Entornos virtuales de aprendizaje con recursos pedagógicos para la inclusión de estudiantes con discapacidad física

Contenido principal del artículo

Quinga-Villa, Carlos Alfredo
Cabrera-Suarez, Christian Xavier
Medina-León, Alberto
Maqueira-Caraballo, Giceya de la Caridad

Resumen

La educación universitaria contemporánea enfrenta como reto garantizar que los entornos virtuales respondan de manera efectiva a las necesidades de los estudiantes con discapacidad física, asegurando su accesibilidad y la inclusión. En este contexto, como propósito investigativo se diseñó recursos pedagógicos accesibles dentro de los entornos virtuales de aprendizaje, tomando como referencia estándares internacionales de accesibilidad digital (WCAG 2.1) y el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo, con carácter experimental aplicado y correlacional, que incorporó la utilización de encuestas, entrevistas, listas de verificación y análisis estadísticos para valorar la eficacia de la intervención. En la fase inicial se identificaron limitaciones tecnológicas y pedagógicas que obstaculizaban la participación; sin embargo, tras la implementación de las estrategias inclusivas se constató un incremento superior al 40 % en el uso de las plataformas, en la interacción académica y en el rendimiento estudiantil. Los hallazgos obtenidos se alinean con investigaciones previas que reconocen la accesibilidad digital como un componente clave para alcanzar la equidad educativa. Como conclusión, la incorporación de estos recursos en los entornos virtuales constituye en una medida eficaz para avanzar hacia una educación superior más justa, participativa y equitativa.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Quinga-Villa, Carlos Alfredo, Universidad Bolivariana del Ecuador

Licenciado en Educación, con más de 10 años de experiencia en el sector educativo. Actualmente soy estudiante de Maestría en Entornos Digitales en la Universidad Bolivariana del Ecuador. He impartido clases de Biología, Física y Química en secundaria y ocupado cargos de liderazgo en la Unidad Educativa “David Clark”, destacándome por mi compromiso con la innovación educativa. 

Cabrera-Suarez, Christian Xavier, Universidad Bolivariana del Ecuador

Licenciado en turismo histórico cultural de la Universidad central del Ecuador con 20 años de experiencia como docente, 15 años son dentro del magisterio nacional presto mis servicios en la escuela María Teresa Dávila de Rosania ubicado en la ciudad de Quito al norte en el sector de Carapungo.

Medina-León, Alberto, Universidad Bolivariana del Ecuador

Ingeniero Industrial (UM, 1980). Máster en Gestión de Empresas Turísticas, Universidad de las Palmas de Gran Canaria (España, 2001); en Ciencias de la Educación Superior, Mención en Docencia Universitaria e Investigación Educativa (UM, 2011); Doctor en Ciencias Técnicas (UCLV, 1992.). Profesor Titular y Profesor Consultante de la UM, Cuba.

Maqueira-Caraballo, Giceya de la Caridad, Universidad Bolivariana del Ecuador

Phd. En Innovaciones científicas y didácticas de la Educación Física Escolar (educación) de la Universidad de Granada, Andalucía, España. Coordinadora programa de maestría en pedagogía de la Cultura Física con mención en Educación Física Inclusiva (posgrado) en la Universidad Bolivariana del Ecuador. 

Cómo citar

Quinga-Villa, C. A., Cabrera-Suarez, C. X., Medina-León, A., & Maqueira-Caraballo, G. de la C. (2025). Entornos virtuales de aprendizaje con recursos pedagógicos para la inclusión de estudiantes con discapacidad física. Journal of Economic and Social Science Research, 5(4), 72-86. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n4/218

Referencias

Aprendeva (2025). Marco Legal Educativo. Aprendeva. https://drive.google.com/file/d/1zoSCRSurKmRoB_uvNlzvNA-vdUQs3ig9/view

Banchón-Naranjo, N. N., & Banes-Romero, B. X. (2023). Análisis sistemático sobre el uso de las TICs en estudiantes con discapacidad en las Universidades de Ecuador [Pregrado, Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25894

