Análisis de la eficiencia energética de las instalaciones del Edificio Académico del Bloque A de la UTC, Extensión La Maná
Contenido principal del artículo
Resumen
En edificaciones institucionales, suele presentarse una alta demanda de energía eléctrica asociado a sus múltiples funciones, requiere de un monitoreo continuo que permita identificar áreas de optimización. El estudio se realizó con el objetivo de analizar la eficiencia energética del Edificio Académico del Bloque A de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná. Se aplicó una metodología cuantitativa, descriptiva y aplicada. El proceso de levantamiento de información se realizó mediante el analizador de redes marca Fluke 435 instalado en el tablero del edificio, con mediciones continuas durante 31 días, registrando datos a intervalos, en complemento para la descarga se utilizó la interfaz PowerLog Fluke. Se monitorearon parámetros como voltaje y corriente por fase, potencia activa, reactiva y aparente, energía activa acumulada, factor de potencia, así como los desequilibrios de corriente y potencia trifásica. Se concluyó que el sistema eléctrico presentó tensiones estables cercanas a 132 V por fase y un consumo acumulado de 3.18 MWh durante el período de evaluación, se identificaron desequilibrios de corriente de hasta 30 A entre fases y un factor de potencia que descendió en ciertos momentos a 0.70, en esencia, surge la necesidad de aplicar mejoras técnicas para optimizar la eficiencia y prolongar la vida útil de los equipos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Arróliga, S., & Betanco, J. (2021). Eficiencia energética: una tarea para las universidades. Revista Científica de FAREM, 10(1), 166- 178. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11617
Castañon, M., Ravelo, A., Hernández, J., & Jiménez, A. (2024). Análisis de eficiencia energética en una institución educativa en Baja California. Tendencias en Energías Renovables y Sustentabilidad (TERYS), 3(1), 45-49. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.178
Cheng, C., Martínez, J., & Muñoz, A. (2024). Transición energética y el papel de las políticas públicas. Tecnociencia, 26(1), 231-249. https://doi.org/10.48204/j.tecno.v26n1.a4667
Duarte, F., & Freire, C. (2021). Evaluacion de las normativas de calidad de energía eléctrica. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. Archivo digital. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/56350/1/T-112730%20Duarte%20-%20Freire.pdf
Giuliano, G., & Ortega, M. (2022). Diagnóstico energético en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. Anales de Investigación en Arquitectura, 12(2), 1- 13. https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.2.3253
Guayllas, B., y Morocho, J. (2024). Análisis para la eficiencia energética de un sistema de iluminación del edificio Guillermo Mensi mediante un sistema fotovoltaico de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Archivo digital. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27842/4/UPS-CT011402.pdf
Ladeuth, Y., López, D., & Socarrás, C. (2021). Diagnóstico del consumo de energía eléctrica en la planificación de un sistema de gestión y norma técnica de calidad ISO 50001:2011. Revista Tecnológica, 32(1), 101-113. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000100101
Meza, B., Alemán, M., & Herrera, M. (2023). Implementación de un sistema de gestión energético para institutos de educación superior. evista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación., 6(12). https://journalingeniar.org/index.php/ingeniar/article/view/157
Potscka, J., Mazzoletti, M., Oliveira, M., & Brazzola, R. (2024). Análisis de Eficiencia Energética en Instalaciones de Educación Tecnológica Mediante la Medición de Variables Eléctricas y Ambientales. Ingenio Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(2), 54-69. https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2024.05.02.005
Romo, D., & Morales, D. (2021). Eficiencia Energética en la Universidad Católica sede Azogues un enfoque de implementación técnico - económico basado en energía solar. Revista Técnica Energía, 17(2), 44-54. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rte/v17n2/2602-8492-rte-17-02-00044.pdf
Vallejo, C., Godoy, L., Vásquez, F., Villacreses, G., Orozco, M., & Navarro, S. (2024). Estrategias para Mejorar la Eficiencia Energética en Edificios de servicios públicos, en una Zona Climática Calurosa y Húmeda: Caso de Estudio en Guayaquil, Ecuador. Revista Técnica "Energía", 21(1), 133-142. https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v21.n1.2024.651
Velepucha, J., Zambrano, J., Hidrovo, D., & Zevallos, J. (2024). Estudio de la eficiencia energética en edificios de un campus universitario en la ciudad de Portoviejo. MQR Investigar Revista Multidisciplinaria, 8(1), 1360–1370. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.1360-1370