Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 31 de 47
Journal of Economic and Social Science Research
ISSN: 2953-6790
Vol. 3 - Núm. 4 / Octubre Diciembre 2023
Identificación de estrategias desarrolladas del
turismo en salud (Medellín-Colombia) años 2015-
2019
Identification of developed health tourism strategies (Medellín,
Colombia) from 2015-2019.
Mantilla-Mejía, Hernando
1
Dorado-Ortega, Dayany Julieth
1
Papamija-Anacona, Yorleny
1
1 Colombia, Cali, Universidad Antonio José Camacho
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/79
Resumen: El turismo de salud en Medellín ha desarrollado
diversas metodologías para establecer relaciones
estratégicas entre sus actores, cuya identificación resulta
importante para detectar patrones de éxito y oportunidades
de mejora, y así desarrollar nuevas estrategias sostenibles
en el futuro. Estas estrategias también permiten identificar
cómo se han adaptado las instituciones y organizaciones a
los cambios del entorno. La Cámara de Comercio de
Medellín ha promovido y fortalecido este sector a través de
iniciativas y programas. Este estudio se fundamenta en la
teoría empresarial, resaltando la relevancia de forjar
relaciones duraderas y significativas con las partes
interesadas, al tiempo que subraya la importancia de
mantener una adaptación constante a las transformaciones
del entorno empresarial. Con el objetivo de obtener una
comprensión completa de las estrategias implementadas
en el sector del turismo de salud en Medellín, Colombia,
este artículo se basó en una revisión exhaustiva de la
literatura relacionada con el relacionamiento estratégico en
el sector turístico. Además, se llevaron a cabo análisis de
las tendencias y desafíos del entorno, empleando un
enfoque descriptivo y un diseño no experimental de tipo
transeccional. En resumen, este artículo ofrecerá una
comprensión detallada de las estrategias implementadas
para fortalecer las relaciones estratégicas en el sector del
turismo de salud en Medellín, Colombia.
Palabras clave: Turismo de salud; Estrategias; Clusters;
Stakeholders; Calidad en salud.
Received: 18/Ago/2023
Accepted: 24/Sep/2023
Published: 31/Oct/2023
Cita: Mantilla-Mejía, H., Dorado-Ortega,
D. J., & Papamija-Anacona, Y.
Identificación de estrategias
desarrolladas del turismo en salud
(Medellín-Colombia) años 2015-
2019. Journal of Economic and Social
Science Research, 3(4), 3147.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/
79
Journal of Economic and Social Science
Research (JESSR)
https://economicsocialresearch.com
info@editoriaLgrupo-aea.com
Nota del editor: Editorial Grupo AEA se
mantiene neutral con respecto a las
reclamaciones legales resultantes de
contenido publicado. La responsabilidad
de información publicada recae
enteramente en los autores.
© 2023 Licencia Editorial Grupo AEA,
Journal of Economic and Social Science
Research. Este artículo es un documento
de acceso abierto distribuido bajo los
términos y condiciones de la Licencia
Creative Commons, Atribución-
NoComercial 4.0 Internacional.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 32 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Abstract:
Health tourism in Medellin has developed various methodologies to establish strategic
relationships among its stakeholders, the identification of which is important to detect
patterns of success and improvement opportunities, thus paving the way for the
development of sustainable strategies in the future. These strategies also enable us to
identify how institutions and organizations have adapted to changes in their
environment. The Medellin Chamber of Commerce has promoted and strengthened
this sector through initiatives and programs. This study is based on business theory,
highlighting the relevance of forging lasting and meaningful relationships with
stakeholders while emphasizing the importance of continuous adaptation to changes
in the business environment. To gain a comprehensive understanding of the strategies
implemented in the health tourism sector in Medellin, Colombia, this article relied on
an exhaustive review of literature related to strategic relationships in the tourism sector.
Additionally, trend and environmental challenges were analyzed using a descriptive
approach and a non-experimental cross-sectional design. In summary, this article will
provide an in-depth understanding of the strategies implemented to enhance strategic
relationships in the health tourism sector in Medellin, Colombia.
Keywords: Health tourism; Strategies; Clusters; Stakeholders; Healthcare quality.
1. Introducción
Durante los últimos años, el turismo de salud ha adquirido una mayor importancia en
la economía de Medellín, Colombia. Este campo, que implica la búsqueda de servicios
de salud que complementan la oferta de turismo convencional, ha despertado un
interés en constante aumento entre instituciones de salud y organizaciones que
desean sacar partido de sus posibilidades de expansión y progreso. El desarrollo de
las diferentes actividades del turismo de salud es uno de los que presenta un mayor
nivel de crecimiento a nivel global. Según la firma (McKinsey, 2010),
aproximadamente 46 % de los turistas a nivel mundial reciben tratamientos médicos
en el extranjero, con lo que se transforman en turistas de salud. (Puente M. d., 2015)
Sector del turismo de Salud: caso de Colombia. Revista de Economía del Caribe, (16),
129-161.
