que pertenecen
a redes sociales, donde tienen la posibilidad de contar con correos electrónicos y el
de acceder a diversas herramientas que les ayudan a resolver en cualquier momento
diversas actividades desde un computador, teléfono móvil o tabla, y es aquí donde las
empresas aprovechan para fortalecer su marca , abarcar más su mercado, captar
nuevos clientes y lo más importante es establecer una comunidad con ellos en base
a estas herramientas. (Striedinger Meléndez, 2018).
Mena et al. (2021) afirma que el marketing en las redes sociales se utiliza como una
herramienta para que las pymes puedan alcanzar los objetivos orientando a la
organización y elaboración de productos o servicios en base a las necesidades de los
clientes, incentivándolos a comprar, en un lugar adecuado y precio establecido. De
acuerdo al punto de vista de este autor con respecto a esta temática, demuestra que
son una base fundamental para que la empresa alcance el éxito empresarial, sobre
todo el posicionamiento de su marca y de su emprendimiento.
Según lo investigado, los autores nos hacen referencia que para que las pymes tengan
éxito en su rentabilidad dentro del mundo digital, no necesitan tener grandes cuentas
bancarias para invertir, la clave es en saber utilizar de forma adecuada las
herramientas digitales que les ayude a identificar que quieren lograr, cuál será su
objetivo que quieren alcanzar y sobre todo a qué publico desean captar y brindar
información de sus productos y servicios.
En base a lo descrito por los autores que fueron mencionados anteriormente en la
investigación, resaltan que en la actualidad la implementación y uso de las redes
sociales en las pymes y en los nuevos emprendedores es puesto en práctica para
incrementar sus utilidades, ya que estas herramientas han surgido para impulsar un
sinnúmero de empresas a causa del avance tecnológico que han generado cambios
en las necesidades de los consumidores y en los mercados.
La utilización de las redes sociales en las empresas. puede considerarse como forma
de gestión en las relaciones públicas. por lo que se trabaja de forma transparente lo
que hace que haya una mejor comunicación, cuyo fin no es solo brindar información
del producto o servicio, sino que también de crear un medio que esté basado en el
dialogo estableciendo relaciones a largo plazo dirigidas a las actividades de la marca.
De acuerdo con las conceptualizaciones anteriores, las estrategias de Marketing
dentro de estas herramientas fueron creadas para direccionar a los gerentes a
conseguir los productos y servicios poniéndolos a disposición de los consumidores
con el propósito de animarlos e incentivarlos a comprar, identificar cuáles son las
necesidades de los clientes, establecer precios y detallar el lugar y la hora donde los
productos serán vendidos.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 7 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
3.1.2.1. Efectos
Para Troya et al. (2019) el marketing digital dentro de las redes sociales son
herramientas utilizadas por una gran parte de las empresas, porque brindan una
constante comunicación con su público objetivo mediante la aplicación de estrategias
que ayudan a tener un mejor posicionamiento de la empresa en el mundo empresarial,
ya que gracias a ellas las empresas pueden penetrar sus productos o servicios a sus
clientes, incrementando así su rentabilidad empresarial.
Según Camacho Rodríguez (2019) en su conceptualización nos resalta que
implementar marketing digital en redes sociales nos brindan ventajas positivas en el
posicionamiento de mercado porque nos permitirá tener una promoción efectiva de
los productos, una tienda disponible las 24 horas de todos los días, una buena imagen
empresarial. Entonces de acuerdo a esta perspectiva, estas herramientas forman
parte de una comunicación directa con los clientes a través de la web, siendo una gran
diferencia entre el marketing tradicional con el marketing digital.
