Estado de excepción y conflicto armado interno en Ecuador: análisis jurídico del decreto ejecutivo n.º 111

Contenido principal del artículo

Meza-Tuarez, Germania Mirella
Alvarado-Verdezoto, Juan Francisco

Resumen

La declaratoria de conflicto armado interno mediante el Decreto Ejecutivo N.º 111 en Ecuador ha suscitado un intenso debate sobre su legitimidad constitucional y su coherencia con los estándares del Derecho Internacional Humanitario (DIH). El presente estudio tiene como objetivo analizar críticamente la validez jurídica de dicha medida y sus implicaciones en el Estado de derecho, con énfasis en los derechos fundamentales frente a la violencia criminal organizada. Se adoptó un enfoque dogmático y comparado, sustentado en revisión doctrinal, jurisprudencial y normativa del marco constitucional ecuatoriano, del DIH y de experiencias de países como Colombia y El Salvador. Los resultados evidencian que el decreto carece de fundamento material para calificar la violencia criminal como conflicto armado interno, al no cumplirse los requisitos de intensidad y organización previstos en el DIH. La interpretación extensiva del estado de excepción genera riesgos de vulneración a garantías constitucionales y abre la puerta a un proceso de militarización de la seguridad pública que contraviene los principios de juridicidad, proporcionalidad y control del poder. Se concluye que la declaratoria de conflicto armado interno, tal como fue planteada, no se ajusta a los parámetros constitucionales ni internacionales, lo que evidencia la necesidad de una reforma normativa que delimite con claridad las amenazas criminales de los conflictos armados, a fin de preservar el equilibrio entre seguridad y respeto a los derechos humanos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Meza-Tuarez, Germania Mirella, Universidad Tecnológica Indoamérica

Estudiante de octavo semestre de Derecho en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su interés académico se enfoca en el análisis constitucional y los derechos fundamentales. Ha desarrollado investigaciones jurídicas aplicadas al contexto ecuatoriano, priorizando temas vinculados al control del poder público y el derecho internacional.

Alvarado-Verdezoto, Juan Francisco, Universidad Tecnológica Indoamérica

Abogado constitucionalista, magíster en Derecho Constitucional y docente investigador de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Se desempeña como consultor en derecho público y socio fundador de Alvarado & Ruíz. Su trabajo se orienta al análisis jurídico crítico en áreas de derecho administrativo, seguridad social y justicia constitucional.

Cómo citar

Meza-Tuarez, G. M., & Alvarado-Verdezoto, J. F. (2025). Estado de excepción y conflicto armado interno en Ecuador: análisis jurídico del decreto ejecutivo n.º 111. Journal of Economic and Social Science Research, 5(4), 53-71. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n4/217

Referencias

Aguirre-Caraguay, M. B., y Maldonado-Ruiz, L. M. (2024). Análisis jurídico del Decreto Ejecutivo N.° 111 de 2024: Crimen organizado y derechos humanos en Ecuador. Relacomunicar, Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa, 8(16), 325–346. https://doi.org/10.46296/rc.v8i16.0387

Arcos-Chaparro, I. A., y Epia-Silva, M. A. (2024). La transversalización del debido proceso en las relaciones laborales particulares. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 17-43. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/100 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/100

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial N.º 449, 20 de octubre de 2008. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/4083

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley de Seguridad Pública y del Estado. Registro Oficial Suplemento N.º 35, 28 de septiembre de 2009. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_panel5_SERCOP_1.3._ley_seg_p%C3%BAblica.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC). Registro Oficial Suplemento N.º 52, 22 de octubre de 2009. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3823

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal (COIP). Registro Oficial Suplemento N.º 180, 10 de febrero de 2014. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3817?mode=full

Boss, J. (2024). GameChangers 2024: Ecuador no logra la victoria en la ‘guerra contra las bandas’. Insight Crime. https://insightcrime.org/es/noticias/gamechangers-2024-ecuador-victoria-guerra-contra-bandas/

Cadavid Márquez, H. D. (2024). Elementos definitorios del conflicto armado interno colombiano: impacto en la prolongación de los fenómenos de violencia. Derechos Humanos, Conflicto y Justicia, 3(5), 19–39. https://doi.org/10.25062/2955-0262.4879 DOI: https://doi.org/10.25062/2955-0262.4879

Cárdenas Gracia, J. (2021). El estado de excepción y el COVID-19 en México. Cuestiones Constitucionales, (45), 311–340. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.45.16658 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.45.16658

