Modelo de vinculación academia-empresa para facilitar la creación y sostenibilidad de start-ups tecnológicas en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/197Palabras clave:
innovación tecnológica, transferencia de conocimiento, educación superior, emprendimiento, desarrollo sostenibleResumen
El ecosistema de emprendimiento tecnológico en Ecuador presenta barreras estructurales que limitan su desarrollo, particularmente en la escasa articulación entre universidades y empresas, lo cual impide una transferencia efectiva del conocimiento hacia la creación y sostenibilidad de start-ups. El objetivo del estudio fue proponer un modelo de vinculación academia-empresa que se adapte al contexto ecuatoriano, a partir del análisis de experiencias regionales. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica cualitativa con 1326 documentos extraídos de Scopus (2020–2025), complementada con fuentes de Google Académico y organismos gubernamentales. Se aplicó un análisis bibliométrico mediante VOSviewer para identificar ejes temáticos clave. Los resultados revelan deficiencias en liderazgo universitario, estructuras de incubación, políticas de cooperación y aplicación del mercado. Se identificaron experiencias latinoamericanas exitosas basadas en cooperación estratégica, formación práctica y políticas de incentivo. La discusión muestra que la falta de capacidades institucionales y normativas adecuadas en Ecuador impide el escalamiento de iniciativas emprendedoras. Se concluye que un modelo eficaz debe articular liderazgo académico, formación aplicada, estructuras operativas sólidas y políticas públicas que promuevan la inversión en I+D+i, permitiendo así consolidar un ecosistema innovador sostenible.
Descargas
Referencias
Almeida Blacio, J. H. (2022). Innovación como herramienta para la gestión empresarial en las PYMEs de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 68–81. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26
Almeida Blacio, J. H., Bravo Medina, J. S., & García Fallú, K. M. (2021). Análisis de las estrategias de inducción del talento humano en las PYMEs de Quinindé periodo 2020 - 2021. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 20–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/29 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/29
Amestoy, F. (2023). Parques Científico-Tecnológicos como instrumentos de vinculación entre la academia y el sector productivo para promover el desarrollo local: el caso del Parque Científico Tecnológico de Pando, Uruguay. Integración y Conocimiento: Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior de Mercosur, 12(1), 71-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8770556 DOI: https://doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n1.40077
Barajas Romero, J. M. (2022). Descripción del estado actual de las incubadoras y aceleradoras universitarias en Latinoamérica. http://hdl.handle.net/10784/30941
Cortés-Muñoz, M., & Pérez, A. M. (2024). Vinculación del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos con el sector agroalimentario. Agronomía Mesoamericana, 35(SPE1). http://dx.doi.org/10.15517/am.2024.60006 DOI: https://doi.org/10.15517/am.2024.60006
Galindo, M. A. G. (2021). Factores Críticos de Ciclos y Procesos de la Innovación Tecnológica en Sectores de Conocimiento no Lineales. Estudio Empírico a Través del Programa de Estímulos a la Innovación (Pei) en México (Doctoral dissertation, Centro de Investigacion y Docencia Economicas (Mexico)). https://www.proquest.com/openview/cdbc4b0e41c06f716f25223735f08145/1?cbl=18750&diss=y&pq-origsite=gscholar
Herrera-Sánchez, M. J. (2021). Estrategias de Gestión Administrativa para el Desarrollo Sostenible de Emprendimientos en La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 56–69. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42
López-Sánchez, J. A., Mesa-Gallego, C., Hernández-Ortiz, J., & Rojas-Arias, J. P. (2024). Tendencias en competencias de innovación y emprendimiento en IES. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 165–181. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/115 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/115
Machado, C. A. R., López, S. A. A., & Machado, N. S. (2022). Pilotos para la transferencia de conocimiento entorno a la digitalización en la construcción en Medellín, Colombia. Revista M, 19, 122-139. https://doi.org/10.15332/rev.m.v19i1.2833 DOI: https://doi.org/10.15332/rev.m.v19i1.2833
Meraz Perez, H. A. (2025). Propuesta De Modelo De Gestión De Operación Para La Capacitación De Estudiantes En Proyectos De Vinculación Del Centro De Cooperación Academia-Industria (Ccai) Del Tesco Con Empresas Del Sector Manufacturero. http://51.143.95.221/handle/TecNM/9455
Montalván-Vélez, C. L., Mogrovejo-Zambrano, J. N., Rodríguez-Andrade, A. E., & Andrade-Vaca, A. L. (2024). Adopción y Efectividad de Tecnologías Emergentes en la Educación desde una Perspectiva Administrativa y Gerencial . Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 160–172. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/92 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/92
Ulloa-Ramos, C. E., & Martínez-Caro, D. (2022). Bioplásticos: oportunidad para el desarrollo de capacidades de innovación en Colombia. En G. A. Muñoz, H. P. Guarín, & L. M. Palacios (Eds.), Desarrollo, innovación y tecnología en los países de la Alianza del Pacífico (pp. 289–306). Editorial Uniagustiniana. https://editorial.uniagustiniana.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/71
Naranjo Armijo, F. G., & Barcia Zambrano, I. A. (2021). Efecto económico de la innovación en las PYMES del Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 61–73. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21
Prado Chinga, A. E. (2021). Estrategias Tecnológicas y Modernización en la Administración de la Hacienda "La Perla", La Concordia: desde la perspectiva teórica. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 43–55. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/41 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/41
Rivadeneira Moreira, J. C. (2021). Analizar los métodos de administración aplicados en pequeños negocios en el cantón Quinindé. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 1–13. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/38 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/38
Salinas Peña, I. A. (2024). Análisis del proceso de transferencia tecnológica entre las Instituciones de Educación Superior y el sector de los hidrocarburos derivado de los contratos de exploración y producción de la Reforma Energética de 2013. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5988
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Casanova-Villalba, César Iván, Jacome-Vélez, Tito Gimmy, Morán-Villamarin, Edwin Daniel (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.