Comparación del pensamiento crítico en estudiantes de básica media y bachillerato en instituciones urbanas y rurales
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/191Palabras clave:
pensamiento crítico, educación rural, nivel educativo, metodología docente, desigualdad educativaResumen
Las desigualdades entre instituciones urbanas y rurales han evidenciado brechas en el desarrollo del pensamiento crítico, especialmente al comparar los niveles de básica media y bachillerato. Estas diferencias se relacionan con la desarticulación curricular entre niveles educativos y con las condiciones territoriales, como el acceso a infraestructura, formación docente y recursos pedagógicos. Esta problemática afecta directamente la calidad de los procesos educativos y la equidad en el desarrollo de competencias clave. Bajo un enfoque cualitativo, de tipo no experimental y con un alcance exploratorio y analítico, este estudio analiza las diferencias en el desarrollo del pensamiento crítico entre estudiantes de contextos urbanos y rurales. A través de una revisión sistemática de literatura científica reciente, se identificaron factores pedagógicos, curriculares y contextuales que influyen en esta competencia. Los hallazgos revelan que las escuelas urbanas tienen mayor capacidad para implementar metodologías activas, mientras que las rurales enfrentan limitaciones estructurales. Se concluye que es necesario impulsar políticas educativas con enfoque territorial y una articulación curricular vertical, que permitan garantizar trayectorias formativas integradas y equitativas para todos los estudiantes.
Descargas
Referencias
Abrami, P. C., Bernard, R. M., Borokhovski, E., Waddington, D. I., Wade, C. A., & Persson, T. (2015). Strategies for teaching students to think critically: A meta-analysis. Review of Educational Research, 85(2), 275–314. https://doi.org/10.3102/0034654314551063 DOI: https://doi.org/10.3102/0034654314551063
Andrews, R. (2015). Critical Thinking and/or Argumentation in Higher Education. In: Davies, M., Barnett, R. (eds) The Palgrave Handbook of Critical Thinking in Higher Education. Palgrave Macmillan, New York. https://doi.org/10.1057/9781137378057_3 DOI: https://doi.org/10.1057/9781137378057_3
Cajamarca-Correa, M. A., Cangas-Cadena, A. L., Sánchez-Simbaña, S. E., & Pérez-Guillermo, A. G. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 127–150. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124
Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación. (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education. UNESCO. https://doi.org/10.54675/ASRB4722 DOI: https://doi.org/10.54675/ASRB4722
Facione, P. A. (2015). Critical Thinking: What It Is and Why It Counts. Insight Assessment. https://www.insightassessment.com
Galiani, S., Gertler, P., & Schargrodsky, E. (2008). School decentralization: Helping the good get better, but leaving the poor behind. Journal of Public Economics, 92(10-11), 2106–2120. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2007.09.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2008.05.004
Lipman, M. (2003). Thinking in education (2nd ed.). Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511840272
Loor Giler, J. L., Lorenzo Benítez, R., & Herrera Navas, C. D. (2021). Manual de actividades didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de básica media. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 15–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18
Madrid-Gómez, K. E., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., Alfaro-Saavedra, M. N., Camposano-Córdova, A. I., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Estrategias activas para el aprendizaje autónomo: Un enfoque en Alumnos de Secundaria. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.53 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.53
Mérida-Serrano, R., González-Alfaya, M. E., Olivares-García, M. de los Ángeles, Rodríguez-Carrillo, J., & Muñoz-Moya, M. (2020). El Prácticum, un espacio para la investigación transformadora en los contextos educativos infantiles. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), 17–34. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.001 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.001
Moreno-Rodriguez, C. J., Otavalo-Criollo, I. A., Gallardo-Chiluisa, N. N., Díaz-Avelino, J. R., Ochoa Reyes, R. D., Moreno-Gudiño, B. P., Peñaherrera Andrade, R. S., & Ojeda-Ojeda, J. J. (2024). Gestión del Conocimiento y Educación en el Desarrollo Organizacional y Académico. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.98 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.98
Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J. J., Gavidia-Anticona, J. A., Yauri-Huiza, Y., & Rojas-Quispe, Ángel E. (2023). Comprendiendo la Lectura: Del Nivel Literal al Crítico en Estudiantes de EBA. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40
Paul, R., & Elder, L. (2019). The Miniature Guide to Critical Thinking: Concepts and Tools (8th ed.). Foundation for Critical Thinking. DOI: https://doi.org/10.5771/9781538133842
Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49
Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Gonzales-Castro, A., Ore-Rojas, J. J., Rojas-Quispe, A. E., Cayllahua-Yarasca, U., & Torres-Acevedo, C. L. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29
Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Torres-Acevedo, C. L., Rojas-Quispe, A. E., Cencho Pari, A., Coronel-Capani, J., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Habilidades Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30
UNESCO. (2020). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374029
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mendoza-Figueroa, José Luis, Zambrano-Loor, Laura Marith, Gómez-Cabrera, Rosa Edita, Narváez-Salinas, Lida Yolanda (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.