Los efectos positivos de las pymes que dan a conocer sus resultados, que dan a
conocer sus productos o servicios y que ponen en prácticas estrategias digitales de
mercadotecnia en las redes sociales más utilizadas hoy en día, han evidencia una
gran diferencia a su favor con respecto a sus competidores existentes en el mercado
en donde se desenvuelven. Por un lado, la presencia de una red social ha permitido
abrir nuevos horizontes de muchos negocios no solo para empresas grandes, sino
que también para pequeñas y medianas empresas dando a conocer informaciones
puntuales a lo que se dedican, permitiéndoles obtener clientes nacionales e
internacionales, conocer las opiniones, tendencias e intereses del blico objetivo,
incrementando la rentabilidad de sus ventas, ofrecen disminución de coste a
comparación que la publicidad tradicional.
Por otro lado, no solo han presentado aspectos positivos, sino que también aspectos
negativos como la falta de conocimiento de cómo gestionar adecuadamente la
información y el alcance de sus actividades poniendo en riesgo la reputación de la
empresa acarreando numerosos problemas que se puede presentar a mediano y largo
plazo dándoles paso a nuestras competencias, y esto ha provocado que varias pymes
se vean vulnerables al momento de querer incorporar estas redes sociales, quedando
a un lado de la revolución digital.
Las pymes deben tener que los usos de las redes sociales tienen un punto clave que
es el de visualizar cómo hacerlo y qué se está tratando de lograr, sabiendo todo esto
se podrá elegir la mejor red social que beneficie la rentabilidad y se adapte mejor a
los objetivos de la empresa, y sobre a quién se desea dirigir la comunicación. Hoy en
día las redes sociales son consideradas esenciales para las pymes, porque a través
de ellas pueden anunciar los productos o servicios a personas de todo el mundo,
mejorando la economía de las pymes.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 8 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
La sociedad ha optado por nuevos procesos de poder interaccionar, por un lado, las
organizaciones se han basado en utilizar a sus trabajadores como voceros para
potenciar sus métodos. Es por esto, que el aumento del uso de la internet como una
fuente de poder comunicarse ha cambiado la forma de interacción de la mayor parte
de la población, donde las mejores estrategias de marketing para llevar a cabo esta
interacción se las ha desarrollado en el campo de la tecnología, siendo alternativas
positivas para el desarrollo de las pymes en todos los niveles.
3.1.2.2. Limitaciones
Según López et al. (2018), plantean que una de las problemáticas por la cual enfrentan
las pequeñas y grandes empresas (pymes) del Ecuador, es la poca difusión de
servicios empresariales a través de medios o herramientas tecnológicas, es decir, que
se necesitan ejecutar programas con estructura coherente y perspectiva global en el
momento de fundar las pymes. Por lo tanto, las redes sociales crean muchas
oportunidades que ayudan al desarrollo de las marcas. Estar presente en las redes
sociales significa poder planificar eventos comunicativos generando a los clientes
lealtad y fidelidad a la marca.
De esta forma Ávila et al. (2019), nos recalca que el uso de las redes sociales ha
jugado un papel fundamental en el desarrollo empresarial de los negocios, ya que se
basa en el uso de estrategias comerciales trayendo consigo beneficios a las pymes.
Entonces, la aplicación de estas estrategias es importante porque ayuda a tener una
mejor visión estratégica en tema de mercadeo, dirigiendo al negocio de manera clara
de cómo podrá promocionar sus servicios, con el fin de beneficiar los ingresos de
estos negocios. Bajo lo enunciado, las pymes establecidas y para los nuevos
emprendedores empresariales deben entender que es de gran importancia conocer
sobre el marketing digital en las redes sociales, y la importancia de poder implementar
estrategias de marketing para que la empresa pueda incrementar su rentabilidad y
lograr el éxito empresarial.
Curiosamente dentro de la investigación, se menciona que las redes sociales más
utilizadas para establecer estrategias digitales son Facebook y Twitter, ya que estas
han creado grandes revoluciones comerciales de empresas. Según lo citado, estas
son las mejores plataformas para posicionar una marca, mediante la creación de
contenidos pagados que promueven el marketing digital de los productos o servicios
ofrecidos al público, permitiendo tener comunicación directa con los clientes acerca
de los productos ofertados, aumentando su satisfacción y mejorando la rentabilidad
de las empresas, haciendo que mejore constantemente el posicionamiento mediante
el tráfico en la web, es decir, aumentar el número de visitas. Esto nos dice que la
tecnología actualmente es un punto a favor en las empresas y una constante
competencia con otras empresas.
