Economic and Social Science Research, 1(4).
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42
Herrera-Sánchez, M. J., Olmedo Jumbo, G. J., Quezada Valarezo, Y. D., & Rivas
Bravo, A. L. (2022). Ética frente a la discriminación contra la mujer en el
ambiente laboral en el Ecuador. In Análisis Científico de la Ética desde la
Perspectiva Multidisciplinaria (1st ed.). Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.3
Jumbo, E., Avila, A., Herrera Feijoo, R. J., Chicaiza Ortiz, Á. F., Morocho Cuenca, M.,
& Chicaiza Ortiz, C. D. (2021). Evaluación de la biodiversidad, amenazas y
estatus de conservación de la flora y fauna del Bosque Petrificado Puyango.
López Manllama O. (2018). Política de calidad en salud: requisitos de habilitación y su
efecto en la situación financiera de una IPS en Cali, 2018. Revista Sapientia ,
19, 65–74. https://doi.org/https://doi.org/10.54278/sapientia.v10i19.64
Mantilla Mejía, H., López Mallama, O. M., & Salazar Villegas, B. (2023). Turismo de
Salud en Colombia: Un enfoque estratégico. LATAM Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2).
https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.919
Mantilla Mejía, H., López Mallama, O. M., & Salazar Villegas, B. (2023). Turismo de
Salud en Colombia: Un enfoque estratégico. LATAM Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales y Humanidades, 4 (2).
https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.919
Martínez, M. (2016). Desarrollo de un destino de turismo médico en el contexto de la
frontera México- Estados Unidos: el caso de Ciudad Juárez Chihuahua, México.
Universidad de Girona.
Priego Álvarez, H. R. (2015). Mercadotecnia en salud, aspectos básicos y operativos.
ProColombia. (2020). Colombia: destino líder en turismo médico.
Revista Salud Digital. (2015). El boom del turismo en salud en Colombia Obtenido de
Revista Salud digital para Latinoamérica:
https://www.revistasaluddigital.com/es/noticia/el-boom-del-turismo-en-salud-
en-colombia/
Salazar Villegas B, S. I. N. U. C. J. (2023). Ventajas de la certificación de la calidad
ISO 9001:2015 en las.
Strauss, A. L. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos
para desarrollar la teoría fundamentada (J. Corbin, Ed.) [Book]. Universidad de
Antioquia.
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2022). Metodología y técnicas para Investigar: recursos
para la elaboración de proyectos, análisis de datos y redacción científica.
Brujas, 163–247. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/160315