Enseñanza de las ciencias sociales con metodologías pedagógicas de inteligencia artificial
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/164Resumen
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de las ciencias sociales ofrece innovaciones significativas al personalizar el aprendizaje y automatizar procesos administrativos. Este estudio analiza los desafíos y oportunidades de implementar metodologías pedagógicas basadas en IA en la educación superior. Mediante una revisión sistemática de literatura reciente, se identificaron beneficios clave como la adaptación de contenidos a necesidades individuales y la optimización del tiempo docente. No obstante, se evidencian barreras como la brecha tecnológica, la falta de formación docente y preocupaciones éticas sobre la privacidad de los datos. La personalización facilita un aprendizaje inclusivo y crítico, mientras que la automatización reduce tareas repetitivas, permitiendo a los docentes enfocarse en procesos pedagógicos significativos. Para superar las limitaciones, es esencial invertir en infraestructura tecnológica, desarrollar programas de capacitación continua y establecer políticas éticas claras. La IA tiene el potencial de transformar la enseñanza de las ciencias sociales, pero su implementación requiere un enfoque integral que garantice equidad, transparencia y uso responsable de los datos.
Descargas
Referencias
Arredondo Castillo, M. (2020). Inteligencia artificial en la educación: Implementación de un chatbot en la enseñanza universitaria. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12404/20996
Barcia Cedeño, E. I., Tambaco Quintero, A. R., Angulo Quiñónez, O. G., Prado Zamora, M. E., & Valverde Prado, N. G. (2024). Análisis de tendencias y futuro de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior: perspectivas y desafíos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3061-3076. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9637
Bustamante Bula, R., & Camacho Bonilla, A. (2024). Inteligencia artificial (IA) en las escuelas: una revisión sistemática (2019-2023). Enunciación, 29(1). https://doi.org/10.14483/22486798.22039
Cajamarca-Correa, M. A., Cangas-Cadena, A. L., Sánchez-Simbaña, S. E., & Pérez-Guillermo, A. G. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria . Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 127–150. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124
Camacho, M., & Tambasco, P. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación: Riesgos y potencialidades de la IA en el aula. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 13, 45–60. https://doi.org/10.6018/riite.584501
Clavijo-Cáceres, J. L., Hurtado-Guevara, R. F., Casanova-Villalba, C. I., & Estefano-Almeida, M. A. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en decisiones administrativas basado en revisión de literatura científica. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(1), 39-51. https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n1/30
Delgado, N., Campo Carrasco, L., Sainz de la Maza, M., & Etxabe-Urbieta, J. M. (2024). Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en Educación: Los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educación primaria, educación secundaria y educación superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 207–224. https://doi.org/10.6018/reifop.577211
Eras Guaman, Y. E., Camacho Martínez, A. E., Echeverría Saldarriaga, P. F., & Jaramillo Montecinos, R. V. (2024). Innovación educativa mediante inteligencia artificial en la enseñanza. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1-17. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2575
Guanga Inca, U. R., Bauz, A. C., Lozada Lozada, R. F., Reinoso Llantui, M. del C., & Paz Bravo, R. B. (2024). Desafíos de la Educación para la Implementación de la Inteligencia Artificial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3589-3602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11576
Laoutaris, N., & Banchs, A. (2024). Oportunidades y riesgos de la inteligencia artificial en la educación secundaria. Revista de Educación y Tecnología
Moreira-Alcívar, E. F. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación superior. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 105–126. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/123
Piedra-Castro, W. I., Burbano-Buñay, E. S., Tamayo-Verdezoto, J. J., & Moreira-Alcívar, E. F. (2024). Inteligencia artificial y su incidencia en la estrategia metodológica de aprendizaje basado en investigación. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 178–196. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/106
Piedra-Castro, W. I., Cajamarca-Correa, M. A., Burbano-Buñay, E. S., & Moreira-Alcívar, E. F. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación superior. Journal of Economic and Social Science Research, 105-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9741800
Piedra-Castro, W. I., Cajamarca-Correa, M. A., Burbano-Buñay, E. S., & Moreira-Alcívar, E. F. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación superior. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 105–126. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/123
Prieto-Gutierrez, J. J., Segado-Boj, F., & Da Silva França, F. (2023). Artificial intelligence in social science: A study based on bibliometrics analysis. arXiv preprint. https://doi.org/10.48550/arXiv.2312.10077
Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49
Santander-Salmon, E. S. (2024). Métodos pedagógicos innovadores: Una revisión de las mejores prácticas actuales. Revista Científica Zambos, 3(1), 73-90. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Piedra-Castro, Wilson Iván

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.