3.1.3. Aplicación
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 9 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
Por parte de Pérez et al. (2014), nos dice que las pymes están aplicando estas
estrategias; porque les permite tener una mejor captación de clientes potenciales,
teniendo una mejora en la satisfacción del cliente final. Facebook se la ha considerado
como una herramienta por excelencia para las pymes, sitio donde han logrado poder
integrar sus productos en base a diversos sistemas operacionales, estas son las
nuevas formas de incrementar las ventas y así mismo el poder obtener nuevos y
renovados canales de distribución. En base al criterio (Pérez Amezcua, 2012), las
redes sociales como estrategia de publicidad para aumentar las ventas han permitido
que las pymes puedan segmentar su audiencia, siendo una de las ventajas más
destacadas de estas herramientas, pueden saber en nde están sus clientes
potenciales, que es lo que les gusta, que edades tienen, que es lo que más comparten,
etc.
Teniendo una mayor profundidad a su público objetivo para así saber cómo podrán
responder a sus necesidades y gustos. Los aportes de los diversos autores evidencian
la suma importancia de las estrategias digitales en las redes sociales para el
incremento de la rentabilidad de las pymes en la actualidad, enfatizando la importancia
de la creación de una matriz para el incremento de los beneficios por ventas y así
disminuir el desempleo, ayudando con el desarrollo social y con la economía de todo
un país.
La adopción de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter ha permitido a las
PYMES expandir su alcance y mejorar la percepción de su marca, además, las redes
sociales también han facilitado la colaboración y el intercambio de conocimientos entre
los empresarios, lo que ha llevado a un crecimiento más sostenible y una mayor
innovación (Valarezo et al., 2020). En particular, el uso de publicaciones orgánicas y
anuncios pagados en estas plataformas ha generado un aumento en la interacción de
los clientes y en las ventas, aún existen desafíos en términos de privacidad y
seguridad de la información, por lo que las PYMES deben adoptar políticas y prácticas
adecuadas para mitigar estos riesgos (Cevallos et al., 2019).
4. Discusión
El resultado del estudio, demuestra que las presencias de las redes sociales en las
pymes transmiten una empresa que está comprometida con la satisfacción de sus
clientes y con la profesionalidad empresarial. Estas herramientas son utilizadas por la
gran parte de las empresas como una manera de causar impresión a sus
competidores y así al mismo tiempo puede tener una reacción inmediata hacia las
críticas del público y a los problemas, con el único fin de incrementar su reputación y
su imagen en el mercado empresarial.
Las redes sociales en las pymes por lo general se han convertido en un medio para
realizar publicidad de sus productos o servicios a un bajo costo, aquí los clientes son
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 10 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
considerados como portavoces de la empresa al momento de comentar con otros
usuarios sobre su experiencia con el servicio o producto recibido. Estas herramientas
han dejado de ser consideradas como un medio de comunicación, a un espacio para
compartir y crear contenidos de información de forma frecuente a los clientes.
Un ejemplo claro sobre el impacto negativo de las redes sociales para aumentar la
rentabilidad es que, si no saben manejarlas de forma correcta, estas podrían
convertirse en una desventaja para la organización, ya que, si no se lleva a cabo una
buena gestión, se corre el riesgo que la reputación de la empresa sufra daños, porque
los errores que se cometan quedaran a la vista de todo el mundo. Sin embargo,
estarán expuestos a personas que nunca están conformes con lo que se les ofrece y
estos disfrutan en molestar para llamar la atención a costa de marca de la empresa
este ofreciendo al público. Al utilizar las redes sociales para establecer estrategias
digitales empresariales son los más rentables que existen como canales de difusión
para la venta de productos o servicios.
