Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos Básicos y Aplicaciones Cotidianas
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Educación, AplicacionesResumen
Este estudio ofrece una visión exhaustiva sobre la inteligencia artificial (IA), enfocándose en sus conceptos básicos y sus aplicaciones en la vida cotidiana, abarcando campos como la educación, la medicina, el periodismo y la industria de la moda. Mediante una revisión bibliográfica detallada, se examinan las tendencias actuales, los beneficios potenciales y los retos asociados con la integración de la IA en estos sectores. Los métodos aplicados incluyen el análisis de estudios recientes y relevantes para identificar las principales innovaciones y aplicaciones de la IA. Los resultados destacan cómo la IA personaliza el aprendizaje, mejora el diagnóstico y tratamiento médico, revoluciona el periodismo y transforma la industria de la moda. La discusión subraya la importancia de abordar cuestiones éticas y de equidad en el desarrollo y aplicación de la IA, así como la necesidad de un enfoque multidisciplinario para maximizar sus beneficios. Las conclusiones reafirman el papel transformador de la IA en la sociedad, sugiriendo un futuro donde su implementación ética y responsable pueda impulsar avances significativos en múltiples campos.
Descargas
Citas
Andino, A. R. L., Toaquiza, J. I. S., Vinueza, A. G. L., Trujillo, G. M. J., & Malla, F. M. S. (2024). La evaluación, la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia en Educación General Básica Superior. Prometeo Conocimiento Científico. https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e85
Arias, V., Arias, V., Salazar, J., Salazar, J., Salazar, J., Gariciano, C., Gariciano, C., Contreras, J., Contreras, J., Chacòn, G., Chacón, G., Chacón, G., González, M. V. G., Chacin-Gonzalez, M., Áñez, R., Añez, R., Rojas, J., Rojas, J., Bermúdez, V., … Bermúdez-Pirela, V. (2019). Una introducción a las aplicaciones de la inteligencia artificial en Medicina: Aspectos históricos. Revista Latinoamericana De Hipertension. https://www.semanticscholar.org/paper/6497f4c6b38a17ac23087a1f5a301d47f810b84d
Béjar, J. (1990). Introducción a la inteligencia artificial. https://www.semanticscholar.org/paper/83aeabf51fdcf9e10b7c229ea79a0d68df4d0f0b
Bravo-Bravo, I. F., Cedeño-Aguilar, C. A., Santander-Salmon, E. S., & Barba-Mosquera, A. E. (2023). Capital Social y la Intención de Emprender. In Capital Social y la Intención de Emprender. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.27
Calleja, M. P. L., & Calleja, M. P. L. (1994). Introducción a la Inteligencia artificial y los sistemas expertos. https://www.semanticscholar.org/paper/52bba154f9eb6c987cf1acdc2c7ea5eb13be8036
Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., & Rivadeneira-Moreira, J. C. Spin-offs en el mundo académico:¿ Cómo se traducen en impacto tangible?. In I Simposio de investigadores emergentes en ciencia y tecnología (p. 51).
Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., & Andrade, J. C. (2023a). Guía de Biotecnología Ambiental. In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.16
Cruz, M. A. T. D. La, Benites, E. M. M., Cachinelli, C. G. C., & Caicedo, E. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación. RECIMUNDO. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.238-251
Fajardo, Z. I. E., Gamboa, M. A. C., Valdivieso, M. V. H., & Murillo, J. P. M. (2024). Cómo impacta la inteligencia artificial en la educación. RECIAMUC. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.62-70
Flores, E., Segovia, J. H. L., Casique, A. G., & Díaz, M. E. D. (2023). Análisis de sentimientos con inteligencia artificial para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula virtual. Publicaciones. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i2.26825
Forero-Corba, W., & Bennasar, F. N. (2023). Técnicas y aplicaciones del Machine Learning e Inteligencia Artificial en educación: una revisión sistemática. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37491
Gaibor, C. G. M., Galán, A. L. R., Pontón, R. G. Z., & Carrillo, J. V. P. (2023). Desafíos y horizontes de la inteligencia artificial en el campo del periodismo. ConcienciaDigital. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.3.2783
Granda, K. E. M., & Martínez, F. G. C. (2023). Aplicaciones de la inteligencia artificial en cirugía. Salud ConCiencia. https://doi.org/10.55204/scc.v2i2.e31
Guamán-Rivera, S. A., Herrera-Feijoo, R. J., Paredes-Peralta, A. V., Ruiz-Sánchez, C. I., Bonilla-Morejón, D. M., Samaniego-Quiguiri, D. P., Paredes-Fierro, E. J., Fernández-Vélez, C. V., Almeida-Blacio, J. H., & Rivadeneira-Moreira, J. C. (2023). Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.33
Klenzi, R. O., Klenzi, R. O., Malberti, M. A., & Malberti, M. A. (2018). Una Mirada a la Astroinformática. https://doi.org/10.5281/zenodo.1228495
López, R., Reyes, A. L., & Díaz, E. (2024). Introducción a las técnicas de inteligencia artificial y neuromarketing en el sector de la moda. Espacios. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n01p06
