Nuevos desafíos en la contratación de personal: cómo la evolución del proceso de reclutamiento está transformando el mercado laboral

Nuevos desafíos en la contratación de personal: cómo la evolución del proceso de reclutamiento está transformando el mercado laboral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/37

Palabras clave:

Reclutamiento, Proceso de contratación, Nuevo personal

Resumen

La gestión de captación de capital humano es un tema del cual se tiene poco conocimiento para ello buscamos dar a conocer su evolución y su importancia por el cual es la base, su punto de partida para un camino al crecimiento. Realizada la búsqueda, de libros, artículos y revistas con resultados con respecto a este tema, diferentes criterios y teorías tratan en común que este proceso es importante para mantener la empresa en pie, aunque tengan diversos enfoques cada uno de ellos ha aportado su conocimiento haciendo que sea más fácil la interpretación de estos. Por lo tanto, se puede decir que la contratación de personal no es un tema que pueda ser pasado por alto y tomar a la ligera, tener una estructura y poseer conocimientos actualizados al momento de contratar es vital para reclutar al personal necesario para la empresa, acertar con los conocimientos y habilidades que poseen es una ganancia para la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mendoza Armijos, Hugo Enrique, Instituto Superior Tecnológico Los Andes

Ecuatoriano, titulado de posgrado por la Universidad Internacional de la Rioja-España de la Maestría en Dirección y Administración de Empresas (MBA), cuenta con los títulos de pre grados de Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, (2008), Universidad Técnica Luis Vargas Torres y Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Comercio y Administración (2005) por la Universidad Central del Ecuador, certificaciones del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Personal en: Actividades de Docencia en la Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos ABP; y Formación de Formadores. La carrera profesional inicia en el sector público como Abogado Jefe y Asesor Jurídico del Ministerio de Vivienda (MIDUVI), Analista Distrital de Asesoría Jurídica del Distrito de Educación 23D02, ha desempeñado la docencia tanto a nivel medio como superior, en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, Unidad Educativa Villa Florida. A nivel Superior en los Institutos Tecnológicos Atlantic (2008 – 2012) Itesut (2011- 2012); Profesor de la Escuela de Conducción Molina, Muñoz, Romero & Asociados (2013-2018). Actualmente se desempeña como Rector Titular del Instituto Superior Tecnológico Los Andes. En el sector privado se desempeña como Asesor Legal de la empresa Megainfi, y socio del Bufette Jurídico Empresarial D&D Asociados, desempeñando la abogacía en el libre ejercicio

Citas

Alves, J. (2000). Liderazgo y Clima Organizacional. Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 123-133. Obtenido de http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2147/Liderazgo%20y%20clima%20organizacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bustos, A. (18 de 05 de 2021). Revista Gestion. Obtenido de https://www.revistagestion.ec/estrategia-analisis/las-preguntas-mas-frecuentes-en-una-entrevista-de-trabajo-en-2021

Chiavenato, I. (2014). Administración de recursos humanos (Novena ed.). https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humanos_-_chiavenato.pdf

González Isolina , Vázquez Mario, & Zavala Martha. (07 de 2021). Scielo Peru. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(2). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162021000200004&script=sci_arttext

Humberto C, Peña R, & PhD. (2018). Clima Organizacional. En I. H. Rivas, Clima Organizacional (págs. 37-40). Santa Elena: UPSE. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4944/1/9789942776075.pdf

Lopéz, R. (2010). LA SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS Y SU RELACIÓN CON LA EFICACIA ORGANIZACIONAL. (26), 129-152. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941230007

Lupano Perugini, M., Castro Solano, A., & De la iglesia, G. (2019). Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos. Revista de Psicología, 37(2), 425-449. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92472019000200004&script=sci_abstract&tlng=fr

Masmela Eliaquin, & Diaz Juan. (12 de 05 de 2021). Disertación como Estrategia para la enseñanza. EDUCACIÓN Y CIENCIA(25). Obtenido de file:///C:/Users/paola/Downloads/Dialnet-LaDisertacionComoEstrategiaParaLaEnsenanzaDeLaFilo-7983729.pdf

Merellano Eugenio , Orellana Rosa, & Almonacid Alejandro. (2018). Buen o buena docente de universidad: Perspectiva del personal directivo de carrera y de los mismos grupos docentes. Revista Electrónica Educare, 22(2), 4. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/9054/12654

Rodriguez, J. L., & Calcerrada, S. (2020). La importancia de gestionar el proceso de reclutamiento, selección y socialización en el sector del autobús: un caso de éxito. Revista Espacios, 18.

Serrano Orellana, B. J., & Portalanza Ch, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. ELSEVIER ESPAÑA, 5(11), 117- 125. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sdn/v5nspe11/2027-5692-sdn-5-spe11-117.pdf

Silvero Miramón, M. (2007). Estrés y desmotivación docente: el síndrome del “profesor quemado” en educación secundaria. Estudio sobre educacion, 12, 115-138. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/9010/1/12%20Notas%20Nb.pdf

Sotelo Asef, J., & Figueroa Gonzalez, E. (2017). El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. Revista Iberoamericana para la investigacion y el desarrollo educativo, 8(15), 8-9. Obtenido de https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/312/1484

Vázquez, M. (2013). Las nuevas formas de contratación y sus repercusiones en los derechos laborales. estudio desde el marco jurídico laboral vigente. 16, 4. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187046701371964X

Vera Campuzano, N., & Suárez Caicheb, A. M. (2018). Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el servicio al cliente: Corporación de Telecomunicaciones del Cantón La Libertad. Revista Universidad y Sociedad, 10(182), 180-186. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-180.pdf

Villasís-Keever, M. Á., Miranda Novales, M. G., & Arias-Gómez, J. (2016). El protocolo de investigacion III: la poblacion de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Zambrano Campoverde, J., Ramón Pineda, M. A., & Espinoza-Freire, C. E. (2017). Estudio Sobre El Clima Organizacional En Docentes De La Universidad Técnica De Machala. Revista Universidad y Sociedad, 9(164), 164-172. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n2/rus22217.pdf

Descargas

Publicado

30-09-2021

Cómo citar

Mendoza Armijos, H. E. (2021). Nuevos desafíos en la contratación de personal: cómo la evolución del proceso de reclutamiento está transformando el mercado laboral. Journal of Economic and Social Science Research, 1(3), 54–67. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/37

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...