Jurisprudencia educativa como pilar de la equidad y el acceso al derecho a la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/188

Palabras clave:

jurisprudencia educativa, derecho a la educación, equidad, justicia social, políticas públicas

Resumen

Este artículo analiza el papel de la jurisprudencia como instrumento clave para garantizar el derecho a la educación con enfoque de equidad. A partir de una revisión bibliográfica sistemática, se examinaron 330 documentos científicos extraídos de la base de datos Scopus entre 2020 y 2025, utilizando las palabras clave educational y jurisprudence. Se emplearon herramientas analíticas como “documents by country or territory” para explorar la distribución geográfica y las tendencias temáticas. Los resultados evidencian una fuerte concentración de la producción académica en el norte global, especialmente en Estados Unidos y Rusia, con escasa representación del sur global. Se identificaron tres grandes aportes de la jurisprudencia educativa: la garantía del acceso universal, la protección de poblaciones vulnerables y la promoción de reformas normativas e institucionales. No obstante, persisten desafíos como la desigualdad en la aplicación judicial, la baja difusión de las sentencias y la falta de transversalidad con otros derechos fundamentales. Estos hallazgos se interpretan a la luz de estudios previos y permiten concluir que, aunque la jurisprudencia educativa ha fortalecido el marco de equidad, su impacto efectivo depende de condiciones institucionales, voluntad política y articulación intersectorial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Llanos-García, Renata Valeria, Universidad Estatal de Bolívar

    Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República, Universidad Nacional del Chimborazo, año 2022. Master en Derecho Administrativo, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, año 2023. Master en Contratación Pública, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, año 2023. Magíster en Criminalística y Ciencias Forenses, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, año 2025. Técnico Docente, Universidad Nacional del Chimborazo, 2022. Técnico Docente, Universidad Estatal de Bolívar, 2023. Docente de las carreras de Derecho y Criminalística, Universidad Estatal de Bolívar, desde el año 2024 hasta la actualidad. Ponente del V Congreso Académico Internacional, Universidad Estatal de Bolívar. Ponente del IV Congreso de Posgrado y Educación Continua, Universidad Estatal de Bolívar.

  • Ocampo-Valle, Gabriela Fernanda, Universidad Estatal de Bolívar

    Máster en Intervención Social en Sociedades del Conocimiento (Universidad Internacional de La Rioja, España, 2021) y Licenciada en Sociología (Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador, 2015), con 10 años de experiencia académica e investigativa en los distintos niveles del sistema educativo. Sus últimos cargos incluyen el desempeño como docente en la Carrera de Sociología de la Universidad Estatal de Bolívar y en el Bachillerato BGU de la Unidad Educativa Verbo Divino. Ponente en el IV Congreso Académico Internacional y III Congreso Internacional de Posgrado y Educación Continua 2023, organizado por la Universidad Estatal de Bolívar.

  • Bonilla-Fierro, Luis Fernando, Universidad Estatal de Bolívar

    Ingeniero en Electrónica Telecomunicaciones y Redes, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, año 2020. Master en Tecnologías de la Información, Mención en Redes de Comunicaciones, Docente Sistema de Nivelación Universidad Estatal de Bolívar 2021, Técnico Docente, Universidad Estatal de Bolívar Enero- Agosto 2023, Analista de Soporte Técnico Informático Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito desde septiembre 2023 hasta la actualidad, Co-Autor libro Innovación Pedagógica en ciencias sociales y Derecho: Estrategias y Técnicas de Educación Superior

  • Calero-Brito, Eduardo Efraín, Universidad Estatal de Bolívar

    Psicológico Clínico, por la Universidad de las Américas (2017) Máster en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia por la Universidad Internacional SEK (UISEK) en el (2020); Diplomado en trastornos de ansiedad, depresión y prevención del suicidio en la Asociación Civil Reducativa- Argentína (2024), Masterando en Criminología, Delíto y Victimología en la Universidad Internacional de Valencia- España (2025). Experiencia clínica calificada con un historial comprobado de éxito en el desarrollo de planes de contención, intervención, tratamiento psicoterapeutico  individual y comunitario, además de generar propuestas de prevención de conductas antijurídicas en la elaboración de análisis de conducta delictiva y perfilamento criminal. Experiencia laboral en  Organizaciónes no Gubernamentales (ONG), Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) Superintendencia de Bancos; Secretaría de Salud - Distrito Metropolitano de Quito, además  se ha desempeñado en funciones administrativas dentro de la Unidad de  Bienestar Universitario como psicólogo clínico de la Universidad Estatal de Bolívar. Actualmente, forma parte del cuerpo docente de la carrera de Criminalística, dependencia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Estatal de Bolívar. 

