Cumplimiento de las obligaciones tributarias y su efecto en la toma de decisiones de las microempresas comerciales
Contenido principal del artículo
Resumen
Muchas microempresas comerciales enfrentan dificultades para cum plir adecuadamente con sus obligaciones tributarias, esta situación compromete la calidad de sus decisiones administrativas. El estudio tuvo por objetivo analizar la relación entre el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la toma de decisiones en microempresas comerciales de la parroquia La Maná, partiendo de la premisa de que el cumplimiento fiscal no solo representa un deber legal, sino también un factor que puede incidir en la gestión empresarial. La investigación se desarrolló con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional. Se aplicó una encuesta a una muestra de 168 propietarios de una población de 297 establecimientos con un instrumento validado. Los resultados evidenciaron que el 58.90% de los propietarios presenta un bajo nivel de familiaridad con la normativa tributaria, el 70.20% no está informado de las sanciones, no obstante, una mayoría cumple con la declaración y pago de impuestos en los plazos establecidos. La prueba de chi-cuadrado de Pearson arrojó una significancia de 0,049, lo que indica una asociación estadística importante entre las variables, en consecuencia, fortalecer la educación fiscal puede potenciar la eficiencia administrativa por su relación con la toma de decisiones.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Achilie, T., Velasco, C., & Mora, M. (2017). Tributación en Comerciantes del Mercado Municipal en Esmeraldas. Revista Científica Hallazgos21, 2(1), 42-49 . https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v2i1.48 DOI: https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v2i1.48
Angulo, N., Valle, S., Alcívar, B., & Sánchez, A. (2023). Análisis del comportamiento tributario en microempresas de la ciudad de Manta. Revista Científica de Educación Superior y Gobernanza Interuniversitaria Aula 24, 4(7), 58-70. https://doi.org/10.56124/aula24.v4i7.0013 DOI: https://doi.org/10.56124/aula24.v4i7.0013
Castelo, R., & Narvaez, X. (2024). Cumplimiento tributario del IVA en PYMES: estrategias y recomendaciones. Pacha Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 5(16), 1-16. http://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.291 DOI: https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.291
Corrales Marcalla, V. A., Segura Gancino, F. A., & Vizuete Achig, M. P. (2025). Impacto del RIMPE en los emprendedores ecuatorianos: perspectivas de recaudación fiscal y desarrollo regional. Bastcorp International Journal, 4(1), 164-180. https://doi.org/10.62943/bij.v4n1.2025.171 DOI: https://doi.org/10.62943/bij.v4n1.2025.171
Guamán, S., & Herrera, G. (2024). Reformas tributarias y su incidencia en la recaudación de los principales impuestos del Ecuador 2022. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE, 7(15), 82–98. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i15.006 DOI: https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i15.006
Lafebre, L., & Moreno, V. (2024). Análisis del impacto de reformas tributarias en Pymes ecuatorianas: viabilidad, competitividad y desarrollo empresarial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(2), 88-99. https://doi.org/10.62452/ef1bhs66 DOI: https://doi.org/10.62452/ef1bhs66
Larrochele, G., & Proaño, W. (2024). Impacto de la cultura tributaria en la gestión organizacional de la Parroquia Machalilla, cantón Puerto López. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 17(10), 98-120 http://scielo.sld.cu/pdf/sc/v17n10/2306-2495-sc-17-10-98.pdf
Masbernat, P. (2022). Educación fiscal y desarrollo de una ética y cumplimiento tributario. Revista de Educación y Derecho, 1(1), 1-13. https://doi.org/10.1344/reyd2022.26.40701 DOI: https://doi.org/10.1344/REYD2022.26.40701
Montenegro, A., Ruiz, S., Verdezoto, P., Romero, W., & Padilla, F. (2024). Análisis del cumplimiento de obligaciones del Impuesto a la Renta, en las PYMES de Urdaneta. Journal of Economic and Social Science research, 4(4), 258-277 . https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/145 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/145
Ortiz, D., Viteri, M., & Montalván, J. (2024). Optimización de recursos empresariales a través de la planificación tributaria: estrategias financieras para el éxito sostenible de microempresas en Ecuador. European Public & Social Innovation Review, 9(1), 1-18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1256 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1256
Quiñonez, M., & Lucio, A. (2023). Metodología de gestión tributaria para mejora de las obligaciones fiscales de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad del sector comercial del cantón Jipijapa. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas, 26(4), 225-238. https://doi.org/10.21503/cyd.v26i4.2516 DOI: https://doi.org/10.21503/cyd.v26i4.2516
Santos, J. (2022). La cultura tributaria y su efecto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las Pymes del sector manufacturero de la ciudad de Guayaquil, periodo 2016-2020. Tesis de pregrado, Universidad Tecnológic Empresarial de Guayaquil. http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1710
Servicio de Rentas Internas. (2022). RIMPE Régimen impositivo simplificado. https://www.sri.gob.ec/rimpe
Soto, V., Silva, L., Mera, P., & Moreta, J. (2024). Formalización tributaria en los pequeños productores agrícolas RISE – RIMPE. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria Pentaciencias, 6(5), 76-86. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1182 DOI: https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1182
Vera, C., Montaño, M., & Ordoñez, J. (2023). Gestión administrativa financiera del régimen simplificado para negocios populares en Cuenca. Revista Killkana Sociales, 7(2), 83-98. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i2.1216 DOI: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i2.1216
Villares, Z., Gaspar, M., & Moreno, P. (2020). Progresividad Tributaria en el desarrollo económico de las microempresas. IUSTITIA SOCIALIS, 5(2), 811-820. https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.1068 DOI: https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.1068
Zambrano, N., Arias, M., & Salazar, C. (2024). Regímenes Tributarios en Latinoamérica y Estrategias Efectivas para Mitigar la Evasión Fiscal. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 122-135. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/137 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/137
Zurita, E., & Cabezas, M. (2022). Determinantes del ingreso fiscal de América Latina. Kairós: Revista de Ciencias Económicas Jurídicas y Administrativas, 5(9), 48 - 67. https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03 DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.09.03