Entre 2015 y 2019, se implementaron múltiples tácticas en la industria del turismo
médico en Medellín, Colombia, con la finalidad de fortalecer las conexiones
estratégicas entre sus sectores y garantizar su viabilidad a largo plazo. La
identificación de estas estrategias resulta fundamental para detectar patrones de éxito
y oportunidades de mejora, y así desarrollar nuevas estrategias efectivas y sostenibles
en el futuro. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
emplea el término "turismo de salud" para definir la práctica de desplazarse a un
destino distinto al lugar de residencia con el propósito de acceder a cuidados médicos,
al mismo tiempo que se disfruta de la oportunidad de explorar y participar en
actividades turísticas en la región. (Vargas Mantilla, 2018)
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 33 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Dentro de este contexto, el principal objetivo del presente artículo es examinar y
detallar las estrategias que se han implementado en la industria del turismo de salud
en Medellín, Colombia, durante el período que abarca los años 2015 a 2019. Además,
se realizará una descripción de los actores involucrados en el sector del turismo de
salud y se identificarán los países que han experimentado una mayor demanda de los
servicios relacionados con el turismo de salud. El artículo llevará a cabo una revisión
exhaustiva de la literatura disponible sobre este tema con el propósito de identificar
las estrategias desarrolladas para mejorar las relaciones estratégicas en la industria
del turismo de salud en Medellín, Colombia.
En el marco del turismo de salud en Medellín, Colombia, resulta fundamental
identificar las estrategias que han sido formuladas por los diversos actores en esta
industria. El propósito central de este artículo radica en profundizar en la comprensión
de tales estrategias, incluyendo las iniciativas promovidas por la Cámara de Comercio
de Medellín, con miras a fortalecer las relaciones estratégicas entre los distintos
componentes del sector.
Además, se persigue la identificación de los países que han experimentado una mayor
demanda de servicios de turismo de salud en Medellín durante el periodo comprendido
entre 2015 y 2019. Este análisis arrojará una mejor comprensión de las preferencias
de los turistas y de los factores que influyen en la elección de destinos para estos
servicios. La identificación de las estrategias desplegadas en este sector se torna
esencial para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria, y para
ofrecer recomendaciones a los actores involucrados sobre cómo potenciar las
relaciones estratégicas y la sostenibilidad del sector.
2. Materiales y métodos
En cuanto a la metodología utilizada en este artículo, se optó por un enfoque
descriptivo de investigación. Este enfoque se centró en presentar con detalle
situaciones y eventos que permitieran un análisis minucioso de las diversas disciplinas
involucradas en la provisión de información precisa y concisa acerca del tema en
consideración, tal como se describe en el trabajo de Tinto Arandes en 2013. Esta
metodología incluyó una revisión minuciosa de la literatura pertinente relacionada con
el relacionamiento estratégico en el sector del turismo de salud en Medellín, Colombia,
y la identificación de los países que mostraron una mayor demanda de servicios en
este ámbito.
Se utilizó un método de investigación cualitativa, donde el análisis de los datos se
basó en la información secundaria recopilada de múltiples fuentes, como informes
sectoriales, artículos de revistas y otros documentos relacionados con el tema en
consideración.El diseño de investigación utilizado se basó en la taxonomía de Cooper
(Cooper, 2017), y se clasificó como bibliográfico o documental, lo que permitió acceder
a una amplia gama de información relevante y actualizada sobre el tema de estudio.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 34 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Adicionalmente, se aplicó un diseño de investigación no experimental de tipo
transversal, según lo señalado por Hernández y sus colegas en 2003. Esto implica
que no se realizaron manipulaciones deliberadas de variables, sino que se observaron
los fenómenos en su entorno natural, para posteriormente someterlos a análisis
Los resultados de la investigación se presentaron utilizando una diversidad de
métodos visuales, que incluyeron tablas, gráficos y otros elementos gráficos. Estos
recursos se utilizaron con el propósito de representar de manera nítida y sucinta las
conclusiones más destacadas y las implicaciones del estudio. Es importante resaltar
que la elección de esta metodología de presentación se adaptó según la cantidad y
calidad de la información disponible, así como los objetivos particulares de la
investigación, tal como lo señala Hernández Sampieri en 2014.
3. Resultados
3.1 Sectores que intervinieron en el turismo de salud en Medellín, Colombia
durante los años 2015-2019 - Proceso de accesibilidad para la atención del
turismo de salud.
Recepción de la información: Para llevar a cabo el proceso de agendamiento del
servicio de turismo de salud al que iba a acceder el usuario, inicialmente se brindó
amplia información sobre sus necesidades y los profesionales disponibles para que el
usuario pudiera elegir según sus preferencias. También se ofrecieron servicios
complementarios, como tratamientos médicos pre y postquirúrgicos, así como
servicios turísticos de bienestar y paquetes que incluían hoteles (Médicos
especialistas Medellín, 2015).
Programación de viaje: Una vez realizado el depósito, se realizaron las reservaciones
de los servicios necesarios durante la estancia del paciente. Ambulancias Aéreas
Sarpa, una de las aerolíneas aliadas al Clúster Health City Medellín, priorizó la
seguridad del paciente y contó con una flota de aeronaves Jet y Turboprop
presurizadas, así como una tripulación altamente cualificada (Ambulancias Sarpa,
2017). El Clúster Health City Medellín buscó promover procesos de integración para
ofrecer servicios oportunos, de calidad y a bajo costo (Gallego, 2008).
