Estrategias para mejorar la competitividad en las asociaciones de los productores de papa en el cantón Bolívar, provincia del Carchi
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/127Resumen
Este estudio se centra en mejorar la competitividad dentro de las asociaciones productoras de papa en el cantón Bolívar, provincia del Carchi. El objetivo fue identificar y caracterizar las asociaciones existentes, evaluar los factores que influyen en su competitividad y proponer oportunidades de mejora. Para ello, se realizaron encuestas estructuradas y se revisó documentación relevante. Los resultados indicaron que factores como la calidad de la papa, la innovación tecnológica en el cultivo y la expansión a nuevos mercados son esenciales para incrementar la competitividad. En base a estos resultados, se propone una estrategia que prioriza la calidad y la innovación, incluyendo I+D, adopción de tecnologías y certificación de calidad. Las conclusiones subrayan las políticas gubernamentales estables y el desarrollo de nuevos medios de distribución para asegurar la sostenibilidad de las asociaciones. La investigación destaca la necesidad de comprender y abordar los desafíos que enfrentan las asociaciones de productores. A pesar de contar con recursos naturales y potencial agrícola, es crucial desarrollar estrategias efectivas para optimizar recursos y capacidades, fomentar la cooperación con alianzas, y asegurar un desarrollo sostenible. Este trabajo proporciona un análisis detallado de la situación actual y también ofrece recomendaciones prácticas para fortalecer el posicionamiento de las asociaciones.
Descargas
Referencias
Bravo, A., & Sánchez, M. (2020). Impacto de variables clave en la competitividad de asociaciones de productores agrícolas. Journal of Agricultural Economics, 25(3), 78-94.
Canizales, L. (2020). ELEMENTOS CLAVE UNA REVISIÓN DESDE LAS TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS. . Revista Innova ITFIP, 6(1), .
Departamento de Sociología. (2017). Métodos de investigación cuantitativa. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.sociologia.unal.edu.co/files/sociologia-herramientas/7-metodos-de-investigacion-cuantitativa.pdf
Díaz , L., Rodríguez, G., Cruz, C., & Castillo, M. (2020). Innovación en el desarrollo de unidades de producción agrícola familiar en localidades marginadas de Oaxaca. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 27(3), 1-15. DOI: 10.30878/ces.v27n3a1.
Díaz, G., Quintana, M., & Fierro, D. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. INNOVA Research Journal, 6(1), 145–161.
Duchi-Yungan, M., Mora, N., & Iozzeli, M. (2024). Estudio de la gestión de la innovación en empresas del sector agrícola de la provincia de El Oro. 593 Digital Publisher CEIT, 71 - 87.
Garófalo Salazar, A., & Stalyn Freddy Celi Barrera. (2020). Tendencias Agrícolas Ecuatorianas 2020 en La Magdalena, Cantón Chimbo: Planificación Territorial con enfoque prospectivo. Ciencia Multidisiplinar .
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2019). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Education.
Ketels, C. (2003). Clusters and Competitiveness: A New Approach to Economic Geography. Palgrave Macmillan.
Love, J., & Stephen, R. (2001). Collaboration, and Firm Competency: A Critical Review of the Literature. New Technology, Work and Employment, 16(3), 211–227.
Martínez, J., & Cárdenas, L. (2017). Métodos estadísticos para el análisis de datos en investigaciones agrícolas. Revista de Agricultura Sostenible, 15(2), 45-60.
Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador. (2020). Directorio de Asociaciones de Productores Agropecuarios. Obtenido de https://www.agricultura.gob.ec/
Porter, M. (1998). Clusters and the New Economics of Competition. Harvard Business Review, 76(6), 77–90.
Restrepo, J. (2021). Investigación documental: una guía práctica. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.
Rivera, L., Perez, M., Gómez, J., & Martínez , E. (2018). Competitividad y desarrollo en el sector agrícola: Un enfoque desde las asociaciones de productores de papa en Ecuador. Revista de Desarrollo Rural Sostenible, 10(2), 112-125.
Terán, G., & Minda, V. (2023). Factores Determinantes del precio de la papa y su rentabilidad en el productor. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.
Zamora, S., Espinoza , X., San Andrés, P., & Moreno , A. (2021). Sistemas de innovación agrícola: una mirada a la situación del sector agrícola ecuatoriano. ECOTEC.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Benalcázar-Sánchez, Roberto Nicolás, Urresta-Yépez, Ramiro Fernando

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.