Independencia judicial en Ecuador y los desafíos frente al control del Consejo de la Judicatura
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/192Palabras clave:
independencia judicial, seguridad jurídica, debido proceso, administración de justiciaResumen
La independencia judicial en Ecuador se ve comprometida por el control ejercido por el Consejo de la Judicatura, generando inseguridad jurídica, autocensura en los jueces y afectaciones a la imparcialidad judicial. Mediante un enfoque cualitativo, con diseño retrospectivo y alcance descriptivo, explicativo y propositivo, se recurrió a revisión documental de normativa, jurisprudencia y doctrina, además de entrevistas a jueces en ejercicio. Los resultados revelan tensiones entre el principio de independencia judicial y el régimen disciplinario vigente, especialmente en la aplicación del artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial, que contempla causales ambiguas de sanción como el error inexcusable o la negligencia. El estudio evidencia una percepción generalizada de inseguridad jurídica y autocensura en la judicatura, y la necesidad urgente de una reforma normativa que garantice seguridad jurídica, imparcialidad y autonomía funcional. Se concluye que la independencia judicial no puede depender únicamente de declaraciones constitucionales, sino que requiere garantías normativas claras, institucionalidad sólida y procedimientos disciplinarios respetuosos del debido proceso para asegurar una justicia efectiva, imparcial y confiable. Sentencia No. 3-19-CN/20
Descargas
Referencias
Asamblea Nacional del Ecuador (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 544. https://www.puertodemanta.gob.ec/wp-content/uploads/2021/02/C%C3%93DIGO-ORG%C3%81NICO-DE-LA-FUNCI%C3%93N-JUDICIAL.pdf
Barahona-Martinez, G. E., Barzola-Plúas, Y. G., & Peñafiel-Muñoz, L. V. (2024). El Derecho a la Protección de Datos y el Avance de las Nuevas Tecnologías en Ecuador: Implicaciones Legales y Éticas. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 46-64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/113 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/113
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (3.ª ed.). Pearson Educación. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Bienestar (2020). Diccionario jurídico: Latinismos legales y su aplicación. Editorial Jurídica Bienestar.
Comisión de Venecia (2010). Informe sobre la independencia del sistema judicial: Parte I - La independencia de los jueces. Consejo de Europa. https://www.venice.coe.int/webforms/documents/default.aspx?pdffile=CDL-AD(2010)004-e
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019). Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia: Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y del Estado de derecho en las Américas (OEA/Ser.L/V/II.Doc.44). Organización de Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/OperadoresJusticia.pdf
Comité de Derechos Humanos de la ONU (2007). Observación general N.º 32: El derecho a un juicio imparcial y a ser juzgado por un tribunal competente, independiente e imparcial. Naciones Unidas. https://www.refworld.org/es/leg/coment/ccpr/2007/es/52583
Consejo de la Judicatura (2019). Reglamento del Régimen Disciplinario. https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/resoluciones/2021/038-2021.pdf
Consejo de la Judicatura (2020). Resoluciones administrativas sobre sanciones disciplinarias. https://www.funcionjudicial.gob.ec/expedientes-disciplinarios/
Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial No. 449. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Corte Constitucional del Ecuador (2020). Sentencia No. 3-19-CN/20. https://www.corteconstitucional.gob.ec/auto-de-aclaracion-y-ampliacion-dentro-de-la-sentencia-nro-3-19-cn-20-declaracion-jurisdiccional-previa-referente-al-dolo-manifiesta-negligencia-o-error-inexcusable/#:~:text=la%20Sentencia%20Nro.-,3%2D19%2DCN%2F20%20Declaraci%C3%B3n%20jurisdiccional%20previa%20referente%20al,manifiesta%20negligencia%20o%20error%20inexcusable&text=El%20Pleno%20de%20la%20Corte,ampliaci%C3%B3n%20dentro%20del%20Caso%20Nro
Corte Constitucional del Ecuador (2022). Sentencia No. 102-21-IN/22. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-102-21-in-22/
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2013). Caso Quintana Coello y otros vs. Ecuador. Sentencia de 23 de agosto de 2013. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_266_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2020). Opinión Consultiva OC-25/18. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/OC-25-info.pdf
Corte Nacional de Justicia (2018). La independencia judicial. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/dialogos%20judiciales/dialogos%206.pdf
Díaz, V., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, R. (2013). La entrevista: recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162–167. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72683-1 DOI: https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6
Durán, E. (1988). Derecho constitucional latinoamericano. Quito: Editorial Jurídica.
García Moreno, M., & Vargas Fonseca, A. D. (2023). Restitución de derechos territoriales y ordenamiento ambiental en territorios étnicos en Colombia. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 76-96. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74
García-Sayán, D. (2013). Informe del Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, presentado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/68/285). Naciones Unidas. https://undocs.org/A/68/285
Jadán, D. (2019). Independencia judicial y poder político en Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7110/1/SM-245.pdf
Martínez, I. (2023). Metodología jurídica: Lógica, teoría y práctica del Derecho. Editorial Jurídica Continental.
Martínez, M. L. (2004). Teoría de la jurisdicción y la independencia judicial. Madrid: Editorial Dykinson.
Oyarte, R. (2014). Derecho constitucional ecuatoriano y comparado. Quito: Ediciones Jurídicas.
Salgado, H. (2012). Instituciones políticas y Constitución del Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Senplades (2012). Informe de cumplimiento del Código Orgánico de la Función Judicial: Avances y desafíos. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/05/Informe-final-de-rendici%C3%B3n-de-cuentras-Matriz-.pdf
Tribunal Constitucional del Ecuador (2015). Sentencia No. 002-15-SIN-CC. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidiYmJiMTc5YS01NmYzLTRhMGUtYTAxMS1mOThlOTkwMTM0MzUucGRmJ30=
World Justice Project (2023). Rule of Law Index 2023. World Justice Project. https://worldjusticeproject.org/rule-of-law-index/global
Zaffaroni, E. R. (2012). La independencia interna del juez. Asociación Pensamiento Penal. https://www.pensamientopenal.org/la-independencia-interna-de-un-juez-por-eugenio-raul-zaffaroni/
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Moreno-Sacón, Viviana Carolina, García-Segarra, Holger Geovanny (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.