Bienvenidos a la Ciudad de Medellín: Cuando el paciente llegaba a la ciudad, uno de
los funcionarios, identificado por la institución, lo recibía y lo acompañaba a su lugar
de estadía. El Hospital Pablo Tobón Uribe era una institución reconocida por ofrecer
atención personalizada y humanizada, teniendo en cuenta la cultura y las necesidades
del paciente internacional, brindando una atención oportuna (Gallego, 2008).
Turismo en la ciudad de la eterna primavera: Se ofrecían diferentes tours por la ciudad
y se prestaba el servicio de transporte para todo el recorrido, incluyendo gastronomía
típica de la región.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 35 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Procedimiento médico: Durante la intervención quirúrgica, se brindaba
acompañamiento tanto al usuario como a su acompañante, y se contaba con una línea
telefónica de atención disponible las 24 horas del día. El paciente era trasladado al
hotel con personal especializado, y en caso de ser necesario, se ofrecía transporte en
ambulancia (Médicos especialistas Medellín, 2015).
Consulta y postoperatorio: Después de la intervención, un equipo de profesionales
estaba disponible las 24 horas del a para monitorear la recuperación del paciente.
La valoración postoperatoria se realizaba según la pertinencia médica y el criterio del
especialista que había realizado la intervención. El grupo de enfermería profesional
acompañaba al paciente postoperatorio para garantizar una recuperación oportuna y
en óptimas condiciones (Médicos especialistas Medellín, 2015).
Dentro de estos sectores, los servicios de salud se caracterizaban de la siguiente
manera:
Medicina Curativa: Este sector tenía la responsabilidad de anticipar y establecer
terapias para diagnósticos preexistentes que influían en la salud de los individuos. El
turismo de salud generaba ingresos anuales superiores a los 15,000 millones de
dólares, y el sistema de atención médica de Colombia estaba clasificado entre los
mejores de América Latina, como se informó en el artículo de Portafolio en 2018.
Medicina Preventiva: Su enfoque se centraba en la promoción y prevención de
enfermedades, mediante la reducción de riesgos en la salud de las personas a través
de la implementación de controles y actividades, tal como se menciona en el trabajo
de Vignolo Julio en 2011.
Medicina Estética: Esta área trabajaba en la mejora de la apariencia física de los
pacientes, promoviendo su salud sica y mental. La ciudad de Medellín utilizaba
estrategias competitivas para atraer a los consumidores y ofrecer servicios de calidad
(García, 2016).
Medicina de Bienestar: Su propósito fundamental era elevar la calidad de vida de las
personas, abarcando aspectos físicos, mentales, emocionales, espirituales y sociales,
como se describe en el informe del CEUPE en 2017. La ciudad lograba su presencia
en el mercado del turismo de salud gracias al Cluster Medellín Health City y la
colaboración de la Cámara de Comercio de Medellín. Este enfoque les permitía
proporcionar servicios de alta calidad y satisfacer las necesidades de los pacientes,
según se detalla en la publicación de Puente M. d. en 2016.
3.2 Identificación de las estrategias que han sido desarrolladas por los
diferentes sectores involucrados en el sector del turismo de salud en la ciudad
de Medellín.
Medellín ha surgido como un destino de turismo de salud gracias a la colaboración
entre el Cluster Medellín Health City y la Cámara de Comercio de Medellín. A través
de alianzas estratégicas entre diversas industrias, ofrecen una amplia gama de
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 36 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
servicios de alta calidad para pacientes internacionales, asegurando una atención
integral. La gestión de este equipo y las certificaciones obtenidas por instituciones
como el Hospital Pablo Tobón han contribuido al crecimiento económico del país al
generar ingresos a través de la atención de pacientes internacionales, según se
informa en el Hospital Pablo Tobón Uribe en 2015.
La estrategia de elevar constantemente la posición del turismo de salud en Medellín
ha resultado en la creación del Cluster de Salud en 2006. Esto ha impulsado el
desarrollo de este sector tanto a nivel nacional como internacional, ofreciendo
servicios de alta calidad, oportunidad y a precios asequibles. El Cluster de Salud en
Medellín se ha transformado en una ventaja competitiva de alcance global al abordar
diversos sectores que tienen un impacto en él. Inicia con la definición y el contexto del
concepto, luego se compara con experiencias exitosas en otros países que han
implementado estrategias similares. La información recopilada se adapta al entorno
local, abarcando los distintos aspectos que son característicos de la ciudad, según se
describe en el informe de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en 2019.
Clúster Medellín Health City
El Clúster Medellín Health City ha emitido un informe sobre la atención a pacientes
internacionales desde 2010. El propósito de este informe es analizar el aumento en la
oferta de servicios médicos a visitantes extranjeros que consideran a Medellín como
un destino de salud competitivo, destacando la calidad de los servicios. A
continuación, se presenta el informe completo que ha sido de gran utilidad para
nuestra investigación.
Figura 1
Caracterización turismo salud según Clúster Health City Medellín 2019
Nota: adoptado del Clúster Health City Medellín 2019
En 2019, la principal región de origen de la demanda fue América del Norte,
representando el 27%, seguida por el Caribe con un 18% y Europa con un 15%. Del
total de pacientes internacionales atendidos, el 51% fueron mujeres y el 49% hombres,
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 37 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
según datos proporcionados por la Cámara de Comercio de Medellín - Antioquia en
2019.
