Control interno y su incidencia en la toma de decisiones en una agrícola del cantón La Maná.
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/180Resumen
La investigación tuvo por objetivo de analizar el control interno y su impacto en el proceso de la toma de decisiones, identificando sus fortalezas, debilidades y áreas de mejora de la Agrícola Bananera San José en el cantón la Maná, provincia de Cotopaxi durante el año 2023. La problemática existente se atribuyó a una gestión empírica que dificultó la definición de medidas de control suficientes. Utilizando el modelo COSO I, se evaluaron los 5 componentes del control interno: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y monitoreo. La metodología empleada tuvo un enfoque mixto, de tipo descriptivo, recabando datos mediante una entrevista y cuestionarios, cuya información permitió evaluar cómo se gestionaba la función de control. Como parte de los resultados se identificaron fortalezas como la implementación de registros digitales y el orden en los procesos de facturación y pago. En el área administrativa el nivel de confianza ascendió a 79% y el riesgo a 21%; en el área operativa un 86% y 14% respectivamente. Para fortalecer el control interno en la Agrícola Bananera, se recomienda desarrollar un organigrama formal para definir las responsabilidades y líneas de autoridad, implementar políticas de evaluación periódica de riesgos financieros.
Descargas
Referencias
Barragan, G. (2022). “Diseño de un sistema de control interno para la empresa GANAVI YF”. Ambato: UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/36198/1/T5568i.pdf
Cacao, L., Quevedo, C., Quevedo, C., y Benavides, R. (2020). El control interno y su importancia en el cumplimiento de objetivos organizacionales del sector bananer. Revista científica Tecnologi-K, 2(1), 38-46 p. Obtenido de https://revista.istb.edu.ec/index.php/tecnologi-k/article/view/27/13
Calle, G., Narváez, C., y Erazo, J. (2020). Sistema de control interno como herramienta de optimización de los procesos financieros de la empresa Austroseguridad Cía. Ltda. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 429-465. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1155
Chóez, C., & Montero, J. (2022). Gestión tecnológica y mejora de la productividad en la hacienda La Perla. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 29- 40 p. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/50
Estupiñán, R. (2020). Análisis financiero y de gestión. Ecoe Ediciones. 9789587718898
León, L., Arcaya, M., Barbotó, N., y Bermeo, Y. (2021). Ecuador: Análisis comparativo de las Exportaciones de banano orgánico y convencional e incidencia en la Balanza Comercial, 2018. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 7(2), 38-46 p. https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/521/482
López, E. (2019). Evaluación del sistema de control interno y su incidencia en el proceso administrativo de la empresa CEILMACA del cantón Portoviejo. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2159/1/lopez%20cede%c3%91o%20edward%20antonio.pdf
Luna, G., Alcívar, F., Salazar, J. y Andrade, C. (2019). Los sistemas de control interno y su incidencia en la eficiencia y eficacia empresarial. Edicumbre Editorial Corporativa. https://estudioidea.org/wp-content/uploads/2020/06/LIBRO-control-interno-con-portada-3.pdf
Mendieta, E., Navarrete, O., y Romero, M. (2020). Incidencia de la implementación del control interno basado en el método COSO,en la rentabilidad de las pymes del sector comercial de Guayaquil, Ecuador. Cuadernos de contabilidad, 23(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc23.iici
Moreira, M. (2024). Diseño de un Manual de Control Interno para la aplicación de la NIC 2 de inventario en la embotelladora “Jotita” en el Cantón La Concordia 2024-2025. [Tesis de pregrado, Universidad Luis Vargas Torres]. https://utelvt.edu.ec/concordia/wp-content/uploads/2024/09/6-Moreira-Macias-Maria-Elizabeth.pdf
Murillo, L., Narváez, C., & Erazo, J. (2019). Sistema de control interno con enfoque en la ISO 9001. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4(2), 241-263 p. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/474/pdf
Panchez, R., Saquinaula, J., Lopez, J., & Cabal, A. V. (2021). Análisis en Procesos de Producción del Sector Bananero deacuerdo a la Norma Sostenible RAS e ISO (14001-9001)durante la emergencia sanitaria Covid-19. Ecuadorian Science Journal, 5(4), 42-60 p. https://doi.org/10.46480/esj.5.4.169
Quezada, R., Carvajal, H., & Barrezueta, S. (2021). Impacto económico de la producción bananera en el Ecuador en el periodo 2008-2016. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 148-157 p. https://doi.org/10.62452/n8zndt33
Rodríguez, G. (2021). Control interno y la prevención del fraude. Journal Bussines and Entrepreneurial studies, 7(4), 1-16 p. https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.84
Rojas, W., Chiriboga, M., y Pacheco, J. (2018). Componentes del control interno en las pequeñas y medianas empresas. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 2(3), 1-8 p. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/10
Zambrano, M., y Espín, F. (2020). Diseño de un sistema de costos por procesos en la agrícola bananera “La Blanquita” y su incidencia en la rentabilidad del sector bananero, en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/226ba735-19be-4cbd-a340-ff85d37c4660/content
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.