Análisis del proceso de inducción del talento humano en las PYMES, Quinindé, 2020 - 2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/66

Resumen

Resumen: Las Pymes enfrentan problemas al establecer procesos inductivos para el talento humano, lo que puede afectar negativamente la producción. La correcta aplicación de la inducción puede fortalecer el aprendizaje de nuevos colaboradores y mejorar las capacidades, conocimientos y habilidades de los empleados. Para mantener una adecuada inducción del personal, se debe verificar el proceso y el desempeño laboral de los colaboradores de acuerdo con las normativas. Este estudio tiene como propósito analizar los procesos de inducción en las empresas y los factores que los afectan. Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en encuestas para recolectar datos, con un diseño experimental de investigación exploratorio y descriptivo. El estudio se enfocará en todas las Pymes del Cantón Quinindé y en los empleadores de las mismas para identificar los modelos aplicados. Los resultados destacan la importancia de aplicar procesos inductivos adecuados en las empresas y considerar las variables y dimensiones relevantes. En conclusión, la aplicación adecuada de la inducción del recurso humano puede fortalecer el aprendizaje de nuevos colaboradores, mejorar las capacidades de los empleados y aumentar la producción en las Pymes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acevedo, C., & Rodríguez, A. (2019, August 6). Las consecuencias de no manejar bien la llegada de un nuevo trabajador. Publimetro. Retrieved September 28, 2022, from https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2019/08/06/consecuencia-mal-manejo-nuevo-trabajador.html
Achury Suárez, M. A. (2019, Octubre 23). Importancia del proceso de inducción de personal en las pequeñas y medianas empresas. Proceso Inductivo en las Pymes, 1-18. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35945/Ensayo%20MIGUEL%20ACHURY-Induccio%CC%81n%20de%20personal.%2028.10%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aldi López, H. J. (2018, Marzo 3). Inducción y desempeño laboral. Tesis. http://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/05/43/Aldi-Hector.pdf
Becker B., & Gerhart B. (1996). The impact of the human direction of resource on the organization. Academy of Management Journal, 39.
Bermúdez, H. (2011, julio 21). La inducción general en la empresa. Entre un proceso administrativo y un fenómeno sociológico. Universidad & Empresa, 13(21), 122. https://www.redalyc.org/pdf/1872/187222420006.pdf
Carrasco, L. (2017, February 24). Consecuencias de reclutar de forma errónea | HRTRENDS. Infoempleo Empresas. Retrieved September 28, 2022, from https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/consecuencias-de-reclutar-de-forma-erronea
Casanova-Villalba, C. I., Gavilanes-Bone, S. A., & Zambrano-Zambrano, M. A. (2022). Factores que dificultan el crecimiento de los emprendimientos de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research (JESSR), 2(1), 18-30.
Casanova-Villalba, C., Herrera-Sánchez, M., Herrera-Enríquez, G., Almeida-Blacio, J., & Preciado-Ortiz, F. (2022). Estrategia y Ventaja Competitiva–Un enfoque práctico. Grupo Compás.
Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research (JESSR), 3(1), 17-30.
Chiavenato, I. (2008). Gestión del talento humano (P. Mascaró Sacristán, Trans.). McGraw-Hill.
Colmenárez, L. (2008, Julio). Proceso de Inducción del Personal Docente del Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA. ompedium, 11(20). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88002002
Cuervo Ríos, R. M. (2020). Escuela Académico Profesional de Ingeniería Empresarial. Informalidad y falta de estrategia empresarial que compromete la sostenibilidad en Centros Comerciales Don Manuel y Malvinas de Arequipa, 11. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8787/4/IV_FIN_114_TI_Cuervo_Rios_2020.pdf
Dolan, S., Schuler, R. S., & Cabrera, R. V. (1999). La gestión de los recursos humanos (pp. 299-315). Madrid: McGraw-Hill.
Elton Mayo. (1946). Problemas humanos de una civilizacion industrial. https://www.academia.edu/32590108/Problemas_humanos_de_una_civilizacion_industrial
García Gutiérrez, G. N. (2014, Enero 24). Importancia de la Inducción Para El Desempeño Del Personal De La Mediana Empresa Industríal. Tesis. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/01/01/Garcia-Gladys.pdf
Hernández, I., Fleitas, S., & Salazar, D. (2011). Particularidades de la gestión de los recursos humanos en empresas cubanas. Avanzada Científica, 14(1), 35-46. Recuperado dehttps://dialnet.unirioja.es/ejemplar/2795 75
Herrera-Enríquez, G. H. S. V. C. (2021). Manual para Elaboración del Plan de Titulación como Conclusión. Grupo Compás.
Herrera-Sánchez, M. J., Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Enríquez, G., Preciado-Ortiz, F. L., & Bravo-Bravo, I. F. (2022). Estrategia y Ventaja Competitiva-Compilación y Análisis.
Llanos Agramont, J. A. (2020). La Importancia de la Inducción en el Área de Producción en las PyMEs. Empresa “Producto naturales Ade NATURALES ANDES”. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/26099/PT-2773.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, S. E. R., Villalba, C. I. C., Sánchez, M. J. H., & Zambrano, C. M. N. (2021). Modelo interno para el aseguramiento de la calidad educativa con enfoque MPVA en el marco de las unidades productivas de las Instituciones de Educación Superior (IES) en Ecuador. ConcienciaDigital, 4(1), 34-47.
Mie Hui, C. (2004). A study to improve organizational performance. Journal of American Academy of Business, 4, 289. javascript:void(0);
Montoya, C. A., & Boyero Saavedra, M. (2016). El Recurso Humano como elemento Fundamental para la gestión de calidad y la Competitividad Organizacional. Visión y Futuro, 20. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082016000200001&lng=es&tlng=es.
Moreira, J. C. R., Sánchez, M. J. H., Villalba, C. I. C., & Moyano, F. R. B. (2022). Estadística y crecimiento empresarial: análisis bibliométrico. AlfaPublicaciones, 4(2), 6-20.
Naranjo, B. (n.d.). El proceso de inducción de personal. Qué es, etapas y beneficios. Gestiopolis. Retrieved September 27, 2022, from https://www.gestiopolis.com/el-proceso-de-induccion-de-personal/
Ramírez, G. E. (2004, Julio 28). Procesos de inducción y entrenamiento. Un enfoque integral para el mejoramiento de la salud en el trabajo y la productividad., 1. https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/induccion.pdf
Rivera, N. E. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial de Quininde. https://www.studocu.com/ec/document/universidad-laica-eloy-alfaro-de-manabi/planificacion-del-desarrollo-humano-y-social/plan-de-ordenamiento-territorial-quininde-2012-2021-desarrollo-economico-territorial/16624306
Saavedra-Mera, K. A., Casanova-Villalba, C. I., Cadena, A. Y. E., & Pai, Y. E. P. (2022). Análisis económico frente a la PC (Phytophthora palmivora) de la Palma Africana en el sector agroindustrial. Caso de estudio La Fabril planta La Independencia período 2021. Código Científico Revista de Investigación, 3(3), 301-315.
Universidad de Azuay. (2018). Análisis de Casos Organizacionales vinculados a la Gestión de Talento Humano como soporte al modelo de Aprendizaje basado en Problemas. 15. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8396/1/14113.pdf

Descargas

Publicado

2023-04-30

Cómo citar

Inga-Aguagallo, C. F. (2023). Análisis del proceso de inducción del talento humano en las PYMES, Quinindé, 2020 - 2021. Journal of Economic and Social Science Research, 3(2), 30-44. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/66