Procolombia
Procolombia desempeña un papel esencial en el avance del turismo de salud en
Medellín al encargarse de fomentar el turismo, las inversiones extranjeras en
Colombia, las exportaciones no relacionadas con la minería y la energía, y la imagen
del país. En particular, Procolombia se convierte en un socio estratégico para el
Cluster Medellín Health City en su esfuerzo por atraer a pacientes internacionales y
posicionar a Medellín como un destacado destino de salud a nivel mundial. A través
de su red internacional de oficinas, Procolombia promociona un respaldo integral a los
clientes, ofreciendo servicios y productos que facilitan la planificación y ejecución de
diversas estrategias de internacionalización en el sector de turismo de salud. De esta
manera, Procolombia contribuye al desarrollo, la proyección y la creación de
oportunidades comerciales en este mercado.
Además, Procolombia se dedica de manera activa a establecer colaboraciones
estratégicas con entidades tanto nacionales como internacionales, tanto del sector
público como privado, con el propósito de aumentar la disponibilidad de recursos y
estimular la creación de proyectos institucionales. Este esfuerzo, a su vez, impulsa la
expansión de la variedad de servicios ofrecidos en el sector de turismo de salud en
Medellín, contribuyendo a reforzar la competitividad de la ciudad en este mercado,
según lo informado por Procolombia en 2015.
Según la información proporcionada en el sitio web de Procolombia, Colombia ha
ganado reconocimiento por su excelencia en la provisión de servicios de salud, y se
ha convertido en un destino atractivo para la realización de procedimientos y
tratamientos dicos. La colaboración entre el gobierno, empresas privadas,
científicos y expertos en la materia ha dado lugar a la implementación y oferta de un
catálogo de servicios médico-quirúrgicos de alta calidad. En este contexto, se han
identificado oportunidades significativas en disciplinas como oncología, odontología,
ortopedia, oftalmología y exámenes médicos generales. (Procolombia, 2015).
En la ciudad de Medellín, se halla una institución de atención médica que cuenta con
una acreditación otorgada por la JCI, el Hospital Pablo Tobón Uribe. La existencia de
esta entidad hospitalaria ha desempeñado un papel crucial en el progreso del turismo
de salud en la ciudad y ha desempeñado un papel importante en la consolidación de
Medellín como un destino de primer nivel en la prestación de servicios médicos.
(Hospital Pablo Tobón Uribe, 2015).
Citymarketing Medellín
El marketing de ciudades es una disciplina que surge como respuesta a la necesidad
de definir una identidad única y resaltar las cualidades y valores inherentes a cada
ciudad. Su objetivo es orientar los recursos hacia tanto la población local como la
externa, y se considera actualmente una herramienta de gestión posmoderna que
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 38 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
impulsa la planificación estratégica y la participación ciudadana, con la finalidad de
alcanzar la "ciudad ideal" para mejorar la calidad de vida y competir a nivel
internacional. En el contexto del turismo de salud, el marketing de ciudades
desempeña un papel crucial al promover los servicios médicos de alta calidad
disponibles en Medellín y al atraer pacientes internacionales. Por lo tanto, el
Citymarketing se concibe como un mecanismo que conecta al gobierno, los
ciudadanos y el público externo, donde la clave radica en que los líderes
gubernamentales adopten un enfoque centrado en el diseño, abordando los desafíos
desde la perspectiva de los ciudadanos, comprendiendo sus necesidades y
expectativas para hallar soluciones que conviertan sus aspiraciones en realidad
(Regenerative Design, 2015).
Medellín ha obtenido un éxito notable en el ámbito del City Marketing al establecer
una identidad territorial distintiva en comparación con otras ciudades colombianas, a
pesar de contar con menos atributos diferenciadores. Esta estrategia se centra en
atraer inversiones, fomentar el turismo y transformar la percepción del país. En el
transcurso de los últimos 15 años, la ciudad ha experimentado una transformación
significativa, pasando de ser una de las urbes más peligrosas del mundo a convertirse
en un potencial polo de desarrollo económico en la región. Estos logros han sido
posibles gracias al respaldo de entidades gubernamentales y la participación activa
de la comunidad en iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura y la calidad de
vida en la ciudad (Muñoz & Zuluaga, 2016).
3.3 Demanda de pacientes internacionales que han sido atendidos en la ciudad
de Medellín durante los años 2015 al 2019.
Según datos proporcionados por la Cámara de Comercio de Medellín Antioquia y
analizados, se evidencia un aumento en el índice de atención a pacientes en el lapso
que abarca desde 2015 hasta 2019 (Cluster Health City Medellin, 2019).
Figura 2
Principales servicios prestados a pacientes internacionales en el año 2019
Nota: adoptado del Clúster Health City Medellín 2019
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 39 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Este incremento significativo en la demanda se origina en la importancia de obtener
un diagnóstico exacto antes de proceder a recibir el tratamiento médico apropiado,
que puede abarcar desde rehabilitación, administración de medicamentos, suministro
de dispositivos médicos hasta procedimientos quirúrgicos, en función de las
indicaciones y recomendaciones de los expertos en salud (Cluster Health City
Medellin, 2019).