A diferencia de la publicidad tradicional, el promocionar una marca por internet será
mucho más rentable, ya que se podrá llegar a todo el público en general que son
propensos a realizar compras online. La integración de las redes sociales para
incrementar las rentabilidades en las pymes, se requiere que éstas tengan claro las
características principales de la tecnología digital, porque podrían variar de acuerdo
al tipo de tecnología. Las pymes podrán hacer uso de estas herramientas como
plataformas innovadoras para incrementar sus ventas, esta es una ventaja única de
las redes sociales donde las empresas deben tomar muy en cuenta al instante de
querer implementar estrategias digitales en un mercado competitivo.
Es por esto que por razones ya explicadas las pymes deben apoyarse de las redes
sociales como una forma de poder generar marketing y estrategias digitales para
lograr conseguir un aumento de rentabilidad y un mejor posicionamiento de mercado.
Esto también les permite tener un canal de sugerencias y reclamos por parte de los
clientes y público en general, teniendo una rápida visualización de los inconvenientes
para solucionarlos con mayor rapidez, para que así puedan demostrar lo cuán rápidos
y eficientes son en temas de reclamos y sugerencias.
En base a lo dicho por López et al. (2018) en el Ecuador, el uso de las redes sociales
como estrategia digital para aumentar la rentabilidad de las ventas de las pymes, es
un espacio poco explorado pero en el ámbito personal es cada vez más común el uso
de estas herramientas, y esta es una de las grandes problemáticas por la cual
atraviesa el Ecuador y que debe ser corregida lo antes posible, la falta de conocimiento
es lo que genera inconvenientes al momento de generar nuevos clientes potenciales.
Las grandes empresas son las que tienen las mayores capacidades para manejar
estas herramientas por el simple hecho de disponer más recursos que las pymes.
Por último, el manejo adecuado de los canales digitales para la venta de los productos
o servicios, se ha convertido en el mejor aliado para las relaciones blicas de las
pymes, ya que al trabajar digitalmente se logra una mejor forma de comunicación, no
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 11 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
solo siendo transparente en dar a conocer la información sobre los productos y
servicios, sino que también se crean canales bidireccionales que se basan en el
mejoramiento del diálogo y las creaciones de las relaciones a largo plazo en las
constantes actividades que realizan las marcas en sus cuentas digitales.
5. Conclusiones
Las empresas están poniendo todo su potencial en las nuevas herramientas
tecnológicas, ya que mediante las redes sociales se gestiona la administración de los
canales digitales que ayudan a posicionar su marca dentro del mercado, aumentando
la visibilidad, el mejoramiento de la interacción con los clientes y a su vez entran en
constante competencia con las demás empresas, permitiendo tener en cuenta cada
detalle que debe ser pulido desde cómo debe mejorar sus producto y servicios estando
en constante actualizaciones, es importante que tengan el suficiente conocimiento de
saber la utilidad las redes sociales y cuál será su público objetivo.
Las redes sociales son herramientas de suma importancia dentro de las empresas,
estas son utilizadas como canales de información que permite generar oportunidades
comerciales, captación de nuevos clientes que facilita el estudio de las necesidades
que se presente, por lo tanto, es importante fomentar el uso eficiente del marketing
digital para crear éxitos empresariales mediante el mejoramiento de las ventas para
tener un incremento en la rentabilidad, y a su vez promover el desarrollo económico
del país.
Las pymes deben tener en cuenta que las redes sociales son de gran utilidad para
realizar publicaciones que les permiten promocionar sus productos y servicios, pero
esta herramienta como todas las demás, tienen su pro y su contra, así como permite
hacer publicidades para captar clientes también pueden perder credibilidad viéndose
afectada su reputación si no llegan a tener un buen manejo sobre ella, para ellos las
empresas debe de capacitar a todos sus empleados para que la utilicen correctamente
y puedan beneficiar en la rentabilidad económica.
