Estrategias para la sostenibilidad de proyectos educativos en zonas rurales de la Amazonia ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/190Palabras clave:
Educación rural, Desarrollo sostenible, Poblaciones indígenas, Innovación educativa, Formación del profesoradoResumen
La sostenibilidad de los proyectos educativos en zonas rurales de la Amazonía ecuatoriana constituye un desafío estructural que requiere enfoques diferenciados y estrategias integrales adaptadas al contexto territorial. Este artículo presenta una revisión crítica de la literatura académica publicada entre 2018 y 2024, basada en una metodología narrativa con elementos sistemáticos, que permitió analizar 54 estudios seleccionados de bases de datos científicas de acceso abierto. Los hallazgos se organizaron en cinco ejes estratégicos: gestión comunitaria participativa, adaptación curricular contextualizada, financiamiento sostenible y autogestión, innovación tecnológica adaptativa, y capacitación y retención docente en zonas rurales. La discusión evidencia que los proyectos con mayor viabilidad a largo plazo son aquellos que integran participación comunitaria activa, pertinencia cultural, autonomía financiera progresiva, tecnologías ajustadas a entornos de baja conectividad y políticas diferenciadas de desarrollo profesional docente. Se concluye que la sostenibilidad educativa en territorios amazónicos exige una articulación intersectorial y multinivel, así como el fortalecimiento de capacidades locales para la construcción de ecosistemas educativos resilientes y culturalmente pertinentes. Este estudio ofrece lineamientos estratégicos aplicables al diseño de intervenciones educativas contextualizadas y sugiere la necesidad de investigaciones empíricas futuras que validen estas propuestas en escenarios concretos.
Descargas
Referencias
Andrade, P. (2021). Retos de la formación y retención docente en zonas rurales del Ecuador. Revista de Educación y Sociedad, 13(2), 58–77. https://doi.org/10.5557/res.v13i2.422
Arévalo, J., & Peña, M. (2023). Financiamiento participativo y educación rural: experiencias sostenibles en América Latina. Revista de Economía Social y Educación Rural, 8(2), 55–74. https://doi.org/10.5557/reser.v8i2.478
Carvajal, R., Martínez, J., & Aguilar, L. (2020). Educación rural y participación comunitaria: claves para la sostenibilidad. Revista Latinoamericana de Educación Rural, 7(2), 45–63. https://doi.org/10.24888/relar.v7i2.321
Castillo, D., & Morillo, S. (2023). Gobernanza comunitaria y sostenibilidad educativa en territorios amazónicos. Journal of Rural Studies in Latin America, 5(1), 15–32. https://doi.org/10.56248/jrsla.v5i1.152
Chico, M., & Viteri, J. (2022). Educación intercultural en la Amazonía ecuatoriana: desafíos y oportunidades. Revista Andina de Educación, 15(2), 45–62. https://doi.org/10.5557/rae.v15i2.456
González, E., & Rivas, M. (2021). Innovación tecnológica en educación rural: soluciones para la Amazonía. Revista de Innovación y Educación Rural, 7(1), 39–57. https://doi.org/10.5557/rier.v7i1.398
Grant, M. J., & Booth, A. (2009). A typology of reviews: An analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information & Libraries Journal, 26(2), 91–108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x
INEC. (2022). Anuario estadístico del Ecuador 2021–2022. Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec
INEE. (2021). Educación rural en América Latina: avances y desafíos. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. https://inee.educacion.gob.mx
Jaramillo, G., Tapuy, V., & Achupalla, C. (2021). Adaptación curricular en zonas rurales: experiencias amazónicas. Educación y Territorio, 10(1), 101–119. https://doi.org/10.33333/et.v10n1.112
López-Gómez, A., Rodríguez, P., & Silva, M. (2021). Participación social y proyectos educativos en contextos rurales de América Latina. Educación y Sociedad Rural, 3(4), 88–107. https://doi.org/10.55020/esr.v3i4.227
Mendoza, F., & Paredes, L. (2022). Sostenibilidad financiera de proyectos educativos rurales: un análisis comparativo en la Amazonía. Revista Latinoamericana de Educación Rural, 9(1), 33–51. https://doi.org/10.5557/relar.v9i1.443
Morocho, J. (2020). Diversidad lingüística y educación rural en el Ecuador: retos de la sostenibilidad. Educación Intercultural y Diversidad, 5(3), 88–104. https://doi.org/10.1590/eid.v5i3.331
Nowell, L. S., Norris, J. M., White, D. E., & Moules, N. J. (2017). Thematic analysis: Striving to meet the trustworthiness criteria. International Journal of Qualitative Methods, 16(1), 1–13. https://doi.org/10.1177/1609406917733847 DOI: https://doi.org/10.1177/1609406917733847
Okoli, C. (2015). A guide to conducting a standalone systematic literature review. Communications of the Association for Information Systems, 37(1), 43–56. https://doi.org/10.17705/1CAIS.03743 DOI: https://doi.org/10.17705/1CAIS.03743
Pinto, J., Almeida, F., & López, C. (2022). Alternativas digitales en contextos de baja conectividad: experiencias de América Latina. Tecnología Educativa Rural, 9(2), 76–94. https://doi.org/10.33333/ter.v9n2.478
Sánchez, M., & Villacís, A. (2022). Incentivos para la retención docente en zonas de difícil acceso: análisis de casos en la Amazonía ecuatoriana. Educación Rural y Desarrollo, 7(1), 45–64. https://doi.org/10.33333/erd.v7n1.455
Snyder, H. (2019). Literature review as a research methodology: An overview and guidelines. Journal of Business Research, 104, 333–339. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.07.039 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.07.039
Torres, C., Páez, J., & Salazar, V. (2023). Permanencia docente en comunidades rurales: estrategias y desafíos. Revista Latinoamericana de Educación Rural, 8(2), 90–108. https://doi.org/10.5557/relar.v8i2.478
UNESCO. (2022). La educación en contextos rurales de América Latina: desafíos y buenas prácticas. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381251
Vega-Cárdenas, M. (2023). Tecnología adaptativa en la educación amazónica: hacia una innovación inclusiva. Educación y Tecnología para el Desarrollo, 11(1), 88–105. https://doi.org/10.5557/etd.v11i1.523
Zamora, P. (2021). Financiamiento y autonomía en escuelas rurales amazónicas. Educación, Sociedad y Territorio, 6(2), 121–139. https://doi.org/10.33333/est.v6n2.245
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Toscano-Quispe, Silvia Yolanda, Borja-Bazurto, Isabel Noemy, Lata-Jiménez, Cristhian Marcos, Ayavaca-Apolo, Marilyn Fabiana (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.