Figura 3
Número de pacientes internacionales atendidos 2015-2019
Nota: adoptado del Clúster Health City Medellín 2019
Observando la figura anterior, se puede notar un aumento del 21% en la atención
médica a turistas extranjeros entre 2015 y 2019, con un destacado incremento en
2019. Esto ha consolidado la posición de Medellín como un líder en turismo de salud
y bienestar en Colombia y América, impulsado por la calidad, tecnología y
accesibilidad de sus servicios. De acuerdo con un informe de comercio de la Cámara
de Comercio de Medellín para Antioquia, entre 2010 y 2016, se brindó atención a
43,388 pacientes extranjeros, generando ingresos por valor de 151,334 millones de
pesos. Estos datos subrayan la relevancia del turismo de salud para la economía de
la ciudad y la necesidad de fortalecer continuamente este sector para mantener su
competitividad a nivel internacional (Cluster Health City Medellin, 2019).
Según las palabras de Sergio Ignacio Soto, quien se desempeña como director de
Fenalco Antioquia, Medellín ostenta un liderazgo innegable no solo a nivel
colombiano, sino en toda América Latina. Esto se debe a su distinguido cuerpo
médico, compuesto por profesionales altamente especializados en enfermedades de
gran repercusión, y a la prestación de servicios amigables y favorables (El
Colombiano, 2017).
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 40 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Figura 4
Grupo etéreos de pacientes internaciones atendidos en el año 2019
Nota: adoptado del Clúster Health City Medellín 2019
De acuerdo a la imagen anterior, podemos apreciar que 4.042 pacientes tienen entre
30 a 44 años, el mayor número con respecto a las demás edades, seguido de
pacientes mayores de 60 años (3.808) y de pacientes entre los 45 y 60 años.
Medellín conserva su posición destacada en el ámbito del turismo de salud tanto a
nivel nacional como internacional, gracias a la excelencia de sus servicios, su
tecnología de vanguardia y sus tarifas asequibles.
De acuerdo con el informe de la cámara de comercio, los países que más visitan
Medellín en busca de servicios de salud provienen principalmente de las Antillas y el
Caribe, seguidos por Suramérica, Norteamérica y Europa. Estos turistas buscan
principalmente tratamientos relacionados con el cáncer, enfermedades intestinales,
fracturas, neurología, enfermedades respiratorias, pediatría y odontología. (Cluster
Health City Medellin, 2019)
Según los datos del Ministerio de Comercio, durante el período de 2018 a 2019,
aproximadamente 4.5 millones de visitantes llegaron a Colombia. De este total, 3.2
millones eran extranjeros no residentes en el país, de los cuales 2.8 millones eran de
otros países y 399,045 provenían de Venezuela. Además, se registraron 941,000
colombianos residentes en el extranjero y 361,531 pasajeros de cruceros
internacionales. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2019).
Datos importantes del Turismo en salud Medellin
Considerando los datos de los os 2017 y 2018, los países que más utilizaron los
servicios de salud en Medellín fueron Estados Unidos y el Caribe. Durante 2017, la
ciudad recibió a 56,529 pacientes que eligieron Medellín para recibir atención médica
en diversas especialidades. Este flujo de pacientes generó ingresos por un total de
$187,390 millones de pesos, lo que contribuyó significativamente a la economía local
y nacional. En comparación con años anteriores, se observó un crecimiento del 21%
en este sector. (Ministerio de Comercio, Medellín, 2017).
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 41 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
En 2018, se registró que un total de 72,488 pacientes internacionales viajaron a
Medellín para someterse a procedimientos médicos, lo que representó un aumento
del 12% en comparación con el año anterior. Durante este período, se facturaron
$230,896 millones de pesos, en contraste con el año 2017, cuando el aumento en la
facturación fue del 10%. Estos datos reflejan un aumento promedio anual del 11%
tanto en la atención como en los ingresos generados, lo que ha tenido un impacto
significativo en la economía de la ciudad y el país. (Ministerio de Comercio, Medellín,
2018).
Figura 5
Países de procedencia de los países internacionales 2019
Nota: adaptado del Ministerio de comercio Medellín 2019 Antioquia
En el año 2019, los países que más frecuentaron Medellín en busca de servicios de
salud fueron Estados Unidos con 4,186 visitantes, seguidos por el Caribe con 2,967,
España con 750, y Panamá con 558. Por otro lado, Argentina y Perú fueron los países
con menor demanda, registrando 335 y 309 pacientes respectivamente, como se
ilustra en el gráfico anterior. (Cluster Health City Medellín, 2019).
4. Discusión
Durante las últimas décadas, el turismo en salud se está posicionando en el mercado,
lo que permite a nuestro país contribuir a la economía y desarrollar nuevas estrategias
implementadas en diversos sectores. De acuerdo a un reporte de El Portafolio en
2018, Colombia representa el 5% del mercado global de turismo de medicina curativa.
La adopción de enfoques centrados en la medicina preventiva, así como la promoción
de productos y servicios para el bienestar y la atención de la salud, contribuye de
manera beneficiosa a la calidad de vida de los pacientes.
