Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2017). Metodología de
investigación (Sexta). https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Herrera-Feijoo, R. J., Morocho, L., Vinueza, D., Lopez-Tobar, R., & Chicaiza-Ortiz, C. (2023).
Use of medicinal plants according to the ancestral knowledge of the indigenous peoples
of the Yacuambi Canton, Zamora Chinchipe-Ecuador.
Herrera-Feijoo, R. J., Torres, B., López-Tobar, R., Tipán-Torres, C., Toulkeridis, T., Heredia-
R, M., & Mateo, R. G. (2023). Modelling Climatically Suitable Areas for Mahogany
(Swietenia macrophylla King) and Their Shifts across Neotropics: The Role of
Protected Areas. Forests, 14(2), 385.
Huilcapi Masacon, M., Castro López, G., & Jácome Lára, G. (2017). Motivación: las teorías y
su relación en el ámbito empresarial. Dominio de Las Ciencias, 3(2), 311–333.
Jimenez Bonilla, D. M., & Jimenez Bonilla, E. (2016). Clima laboral y su incidencia en la
satisfacción de los trabajadores de una empresa de consumo masivo / Working
environment and its impact on worker satisfaction of a mass consumer products
company. Ciencia Unemi, 9(18), 26. https://doi.org/10.29076/issn.2528-
7737vol9iss18.2016pp26-34p
Jumbo, E., Avila, A., Herrera Feijoo, R. J., Chicaiza Ortiz, Á. F., Morocho Cuenca, M., &
Chicaiza Ortiz, C. D. (2021). Evaluación de la biodiversidad, amenazas y estatus de
conservación de la flora y fauna del Bosque Petrificado Puyango.
Lockward, A. (2011). El rol de la confianza en las organizaciones a través de los distintos
enfoques o pensamientos de la administración. Ciencia y Sociedad, 36(3), 464–502.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87022526005
López, C., García, E., y Pérez, J. (2017). El clima laboral en la docencia universitaria: un
análisis comparativo. Revista de Investigación en Educación Superior, 1(1), 30-38.
Madero, S., & Rodríguez, D. (2018). Relación entre las teorías X y Y de McGregor, las formas
de retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo. Revista CienciaUAT, 13(1),
95–107. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.1014
Moreira, J. C. R., Sánchez, M. J. H., Villalba, C. I. C., & Moyano, F. R. B. (2022). Estadística
y crecimiento empresarial: análisis bibliométrico. Alfa Publicaciones, 4(2), 6-20.
Moreira, L. (2016). Ciencias de la educación Comunicación corta. Revista Dominion de La
Ciencia, 2(4), 296–307. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Pasmay, S., & Ortiz, Á. (2018). Clima organizacional en las industrias ecuatorianas de
calzado. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(26), 66–85.
https://doi.org/10.4067/S0718-23762008000200004
Perez, L. (2020). La Falta de estimulación temprana en niños de 2 años de un colegio
particular del distrito de los olivos que originan un mal desarrollo de la inteligencia
emocional. Universidad San Ignacio de Loyola.
Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2017). Comportamiento organizacional (17th ed.). Pearson
Educación.
Ruiz-Zambrano, L. G., Sánchez, M. J. H., Macías, A. M. M., & Cuenca, M. Á. B. (2022). Análisis
de factores que limitan el crecimiento económico en las PYMES de Quinindé periodo
2022. Código Científico Revista de Investigación, 3(3), 316-333.