El desafío principal que enfrentan las pymes en Ecuador y en todo el mundo es el
poder adaptarse de lo tradicional a lo digital y virtual para mejorar su rentabilidad
económica, como ejemplo tenemos el uso de las herramientas de marketing digital y
el uso de los nuevos canales digitales para transmitir los productos o servicios a sus
clientes potenciales, intentando conseguir el mismo o mejor resultado. Todas estas
estrategias empresariales son de gran utilidad para que exista una adecuada
solvencia en las pymes, ya que su implementación es de ayuda para su desarrollo
como empresa, incrementando su clientela y maximizando sus ingresos
empresariales.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 12 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
Lo importante de las redes sociales es que son utilizadas como herramientas de
relaciones públicas que pueden modificar técnicas para el traspaso de información en
las pymes, y fortalecer la administración de la información interna de la empresa,
generando consecuencias sociales y económicas, es fundamental señalar que las
redes sociales es el complemento del plan de marketing digital, más que una imagen
corporativa refleja la reputación de la empresa, y por ende ayuda el crecimiento
organizacional y empresarial.
Las pymes deben comprender y tener muy en claro que no todas las redes sociales
ayudan a incrementar su rentabilidad económica, ya que cada red social cumple con
una función específica, estas dependerán de las metas que quieran lograr y del público
objetivo al que se van a dirigir, porque cada una de las plataformas digitales
proporcionan alternativas en diferentes situaciones comerciales. El no saber
manejarlas de manera adecuada estas plataformas puede traer una serie de
consecuencias negativas, causando un daño grande en la reputación de la empresa
ya que este efecto quedara a la vista de todo el público.
Referencias Bibliográficas
Ávila-Sacoto, E., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, C. (16 de
Septiembre de 2019). Estrategias de marketing digital 2.0 para la generación
de ingresos en Pymes de servicios. Revista interdisplinaria de humanidades,
educación, ciencia y tecnología, 5(1). doi:https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.264
Camacho Rodriguez, L. (18 de Agosto de 2019). Marketing digital en las pymes.
Working Papers ECACEN(2). doi:https://doi.org/10.22490/ECACEN.3489
Casanova-Villalba, C. I. (2022). Desafíos en el crecimiento empresarial en Santo
Domingo: Un análisis de los factores clave en el periodo 2021-2022. Journal of
Economic and Social Science Research (JESSR), 2(3), 1-12.
Casanova-Villalba, C., Herrera-Sánchez, M., Herrera-Enríquez, G., Almeida-Blacio, J.,
& Preciado-Ortiz, F. (2022). Estrategia y Ventaja CompetitivaUn enfoque
práctico. Grupo Compás.
Cevallos, J., Parra, E., & Villacres, L. (2019). El uso de las redes sociales en las
PYMES y su influencia en el mercado ecuatoriano. Revista Tecnológica -
ESPOL, 32(3), 34-43.
Giovanni, H. E., Maybelline, H. S., César, C. V., Jorge, P. C., & Hugo, M. A. (2021).
Manual para Elaboración del Plan de Titulación como Conclusión de Carrera.
Hutt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Red
de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 91(2),
121-128. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962008
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 13 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
Herrera-Sánchez, M. J. (2021). Estrategias de Gestión Administrativa para el
Desarrollo Sostenible de Emprendimientos en La Concordia. Journal of
Economic and Social Science Research (JESSR), 1(4), 56-69.
Herrera-Sánchez, M. J., Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Enríquez, G., Preciado-
Ortiz, F. L., & Bravo-Bravo, I. F. (2022). Estrategia y Ventaja Competitiva-
Compilación y Análisis.
Herrera-Enríquez, G., Campoverde-Bastidas, I. F., & Zambrano-Ramirez, D. N.
(2022). Publicidad como estrategia de ventas para nuevos productos en Santo
Domingo de los Colorados. Journal of Economic and Social Science Research
(JESSR), 2(2), 1-15.