Además, hemos observado que esta entidad comercial aporta al crecimiento de las
diversas áreas de prestación de servicios de salud. De acuerdo con la figura 2, los
principales servicios ofrecidos incluyen ayudas diagnósticas, oftalmología y ortopedia,
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 42 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
con una alta demanda de pacientes extranjeros en el país, representando el 77% de
los servicios prestados. Esto se debe a la cobertura y al alto nivel de desarrollo de
profesionales en estas áreas. Además, la tasa de cambio favorable hace que la
búsqueda de servicios médicos por parte de ciudadanos extranjeros sea muy
atractiva, como se puede observar en la figura 9, donde se muestra que los pacientes
extranjeros provienen de Estados Unidos, el Caribe y Europa, donde nuestra tasa de
cambio es más baja en comparación con sus monedas de referencia.
Otro aspecto relevante es el rango de edades de los extranjeros que buscan servicios
de salud en el país, como se evidencia en la figura 5, que abarca desde los 30 hasta
los 60 años. Esto sugiere que las demandas de este grupo se concentran
principalmente en aspectos relacionados con el autocuidado y el bienestar en la etapa
de la vejez.
Asimismo, la medicina estética se ha convertido en uno de los campos más
prominentes en la actualidad gracias a los avances tecnológicos que han posibilitado
la ampliación de las oportunidades comerciales, abarcando disciplinas como
odontología, procedimientos, dispositivos médicos, productos de belleza, y otras
áreas. Este enfoque tiene como propósito realzar la apariencia física y fomentar tanto
la salud física como la mental.
5. Conclusiones
Medellín, Colombia, se destaca como uno de los principales destinos turísticos a nivel
mundial y se le conoce cariñosamente como "la ciudad de la eterna primavera".
Además de su atractivo turístico, se ha convertido en una de las capitales líderes en
cirugía estética, atrayendo a un gran número de pacientes internacionales. La
recopilación de datos sobre el turismo en salud en Medellín entre 2015 y 2019 se torna
de suma importancia, ya que sienta las bases para la formulación de políticas públicas
que impulsarán el crecimiento y desarrollo de este sector a corto plazo.
Otro aspecto de gran relevancia es el desarrollo de profesionales calificados para
atender el sector del turismo en salud en Medellín, lo genera una imagen muy atractiva
para los extranjeros con la realización de varias ferias como el festival de las flores y
exposiciones comerciales, atrayendo turistas por su desarrollo urbano. En este marco,
la ciudad ha convertido los servicios de salud en un factor competitivo que refuerza su
atractivo turístico, atrayendo a visitantes extranjeros en busca de tratamientos
médicos y odontológicos, entre otros. Esto se debe a la combinación de factores como
la calidad de los servicios, la experiencia acumulada por la ciudad en el ámbito de la
salud, así como los precios atractivos, la infraestructura de vanguardia y la tecnología
de última generación que se ofrece.
Por otro lado, tenemos que gracias a las estrategias que utiliza la ciudad de Medellín
para el turismo en salud, les permite convertirse en una de las ciudades mejor
posicionadas en este sector, ya que se ha caracterizado por brindar diversidad de
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 43 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
servicios integrales, a costos accesibles, contribuyendo al factor económico de los
usuarios con altos estándares de calidad e instituciones acreditadas y clínicas
reconocidas por la Joint Comisión International (JCI). Lo anterior garantiza
procedimientos quirúrgicos de calidad, que permiten que Medellín sea reconocida
internacionalmente como un buen destino para realizar turismo de salud.
Adicionalmente tenemos, que las organizaciones enfocadas en la necesidad y
expectativas de los usuarios internacionales en el departamento de Antioquia, se ha
construido junto con la cámara de Comercio de Medellín, la estrategia de Clúster de
Medellín, por medio del cual se busca incrementar, la productividad, el acceso a
nuevos mercados, la formalización y las buenas prácticas, en conjunto con la alianza
de Pro Colombia. En el ámbito de la salud, su enfoque se centra en fomentar una
cultura de cooperación y colaboración, lo que facilita la creación de redes de
conocimiento e investigación en el campo de la salud. El objetivo principal es atraer al
mercado internacional a través de estrategias de marketing digital. Además, se busca
la integración de instituciones médicas, hoteles, restaurantes, lugares turísticos y otros
actores, convirtiéndolos en unidades de negocio que participen activamente en este
proceso. De esta manera, se proporciona bienestar y una atención integral en la
prestación de servicios, lo que contribuye al crecimiento económico del país y de la
ciudad.
Por último, se observa que la preferencia de los pacientes internacionales, en
particular de Estados Unidos y de las Antillas y el Caribe, seguidos por Suramérica,
Norteamérica y Europa, por elegir la ciudad de la eterna primavera se debe a varios
factores. Esto incluye la ubicación geográfica favorable, los costos de viaje asequibles
y la facilidad de acceso al país. La ciudad es conocida por su diversidad de servicios
de alta calidad, ofrecidos a tarifas competitivas y con una atención oportuna. Además,
la presencia de diversas unidades de negocio que se adaptan a las necesidades de
los pacientes durante su estancia en la ciudad también desempeña un papel
importante. Los pacientes buscan principalmente tratamientos relacionados con el
cáncer, enfermedades intestinales, fracturas, neurología, afecciones respiratorias,
pediatría y odontología.