Beltrán-Arcos, M. T., Chalco-Sandovalin, M. R., Mosquera-Vinueza, M. G., Melendes-Lucero, W. G., & Pachacama-Tipan, S. E. (2024). La Falta de Capacitación Docente en Atención a la Diversidad: Un Obstáculo para la Educación Inclusiva en un Mundo Globalizado. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(4), 2128–2150. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.452 DOI: https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.452

Borja-Ramos, M. G. (2025). Competencias docentes en educación inclusiva en Latinoamérica. Cognopolis. Revista de educación y pedagogía, 3(1), 1–21. https://doi.org/10.62574/1nvav464 DOI: https://doi.org/10.62574/1nvav464

Cajamarca-Correa, M. A., Cangas-Cadena, A. L., Sánchez-Simbaña, S. E., & Pérez-Guillermo, A. G. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 127–150. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124

CAST. (2024). The UDL Guidelines. Universal Design for Learning Guidelines Version 3.0. https://udlguidelines.cast.org

De la Torre-Soto, G. L., Fontalvo-Marriaga, Y., & Marín-González, F. (2021). Estructura de sustentabilidad para el desarrollo de la educación presencial con acceso remoto en tiempos de COVID-19; Caso: Maestría en educación (Presencial) Universidad de la Costa, Atlántico - Colombia [Posgrado, Universidad de la Costa]. https://hdl.handle.net/11323/8960

Estigarribia, O., Le Gall, L., & Morenate, R. (2025). Tecnología, equidad y aprendizaje: un análisis de la inclusión y exclusión educativa en la enseñanza universitaria mediada por TIC. Revista de Educación, 0(35.1), 47-74. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/8810

Mogrovejo-Zambrano, J. N., Montalván-Vélez, C. L., Barragan-Espinoza, G. M., & Cabrera-Davila, M. A. (2024). Fenomenología de la Realidad Virtual: Explorando la Experiencia Humana en Entornos Digitales Inmersivos. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 149–159. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/88 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/88

Naciones Unidas [NU]. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Serie de Capacitación Profesional No 15, p. 64). https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf

Navarro, J. A., & Navarro-Montaño, M. J. (2023). Retos y desafíos para la formación docente en clave de inclusión. Alteridad. Revista de Educación, 18(2), 248–263. https://doi.org/10.17163/alt.v18n2.2023.08 DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v18n2.2023.08

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Nos. 23–09739; p. 80). https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf

Pachay-Lucas, G. M. (2025). Estrategias Pedagógicas Inclusivas en Entornos con Limitada Conectividad: Experiencias Innovadoras. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 3273–3305. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.569 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.569

Pérez-Arízaga, M. A., Rodriguez-Estacio, M. D. L. A., Belén-Godino, C. M., & López-Fernández, R. (2025). Propuesta de formación docente en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la Educación Superior. Revista Social Fronteriza, 5(3), e-778. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(3)778 DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(3)778

Quespaz-Sánchez, J. D. (2023). Análisis comparativo del cumplimiento de accesibilidad web de plataformas MOOCs locales e internacionales respecto a las pautas WCAG 3.0. [Posgrado, Universidad Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/25606

Ramírez-Solórzano, F. L., & Herrera-Navas, C. D. (2024). Inclusión Educativa: Desafíos y Oportunidades para la Educación de Estudiantes con Necesidades Especiales. Revista Científica Zambos, 3(3), 44–63. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization [UNESCO]. (2020). Reopening and reimagining universities, survey on higher education through the UNESCO National Commissions (No. ED/E30/HED/2021/01; p. 36). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378174

Vasco-Delgado, J. C., Lima-Quinde, M. A., Macas-Padilla, B. A., & Vasco-Delgado, L. A. (2025). Ética en la implementación de tecnologías emergentes en entornos educativos: Ethics in the implementation of emerging technologies in educational settings. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(2), 130–156. https://doi.org/10.62131/MLAJ-V3-N2-010 DOI: https://doi.org/10.62131/MLAJ-V3-N2-010

Web Content Accessibility Guidelines 2.1 [WCAG]. (2025). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1. https://www.w3.org/TR/WCAG21/