Castillo-Recalde, J. A., y Larco-Bravo, H. M. (2024). La delincuencia organizada en el Ecuador y su repercusión en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. MQR Investigar, 8(2), 3677–3691. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3677-3691 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3677-3691

Chacón-Molina, M. G., y Zamora-Vázquez, A. F. (2024). Control constitucional de los estados de excepción en Ecuador: Análisis del rol de la Corte Constitucional y un enfoque en la legislación comparada. Polo del Conocimiento, 9(11), 1127–1161. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8368

Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR]. (2012). Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. https://www.icrc.org/sites/default/files/external/doc/es/assets/files/publications/convenios-gva-esp-2012.pdf

Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR]. (2024). El derecho internacional humanitario y los desafíos de los conflictos armados contemporáneos: Forjar una cultura de cumplimiento del derecho internacional humanitario para proteger a la humanidad en los conflictos armados actuales y futuros. https://rcrcconference.org/app/uploads/2024/10/34IC-IHL-Challenges-Report-ES.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. (2024a). Dictamen 1-24-EE/24 (Enrique Herrería Bonnet, Juez ponente). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOiczOWQzMjE3MC1iYTUxLTQ4NzEtOTBiZS01ODFlZTk1MjBiMzQucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (2024b). Dictamen 2-24-EE/24 (Daniela Salazar Marín, Jueza ponente). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicxY2Q5YjEyOS1hOWJiLTRjZjktYTE0OS1jZGU1NjgyODVmNDIucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (2024c). Dictamen 3-24-EE/24 (Richard Ortiz Ortiz, Juez ponente). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic2Njc4NDY1My1mZTY1LTQwY2QtOTZiNy04ZGVmMjBlMzIxYjEucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (2024d). Dictamen 11-24-EE/24 (Daniela Salazar Marín, Jueza ponente). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoidHJhbWl0ZSIsInV1aWQiOiJmODAzZWE5YS1kNWE1LTRjNjQtOWIyOC01YmMyYzRlNWYyNzUucGRmIn0=

Decreto Ejecutivo N.º 110. (2024). Presidencia de la República del Ecuador. Registro Oficial, Suplemento N.º 473. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoicm8iLCJ1dWlkIjoiOGVhNTJhODItYmNhOC00MzdhLWE3OTUtNjRhOWEzNTUzNTJlLnBkZiJ9

Decreto Ejecutivo N.º 111. (2024). Presidencia de la República del Ecuador. Registro Oficial, Suplemento N.º 474. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoicm8iLCJ1dWlkIjoiMmEzZGE2YmItN2EyMS00MDQ3LWE4NjktMTE2MTFkZGNiYTI3LnBkZiJ9

Decreto Ejecutivo N.º 275. (2024). Presidencia de la República del Ecuador. Registro Oficial, Segundo Suplemento N.º 567. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoicm8iLCJ1dWlkIjoiNDA3YTg0MDMtNjYyNi00NTc3LWEyZGYtNmUwYWViNWQ2OWIzLnBkZiJ9

Gómez Montesinos, P. A., y Trelles Vicuña, D. F. (2024). Untimely dismissal and its incidence in the violation of constitutional labor rights in Ecuador. Resistances, 5(10). https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.158 DOI: https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.158

Gonzales Becerra, L. (2021). Los estados de excepción: aspectos conceptuales y su desarrollo constitucional en Ecuador. Revista de Derecho Fiscal, 18(18), 143–164. https://doi.org/10.18601/16926722.n18.06 DOI: https://doi.org/10.18601/16926722.n18.06

Herrería Bonnet, P. E. (2024). Amicus curiae. Caso No. 1-24-EE. Corte Constitucional del Ecuador. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2VzY3JpdG8nLCB1dWlkOic3NTIwMzBiOC01ZjNhLTRhMGEtODg5ZC03M2M1NGQ4MTM1ZTEucGRmJ30=

Human Rights Watch [HRW]. (2024). Ecuador: Abusos luego del anuncio de un ‘conflicto armado’. Human Rights Watch. https://www.hrw.org/es/news/2024/05/22/ecuador-abusos-luego-del-anuncio-de-un-conflicto-armado

Jiménez Díaz, M. J. (2022). Los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. En N. Cabezudo Rodríguez, M. J. González Ordovás, J. M. Izquierdo Sanz, J. M. Rodríguez Uribes y C. Arangüena Fanego (Coords.), Estudios en homenaje al Prof. Dr. D. Jesús Martínez Ruiz (pp. 567–576). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=874919 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5bqh.48