López-Pérez, P. J., Quiñónez-Cabeza, B. M., Preciado-Ramírez, J. D., Salgado-Ortiz, P. J., Armijos-Sánchez, E. S., & Proaño-González, E. A. (2023). NIIF FULL: Una guía práctica para su aplicación. In NIIF FULL: Una guía práctica para su aplicación. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.22
Medina, P. R. B., Fernández, C. M. P., & Ramos, L. (2023). Inteligencia artificial en diagnóstico, pronóstico y planificación del tratamiento de alteraciones de la región cráneo-cérvico maxilofacial en ortodoncia. Revisión de la literatura. Anatomía Digital. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i1.2.2515
Mina-Bone, S. G., Cajas Gonzáles, L. S., Granda Díaz, L. A., & Paladines Loor, J. V. (2022). La ética y la discriminación laboral en el área de recursos humanos. In Análisis Científico de la Ética desde la Perspectiva Multidisciplinaria. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.8
Mirete, J. P. (2023). INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA EDUCACIÓN: EL FUTURO QUE VIENE. Supervision21. https://doi.org/10.52149/sp21/69.3
Núñez-Liberio, R. V., Suarez-Núñez, M. V., Navarrete-Zambrano, C. M., Ruiz-López, S. E., & Almenaba-Guerrero, P. Y. (2023). Sistema de Costos por Órdenes de Producción para PYMES. In Sistema de Costos por Órdenes de Producción para PYMES. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.26
Ospina, J., Ospina, J., Díaz, C. F., Díaz, C. F., Celis, A. H., Celis, A. H., Mendoza, N. A., Mendoza, N., Mendoza, N. A., García, T. C., García, T. C., Peñaranda, A., Peñaranda, A., Janjua, A., & Janjua, A. (2022). Desarrollo de una app móvil para la evaluación preoperatoria de la tomografía de senos paranasales: un paso hacia la inteligencia artificial. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. https://doi.org/10.37076/acorl.v50i2.687
Pimentel, J. F. F., Arenas, R. D., Mendoza, A. S. C., Meza, L. C. F., Contreras, J. L. M., & Pimentel, D. E. F. (2024). Uso de la Inteligencia Artificial en Estudiantes Universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9012
Pimienta, S. X., & Mosquera-Martínez, M. L. (2022). Consideraciones curriculares, tecnológicas y pedagógicas para la transición al nuevo modelo educativo en el campo de la salud soportado por inteligencia artificial (IA). Medicina. https://doi.org/10.56050/01205498.1644
Rodríguez, G. de la C. L., Rodríguez, G. L., Rodriguez, G. de la C. L., Brito, S. M. V., & Brito, S. M. V. (2017). La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas. INNOVA Research Journal. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.399
Ruaro, R. L., Ruaro, R. L., Reis, L. C. C. G., & Reis, L. C. C. G. (2020). Los retos del desarrolo de la in Los retos del desarrollo ético de la Inteligencia Artificial. Veritas. https://doi.org/10.15448/1984-6746.2020.3.38564
Ruibal-Tavares, E., Calleja-López, J. R., Rivera-Rosas, C. N., & Aguilera-Duarte, L. J. (2023). Inteligencia artificial en medicina: panorama actual. REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de La Universidad de Sonora. https://doi.org/10.59420/remus.10.2023.178
Ruiz, M. J. U., Ruiz, M. J. U., Ruiz, M. J., Rubio, L. M. C., Rubio, L. M. C., Verdú, F. J. M., & Verdú, F. J. M. (2021). Los desafíos éticos del periodismo en la era de la inteligencia artificial. Estudios Sobre El Mensaje Periodistico. https://doi.org/10.5209/esmp.69708
Sánchez, L. V. C., Aráuz, S. M. L., Doltz, W. S. E., & Chávez, M. C. F. (2023). Integración de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento dental. RECIAMUC. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(4).oct.2023.37-46
Temesio, S., & Vizoso, S. G. T. (2022). Reflexiones sobre la inteligencia artificial y la bibliotecología. Palabra Clave [La Plata]. https://doi.org/10.24215/18539912e159
Torres-Solis, C. A., & Quiroz-Juárez, M. A. (2023). Convergencia de la inteligencia artificial y la nanotecnología. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria En Nanociencias y Nanotecnología. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2023.31.69775
Uscamayta, G. E. (2021). ALGUNAS DUDAS SOBRE EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO. UN DIAGNÓSTICO TENTATIVO PARA SUPERARLO MEDIANTE NUEVAS OPCIONES Y VIEJAS AMISTADES. Ius Inkarri. https://doi.org/10.31381/iusinkarri.vn9.3699
Vargas, J. A. M., Briceño, A. E. V., & Santos, A. C. M. de los. (2023). Inteligencia artificial en beneficio de la auditoría. Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING. https://doi.org/10.52248/eb.vol3iss1.68
Verdú, F. J. M., Verdú, F. J. M., Antón, R. R., Ramos, R., Rubio, L. M. C., Rubio, L. M. C., & Calvo-Rubio, L. M. (2022). Análisis comparado de la calidad de crónicas deportivas elaboradas por inteligencia artificial y periodistas. Revista Latina de Comunicación Social. https://doi.org/10.4185/rlcs-2022-1553
Vivar, J. M. F. (2023). Paradigmas de la inteligencia artificial en los nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje: Desafíos tecnológicos, pedagógicos y éticos. Brazilian Journal of Development. https://doi.org/10.34117/bjdv9n5-015
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Montalván-Vélez, Carmen Liliana, Mogrovejo-Zambrano, Jacqueline Norma, Romero-Vitte, Irene Jesús, Pinargote-Carrera, Mónica Lucia Del Carmen

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.