Referencias

Arcos-Chaparro, I. A., & Epia-Silva, M. A. (2024). La transverzalización del debido proceso en las relaciones laborales particulares. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 17–43. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/100 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/100

Baicherova, A., Telnova, N., Tokareva, G., Sidorova, D., & Tenishchev, A. (2023). The Development of Social and Industrial Infrastructure of the Agro-Industrial Complex as a Significant Indicator of the Sustainable Development of the Industry. Lecture Notes in Networks and Systems, 582 LNNS, 148 – 158. https://doi.org/10.1007/978-3-031-20803-4_16 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-20803-4_16

Barahona-Martinez, G. E., Barzola-Plúas, Y. G., & Peñafiel-Muñoz, L. V. (2024). El Derecho a la Protección de Datos y el Avance de las Nuevas Tecnologías en Ecuador: Implicaciones Legales y Éticas. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 46–64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/113 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/113

Barzola-Plúas, Y. G. (2022). Reformas Constitucionales en Ecuador: Impacto y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 1(1), 86-101. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23

Basnukaev, I., Musostov, Z., & Shestakova, M. (2024). DEVELOPMENT OF AGRICULTURAL INDUSTRY IN THE PARADIGM OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT. Reliability: Theory and Applications, 19(Special issue 6), 1285 – 1291. https://doi.org/10.24412/1932-2321-2024-681-1285-1291

Denisova, D. A., Levanova, N. G., Dibrova, Z. N., Isakova, G. K., Hafizov, D., & Lizina, O. M. (2021). Indicators of state financial support for capital reproduction in the agricultural economic sector: The european union and russia. Universal Journal of Agricultural Research, 9(5), 176 – 183. https://doi.org/10.13189/ujar.2021.090504 DOI: https://doi.org/10.13189/ujar.2021.090504

García Moreno, M., & Vargas Fonseca, A. D. (2023). Restitución de derechos territoriales y ordenamiento ambiental en territorios étnicos en Colombia. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 76–96. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74

Gusakov, E. V. (2020). Theory and methodology of cluster development of agro-industrial complex. Ekonomika APK, 27(1), 121 – 130. https://doi.org/10.32317/2221-1055.202001121 DOI: https://doi.org/10.32317/2221-1055.202001121

Khomiakov, D. M., & Azikov, D. A. (2021). Ecological and soil aspects of agriculture in Russia. Ecology and Industry of Russia, 25(4), 50 – 55. https://doi.org/10.18412/1816-0395-2021-4-50-55 DOI: https://doi.org/10.18412/1816-0395-2021-9-50-55

Khoruzhy, L. I., Gupalova, T. N., & Katkov, Y. N. (2020). The Development of a System of Principles for the Formation of Integrated Reporting in Agribusiness Organizations. Studies in Systems, Decision and Control, 282, 513 – 521. https://doi.org/10.1007/978-3-030-44703-8_56 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-44703-8_56

Korotkikh, I., Chutcheva, I., & Bogdanov, V. (2021). Current methods of formation of agricultural machinery park in the conditions of Lipetsk region. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 650(1). https://doi.org/10.1088/1755-1315/650/1/012029 DOI: https://doi.org/10.1088/1755-1315/650/1/012029

Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Derechos Humanos y Justicia Social en el Contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(3), 42-58. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49

Pashtetsky, V. S., Khomenko, V. V, Demchenko, N. P., Poliakova, N. Yu., & Kashbrasiev, R. V. (2020). Sustainable and competitive agricultural development of a water-deficient region (Case of the Crimean Peninsula). Geography, Environment, Sustainability, 13(2), 65 – 72. https://doi.org/10.24057/2071-9388-2019-122 DOI: https://doi.org/10.24057/2071-9388-2019-122

Samaniego-Quiguiri, D. P. (2023). Acceso a la Justicia y Equidad en el Sistema Legal Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(2), 50-62. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45

Slozhenkina, M. I., Fedotova, G. V, Lamzin, R. M., Gorlov, I. F., Kuznetsov, Yu. V., & Moroz, N. Yu. (2021). New algorithms for providing safe food raw materials: Lessons from the pandemic. In K. I.V., G. I.F., V. A.A., & S. M.I. (Eds.), IOP Conference Series: Earth and Environmental Science (Vol. 848, Issue 1). IOP Publishing Ltd. https://doi.org/10.1088/1755-1315/848/1/012195 DOI: https://doi.org/10.1088/1755-1315/848/1/012195

Stadnyk, V., Krasovska, G., Izhevskiy, P., Tomalia, T., Khomych, L., & Matveev, P. (2021). Motivational aspects of development of strategic network partnership in the agro-industrial complex. Agricultural and Resource Economics, 7(2), 77 – 101. https://doi.org/10.51599/are.2021.07.02.05 DOI: https://doi.org/10.51599/are.2021.07.02.05

Tarasova, A. S., Fedota, A. A., Usanov, A. Yu., & Babanskaya, A. S. (2024). Assessment of restraining factors in financing climate transition programs for agricultural organizations. In T. V., S. A., S. A., M. R., & A. R.Z. (Eds.), BIO Web of Conferences (Vol. 139). EDP Sciences. https://doi.org/10.1051/bioconf/202413914013 DOI: https://doi.org/10.1051/bioconf/202413914013

Zhussupov, Y., Tursumbayeva, M., Shokhan, R., Aimurzina, B., Kamenova, M., & Omarova, A. (2020). Main directions of increasing competitiveness considering specificity of agriculture and its sustainable development. Journal of Environmental Management and Tourism, 11(7), 1829 – 1840. https://doi.org/10.14505/jemt.11.7(47).22 DOI: https://doi.org/10.14505//jemt.11.7(47).22

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Llanos-García, R. V., Ocampo-Valle, G. F., Bonilla-Fierro, L. F., & Calero-Brito, E. E. (2025). Jurisprudencia educativa como pilar de la equidad y el acceso al derecho a la educación. Journal of Economic and Social Science Research, 5(2), 51-66. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/188