Referencias Bibliográficas
Ambulancias Sarpa. (2017). Ambulancias aéreas. Ambulancias aéreas:
https://sarpa.com.co/ambulancias-aereas/
Carita, L. (12 de 2019). 1Library. https://1library.co/document/qvlmvx1y-aguas-
termales-q-ullpa-implementacion-turismo-salud.html
CamaraComercioCali. (2020). El turismo de salud, un nuevo nicho que dinamiza la
economía.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 44 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Camara de comercio de Medellin para Antioquia. (2019). Cluster Medellín Health City.
Cluster Medellín Health City: https://www.camaramedellin.com.co/comunidad-
cluster/cluster-medellin-health-city
Camara de Comercio de Medellin. (15 de Diciembre de 2019). Informe pacientes
internacionales 2019: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.camaramedellin.co
m.co/Portals/0/Documentos/2020/Informe%20Atencion%20a%20pacientes%2
0internacionales%202010%20A%202019%20(1).pdf?ver=2020-02-24-
131908-610
Casanova-Villalba, C. I., Intriago Sánchez, J. E., Molina Valdez, L. A., & Moreira Vera,
N. C. (2022). Importancia de los principios éticos en los negocios globales. In
Resultados Científicos de la Investigación Multidisciplinaria desde la
Perspectiva Ética. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.11
Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López,
S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las
PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1).
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59
CEUPE. (2017). ¿Qué es el Turismo de salud? Concepto, ventajas y ejemplos. ¿Qué
es el Turismo de salud? Concepto, ventajas y ejemplos:
https://www.ceupe.com/blog/turismo-de-
salud.html#:~:text=El%20turismo%20de%20salud%20o,la%20mayor%C3%A
Da%20de%20tratamientos%20m%C3%A9dicos.
Cluster Medellin Health City. (2018). Informe pacientes internaciones. Informe
pacientes internaciones:
https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/Comunidad-
Cluster/Cluster-Medell%C3%ADn-Health-
City/Informe_Atencion_a_pacientes_internacionales_2010_A_2018.pdf
Cluster Health City Medellin. (15 de Diciembre de 2019). Informe pacientes
internacionales 2019. Informe pacientes internacionales 2019:
https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Documentos/2020/Informe%20
Atencion%20a%20pacientes%20internacionales%202010%20A%202019%20
(1).pdf?ver=2020-02-24-131908-610
Cooper, H. (2017). Research synthesis and meta-analysis: A step-by-step approach.
Sagage.
Drucker, P. (1986). La innovación y el empresario innovador. Barcelona: Paídós.
Drucker, P. (2012). La práctica de la administración. Barcelona: Paidós.
Drucker, P. (2012). La práctica de la administración. Barcelona: Deusto.
El colombiano. (14 de DICIEMBRE de 2017). Medellín se fortalece en el turismo de
salud y bienestar. Medellín se fortalece en el turismo de salud y bienestar:
https://www.elcolombiano.com/antioquia/medellin-se-fortalece-en-el-turismo-
de-salud-y-bienestar-CI7857598
Gallego, A. M. (2008). Estrategia Cluster Medellin Health City.
https://www.youtube.com/watch?v=X_6GwyH1bOk&ab_channel=C%C3%A1
maradeComerciodeMedell%C3%ADn
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 45 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Garcia, M. J. (30 de Junio de 2016). Turismo en medicina estética: ventajas y
desventajas para Bogotá, comparada con la oferta de Medellín. Turismo en
medicina estética: ventajas y desventajas para Bogotá, comparada con la oferta
de Medellín: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14308
Guamán-Rivera, S. A., Herrera-Feijoo, R. J., Paredes-Peralta, A. V., Ruiz-Sánchez, C.
I., Bonilla-Morejón, D. M., Samaniego-Quiguiri, D. P., Paredes-Fierro, E. J.,
Fernández-Vélez, C. V., Almeida-Blacio, J. H., & Rivadeneira-Moreira, J. C.
(2023). Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva
Multidisciplinaria. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una
Perspectiva Multidisciplinaria. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.33
Hernández Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill
Education.
www.conocecolombia.com. (24 de 07 de 2019). El Turismo Médico del Valle del Cauca
viajar por Colombia Turismo en Colombia:
https://conocecolombia.com/turismo-medico-valledelcauca/
Hernandez, F. B. (2001). Tesis de investigacion. Diseños no experimentales. Según
Hernandez, fernandez y Baptista.:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/disenos-no-experimentales-
segun.html
Herrera-Sánchez, M. J., Olmedo Jumbo, G. J., Quezada Valarezo, Y. D., & Rivas
Bravo, A. L. (2022). Ética frente a la discriminación contra la mujer en el
ambiente laboral en el Ecuador. In Análisis Científico de la Ética desde la
Perspectiva Multidisciplinaria (1st ed.). Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.3
Herrera-Sánchez, P. J., & Mina-Villalta, G. Y. (2023). Riesgos de la mala higiene de
los equipos quirúrgicos. Journal of Economic and Social Science Research,
3(1). https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/63
Hospital Pablo Tobón Uribe. (29 de OCTUBRE de 2015). PABLO TOBON URIBE.