Juri, Y. E. (2022). La soberanía en crisis: Del estado de excepción en Carl Schmitt al estado de dataísmo como elemento de poder. Prudentia Iuris, (94), 225–239. https://doi.org/10.46553/prudentia.94.2022.pp.225-239 DOI: https://doi.org/10.46553/prudentia.94.2022.pp.225-239

León-Vélez, J. R., y Zamora-Vázquez, A. F. (2022). La temporalidad de los estados de excepción en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(4), 1191–1211. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3882/9005 .

Moreno-Sacón, V. C., y García-Segarra, H. G. (2025). Independencia judicial en Ecuador y los desafíos frente al control del Consejo de la Judicatura. Journal of Economic and Social Science Research, 5(2), 115-131. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/192 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/192

Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. (2024). Boletín anual de homicidios intencionales en Ecuador: Análisis de las estadísticas finales del año 2023. Pan American Development Foundation (PADF). https://oeco.padf.org/wp-content/uploads/2024/04/OECO.-BOLETIN-ANUAL-DE-HOMICIDIOS-2023.pdf

Orjuela Mosquera, E. R., Rodríguez López, S., y Montejo Salamanca, V. A. (2023). Reparación integral en contextos de posconflicto: lecciones de Colombia y El Salvador. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/3d379a5b-e3eb-4e34-958c-fc99afd38166/content

Palomares-Herrera, M., y Aguilar-Rodríguez, M. G. (2023). Análisis del estado constitucional de excepción desde la experiencia ecuatoriana (2008-2021): Especial atención a la pandemia del COVID-19. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 23, 28–56. https://doi.org/10.15446/frdcp.n23.99185 DOI: https://doi.org/10.15446/frdcp.n23.99185

Paredes Calderón, D. M. (2025). Conflicto armado interno en el Ecuador, una amenaza a la soberanía y estabilidad del Estado. Revista de la Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, 18(1), 9. https://doi.org/10.24133/AGE.VOL18.N01.2025.04

Puente Moromenache, E. (2025). Síntesis de la declaración de estados de excepción focalizados desde 2023 y el Decreto Ejecutivo 410. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 9(1). https://doi.org/10.24133/RCSD.VOL09.N01.2024.02

Quijano, C., Ruiz, R., Roberts, C., y Guerrero, E. (2018). Implementación del derecho internacional humanitario en Ecuador. USFQ Law Review, 5(1), 262–285. https://doi.org/10.18272/lr.v5i1.1227 DOI: https://doi.org/10.18272/lr.v5i1.1227

Quitian-Calderón, J. A. (2021). Control constitucional de los estados de excepción en Ecuador y Colombia: un enfoque comparado. Revista de derecho fiscal, 18(39), 177-193. https://doi.org/10.18601/16926732.n18.08 DOI: https://doi.org/10.18601/16926722.n18.08

Rodríguez, D. D. (2019). El involucramiento militar en materia de seguridad pública: una cuestión inconclusa que se reinstala en Latinoamérica ante el desafío del crimen organizado transnacional. Estado y comunes, revista de políticas y problemas públicos, 2(9), 133-155. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n9.2019.121 DOI: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n9.2019.121

Sarmiento Velecela, P. N., y Trelles Vicuña, D. F. (2024). Desafíos del conflicto armado interno en Ecuador: derechos humanos y reconocimiento de actores no estatales. Religación, 9(43), e2401317. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i43.1317 DOI: https://doi.org/10.46652/rgn.v9i43.1317

Tobón, M. L., Mendieta, D., y Gasparetto Júnior, A. (2021). Los modelos constitucionales de los estados de excepción en época de crisis global. Revista Jurídica – Unicuritiba, 3(65), 515–540. https://revista.unicuritiba.edu.br/index.php/RevJur/article/view/5460/0

Toledo Perdomo, J. F. (2023). El reconocimiento del estatus de beligerante. Memorias Forenses, (7), 141–168. https://doi.org/10.53995/25390147.1224 DOI: https://doi.org/10.53995/25390147.1224

Vivanco Maldonado, L. S. (2022). Estado de excepción y control de constitucionalidad: una aproximación crítica a partir de los dictámenes expedidos por la Corte Constitucional durante la pandemia de COVID-19 [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Repositorio Digital UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9012