La satisfacción laboral como factor clave para la productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas

La satisfacción laboral como factor clave para la productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31

Palabras clave:

Satisfacción, Productividad, PYMES, Santo Domingo, Motivación

Resumen

Actualmente en el Ecuador no existen suficientes investigaciones acerca de la satisfacción laboral, este tema en estudio trata de analizar si existe una relación entre satisfacción laboral y la productividad y cómo afectan o benefician a las pequeñas y medianas empresas PYMES en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, para esto se realizó una investigación básica no experimental, en la cual se realizó una revisión bibliográfica para la obtención de información, en donde se identificaron los efectos positivos y negativos según las condiciones de trabajo en las que se encuentran, y se identificaron si la motivación, los salarios justos, el buen trato entre directivos y subordinados, son determinantes en la satisfacción laboral, y repercute en la productividad de la organización. En conclusión, se determinó que si existe una alta relación de estos ya que una depende de la otra, puesto que si el nivel de rendimiento de los empleados baja es porque se sienten insatisfechos en su puesto laboral, por ende, la productividad también es menor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Puyol-Cortez, Jorge Luis, Universidad Cesar Vallejo

Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional (Universidad Técnica Particular De Loja). Doctor en Ciencias de la Educación Mención: Enseñanza de la Física (Escuela Superior Politécnica De Chimborazo), Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Física Y Matemática (Universidad Técnica Luis Vargas Torres De Esmeraldas), Profesor de Segunda Enseñanza Especialidad Física y Matemáticas (Universidad Técnica Luis Vargas Torres De Esmeraldas), Diploma Superior en Práctica Docente Universitaria (Universidad Técnica Estatal De Quevedo), cursando un Doctorado en Ciencias Económicas (Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Piñar del Rio). Su experiencia profesional inicia en la Unidad Educativa Particular “Luz y Libertad” (1996), colegiado del Instituto Técnico Superior “Eloy Alfaro”, en años siguientes sigue en la docencia en diferentes unidades educativas de Esmeraldas como son: Unidad Educativa Salesiana “Domingo Savio”, Colegio Anexo Universitario “José Basurto Mendoza”, Colegio Particular A Distancia “Juan Montalvo”, Instituto Tecnológico Superior “Agropecuario Quinindé”, Colegio “Sagrado Corazón”. En el año 2013 obtiene un curul como Asambleísta Alterno por la provincia de Esmeraldas hasta el 2017. Dentro de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas realiza carrera como docente investigador, pasando por varias designaciones, actualmente se desempeña como director de la Sede Santo Domingo (2015- actualidad).

Citas

Abrajan Castro, M. G., Contreras Padilla, J. M., & Montoya Ramírez, S. (2009). Grado de Satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 108. https://www.redalyc.org/pdf/292/29214108.pdf

Atalaya Pisco, M. C. (2013). Satisfacción laboral y Productividad. Psicología, 12, 1. https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/12/satisfaccion-laboral-y-productividad/

Bohórquez, E., Pérez, M., Caiche, W., & Benavidez, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Universidad y Sociedad, 12(3), 1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300385

Del Toro Granados, J., Salazar Solter, M., & Gómez Rangel, J. (2011). Clima organizacional, satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en trabajadores de una PYME de servicios de ingeniería. Dialnet, 5(10), 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5114801

Hannoun, G. (2011). Satisfacción laboral. Grado, Universidad Nacional de Cuyo. http://tesisfcp.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4875/hannouncetrabajodeinvestigacion.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2018). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2018/Marzo-2018/032018_Presentacion_M_Laboral.pdf

Marvel Cequea, M., Rodríguez Monroy, C., & Núñez Bottini, M. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores. Intangible Capital, 7(2), 549-584. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/549/54921605013.pdf

Melia, Zornoza, Sanz, Morte, & González. (1987). Papers. https://www.uv.es/meliajl/Papers/1987_Melia_Factores.pdf

Mendoza Llanos, R. (2015). Insatisfacción laboral como predictor del ausentismo en un hospital público. Revista Médica de Chile, 143(8). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872015000800010&script=sci_arttext&tlng=pt

Mendoza Torres, M. R., & Ortiz Riaga, C. (2006). El liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 16(1), 121. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4588/3539

Moreira Rosales, L. V., Jaramillo Aveiga, A. L., Vega Carrillo, D. F., & Granda Sanmartin, M. A. (2020). Análisis del impacto económico de las MiPymes en el Ecuador. Dilemas Contemporáneos, 7, 7,8. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2165/2220

Naranjo Armijo, F. G., Carrión Hurtado, L. H., & Bosmediano Andrade, F. G. (2021). Gestión administrativa en las pymes del sector comercial en la ciudad de Santo Domingo en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 504-513. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2891/2844

Navarro, S. M. (2012). Satisfacción laboral y su influencia en la productividad. Grado, Universidad Rafael Landívar. http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Fuentes-Silvia.pdf

Salazar Marmolejo, L. (2019). Satisfacción laboral y Desempeño. Colección Académica de ciencias Estratégicas, 6(1), 52,53. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9384/Satisfacci%c3%b3n%20laboral_desempe%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, T. R. (2016). Recursos humanos: Dirección y gestión de personas en las organizaciones. Barcelona: Octaedro S.I. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GgiIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Los+empleados+eran+premiados+por+su+esfuerzo+y+m%C3%A9rito,+los+motivaban+a+seguir+ejerciendo+sus+actividades+con+el+mismo+entusiasmo,&ots=SeybT97_fY&sig=Amxf3lVBtKE1xW-dE21UnH7Km_4#

Silva, C. F. (2020). Relación de la satisfacción laboral y el desempeño del personal en la empresa LUMINEX RESOURCES. Posgrado, Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7627/1/T3315-MDTH-Benalc%C3%A1zar-Relacion.pdf

Descargas

Publicado

30-06-2021

Cómo citar

Puyol-Cortez, J. L. (2021). La satisfacción laboral como factor clave para la productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 50–64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...