PABLO TOBON URIBE: https://hptu.org.co/medios-de-comunicacion/42-
bolet%C3%ADnes-electr%C3%B3nicos/361-%C2%A1hospital-pablo-
tob%C3%B3n-uribe-primera-entidad-en-antioquia-acreditada-
internacionalmente-por-joint-commission-international.html
McKinsey. (2010). Informe de Modelo de demanda de turismo de salud. Informe de
Modelo de demanda de turismo de salud.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (12 de Marzo de 2019). Estudios
economicos e informes de turismo. Estudios economicos e informes de turismo:
https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-
Ministerio de Comercio Medellin. (15 de DICIEMBRE de 2017). Informe
PacientesInternacionales 2017. Informe PacientesInternacionales 2017:
https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/Comunidad-
Cluster/Cluster-Medell%C3%ADn-Health-City/Informe-Atencion-pacientes-
internacionales-2010-2017.pdf?ver=2018-08-16-124407-060
Ministerio de Comercio Medellin. (15 de DICIEMBRE de 2018). Informe
PacientesInternacionales 2018. Informe PacientesInternacionales 2018:
https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/Comunidad-
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 46 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Cluster/Cluster-Medell%C3%ADn-Health-
City/Informe_Atencion_a_pacientes_internacionales_2010_A_2018.pdf?ver=2
019-04-22-085103-383
Medicos especialistas Medellin. (2015). TURISMO DE SALUD EN MEDELLÍN
COLOMBIA. TURISMO DE SALUD EN MEDELLÍN COLOMBIA:
https://www.medicosespecialistasmedellin.com/turismo-de-salud/
Moncayo, C. E. (1 de 12 de 2019). Revista semana. www.semana.com:
https://www.semana.com/contenidos-editoriales/salud-buen-pronostico-
/articulo/exportacion-de-servicios-de-turismo-de-salud-en-colombia/643317/
Muñoz, K., & Zuluaga, F. (05 de ENERO de 2016). ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE
CITY MARKETING EN PLANES DE GOBIERNO COMO NUEVO MODELO DE
ADMINISTRACIÓN. ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE CITY MARKETING EN
PLANES DE GOBIERNO COMO NUEVO MODELO DE ADMINISTRACIÓN:
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.esumer.edu.c
o/bitstream/esumer/674/2/Esumer_citymarketing.pdf
Portafolio. (08 de Mayo de 2018). Turismo de salud, la apuesta que sigue creciendo
en Colombia. Turismo de salud, la apuesta que sigue creciendo en Colombia:
https://www.portafolio.co/negocios/turismo-de-salud-la-apuesta-que-sigue-
creciendo-en-colombia-516920
Porter, M., & Teisberg, E. (2006). Redefining Health Care: Creating Value-Based
Competition on Results. Harvard Business Review Press.
Procolombia. (01 de ENERO de 2015). QUE ES PROCOLOMBIA. QUE ES
PROCOLOMBIA:
https://procolombia.co/search?s=salud#gsc.tab=0&gsc.q=salud&gsc.page=1
Puente, M. d. (2015). Sector del turismo de salud: caso de Colombia. Revista de
Economía del Caribe, 33.
Puente, M. d. (6 de Mayo de 2016). Dinamica Mundial del Turismo de la Salud.
Dinamica Mundial del Turismo de la Salud: https://pcnpost.com/dinamica-
mundial-del-turismo-la-salud/
Regenerative Desing. (03 de ENERO de 2015). Que es el Citymarketing? Que es el
Citymarketing?: https://3vectores.com/que-es-el-citymarketing/
Tapia, A., Herrera-Feijoo, R. J., Ushigua, M., Garcia-Cox, W., Paguay, G. P., & de
Lourdes Correa-Salgado, M. (2023). REDD+ en comunidades indígenas:
Oportunidades y desafíos en la Nacionalidad Sápara del Ecuador.
Tinto Arandes, J. A. (29 de enero de 2013). El analisis de contenido como herramienta
d eutilidad para la realizacion de una investigacion descripctiva. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/555
/55530465007.pdf
Torres, B., Bravo, C., Torres, A., Tipán-Torres, C., Vargas, J. C., Herrera-Feijoo, R. J.,
Heredia-R, M., Barba, C., & García, A. (2022). Carbon Stock Assessment in
Silvopastoral Systems along an Elevational Gradient: A Study from Cattle
Producers in the Sumaco Biosphere Reserve, Ecuadorian Amazon. Sustainability,
15(1), 449.
Journal of Economic and Social Science Research / Vol. 03 / Núm. 04 / www.economicsocialresearch.com
Pág. 47 de 47
Research Article
Octubre Diciembre 2023
Vignolo Julio, D. M. (14 de Noviembre de 2011). Niveles de atención, de prevención y
atención primaria de la salud. Niveles de atención, de prevención y atención
primaria de la salud: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf
Vargas Mantilla, M. M. (2018). Revisión de estrategias de turismo de salud e
identificación de aportes para Santander, Colombia. Med UNAB, 349-361.