López, O., Beltrán, C., Morales, R., & Cavero, O. (19 de Julio de 2018). Estrategias de
marketing digital por medio de redes sociales en el contexti de las pymes del
Ecuador. Revista CienciAmerica, 7(2). doi:https://doi.org/10.33210/ca.v7i2.167
Mena-Clerque, J., & Mena-Clerque, S. (15 de Junio de 2021). Estrategias de
marketing digital 2.0 para la generación de ingresos en pequeñas y medianas
empresas. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y
Tecnología, 7(13), 371-396. doi:10.35381/cm.v7i13.495
Mera-Plaza, C., Cedeño-Palacios, C., Mendoza-Fernandez, V., & Moreira-Choez, J.
(15 de Marzo de 2022). El marketing digital y las redes sociales para el
posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial. Revista
Espacios, 43(03), 27-34. doi:10.48082/espacios-a22v43n03p03
Olguín-Ramirez, M., Barrera-Espinosa, A., & Placeres-Salinas, S. (9 de Julio de 2019).
Las redes sociales como estrategia de marketing digital. Universidad Autónoma
de Nuevo León. Obtenido de
http://www.web.facpya.uanl.mx/Vinculategica/vinculategica_5/13%20OLGUIN
_BARRERA_PLACERES.pdf
Pérez Amezcua, M. (28 de Septiembre de 2012). Redes sociales, mecanismos
generadores de reputación organizacional para las pymes. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 14(22), 131-149.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1872/187225561006.pdf
Preciado-Ortiz, F. L., De la Cruz Morocho, L. T., & Ramos, L. E. H. (2021). Análisis de
las estrategias de marketing online caso de estudio pasaje comercial “Daza
Mendoza” La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research
(JESSR), 1(3), 14-26.
Real Pérez, I., Leyva Carreras, A., & Heredia Bustamante, J. (30 de Noviembre de
2014). Uso e impacto de las redes sociales en las estrategias de marketing de
lasPyMEs. Revista de Investigación Académica sin Frontera(19).
doi:https://doi.org/10.46589/rdiasf.v0i19.47
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 02 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 14 de 14
Research Article
Abril Junio 2023
Rodríguez, C., & Sanchez , F. (Abril de 2013). Estudio del uso e impacto de las redes
sociales en las estrategias de marketing de las pymes. Res Non Verba, 16-44.
Obtenido de
https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion3/ESTUDIO%20DEL%20USO%20E
%20IMPACTO%20DE%20LAS%20pymes.pdf
Roya, M. (2017). El Marketing Digital en PYMES Familiares. Doctoral dissertation,
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Obtenido de
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1060_RollaM.pdf
Sánchez, M. J. H., Villalba, C. I. C., Alvarado, G. S. S., & Pether, P. V. P. (2021).
Cultura tributaria mediante la capacitación contable a pequeñas y medianas
empresas en Ecuador. Journal of business and entrepreneurial studie.
Striedinger Meléndez, M. (14 de Diciembre de 2018). EL MARKETING DIGITAL
TRANSFORMA LA GESTIÓN DE PYMES EN COLOMBIA. Meléndez, M. P. S.
(2018). El marketing digitaCuadernos latinoamericanos de Administración,
14(27). Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/4096/409658132001/movil/
Tomalá Reyes, J. (20 de Noviembre de 2020). Repositorio Dspace. Obtenido de
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5530/1/UPSE-TCA-2020-
0067.pdf
Troya-Terranova, K., Camacho-Villota, J., Encalada-Tenorio, G., & Sandoya-Mayorga,
L. (8 de Octubre de 2019). El marketing digital en las empresas de Ecuador.
Revista Ciencia e Investigación, 4(1), 1-10. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7368338
Valarezo, J., León, M., & Romero, A. (2020). Redes sociales y su impacto en las
pequeñas y medianas empresas de Ecuador. Revista Científica Innovar, 6(1),
10-17.
Villalba, C. I. C., Sánchez, M. J. H., Zambrano, C. M. N., & López, S. E. R. (2021).
Modelo de calidad para el mejoramiento de la eficiencia en las instituciones
públicas del Ecuador. Ciencia Digital, 5(1), 15-29.