Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73Palabras clave:
Clima laboral, estrategia, mejoramiento, unidad educativaResumen
Este trabajo se enfoca en investigar y diseñar una estrategia para mejorar el clima laboral en la Unidad Educativa Juan Montalvo, con la finalidad de incrementar la satisfacción y productividad de los trabajadores. A través de una investigación exploratoria cuantitativa, se aplicaron encuestas y se llevaron a cabo entrevistas para evaluar el ambiente laboral actual. La metodología empleada también incluyó la revisión bibliográfica relevante. Los resultados revelaron varios factores que afectan negativamente el clima laboral, como la falta de comunicación efectiva, insuficiente reconocimiento, escasez de oportunidades de desarrollo profesional y la sobrecarga de trabajo. Sin embargo, se detectó una actitud positiva de los trabajadores hacia la institución, indicando un potencial para mejorar el ambiente laboral. Basándose en estos hallazgos, se propuso una estrategia que busca fomentar la comunicación efectiva, reconocer el trabajo de los empleados, promover oportunidades de crecimiento profesional y reducir la sobrecarga laboral. La implementación de estas acciones podría tener un impacto notable en la satisfacción y eficiencia de los empleados. La conclusión del estudio resalta la importancia de implementar una estrategia de mejora en el clima laboral para potenciar la satisfacción y la productividad en la Unidad Educativa Juan Montalvo. Además, las autoridades de la institución se instan a considerar estas acciones para optimizar el rendimiento de la organización en su totalidad
Descargas
Citas
Calcina, Y. (2013). El clima institucional y su incidencia en el desempeño laboral de los docentes de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Nacional del Altiplano y Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez - Perú 2012. Revista Comuni@cción, 1(1), 1–8. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v5n1/a03v5n1.pdf
Cárdenas, M. (2018). Clima laboral en docentes de educación básica. Revista Científica de Administración, 6(1), 23-30.
Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research (JESSR), 3(1), 17-30.
Chiang Vega, M. M., Heredia Gálvez, S. A., & Santamaría Freire, E. J. (2017). Organizational Climate and Psychological Health: An Organizational Duality. Dimensión Empresarial, 15(1), 70–83. https://doi.org/10.15665/rde.v15i1.641
Collanca, C. (2016). Clima laboral en las Instituciones educativas del nivel primario de la zona urbana de Satipo [Universidad Nacional del centro del Perú Escuela De Posgrado]. http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4277/Collanca Chavez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corrales, C., Sosa, D., & Arturo, J. (2003). Clima organizacional y desempeño de los docentes en la ULA: Estudio de un caso*. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 8. No, 24, 644–658.
del Salto Bello, M. W. A. (2015). Educación en valores: propuesta de una estrategia. MEDISAN, 19(11), 1421–1429. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015001100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Enríquez, S., & Jorge Calderón. (2017). El Clima Laboral y su Incidencia en el Desempeño del Personal Docente de una Escuela de Educación Básica en Ecuador. Revista, PODIUM, 0(0), 131–143. https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/77
Fonseca-Mora, M. C., Tur-Viñes, V., & Miguel, B. G. S. (2014). Ética y revistas científicas españolas de comunicación, educación y psicología: La percepción editora. Revista Espanola de Documentacion Cientifica, 37(4). https://doi.org/10.3989/REDC.2014.4.1151
García-Cox, W., López-Tobar, R., Herrera-Feijoo, R. J., Tapia, A., Heredia-R, M., Toulkeridis, T., & Torres, B. (2023). Floristic Composition, Structure, and Aboveground Biomass of the Moraceae Family in an Evergreen Andean Amazon Forest, Ecuador. Forests, 14(7), 1406.
Giovanni, H. E., Maybelline, H. S., César, C. V., Jorge, P. C., & Hugo, M. A. (2021). Manual para Elaboración del Plan de Titulación como Conclusión de Carrera.
González, L. (2019). Percepción del clima laboral en el profesorado de educación infantil y primaria. Revista de Investigación en Educación, 4(1), 12-20.
Guzmán Rincón, A., Barragán Moreno, S., & Cala-Vitery, F. (2021). Rural Population and COVID-19: A Model for Assessing the Economic Effects of Drop-Out in Higher Education. Frontiers in Education, 6. https://doi.org/10.3389/FEDUC.2021.812114
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2017). Metodología de investigación (Sexta). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Herrera-Feijoo, R. J., Morocho, L., Vinueza, D., Lopez-Tobar, R., & Chicaiza-Ortiz, C. (2023). Use of medicinal plants according to the ancestral knowledge of the indigenous peoples of the Yacuambi Canton, Zamora Chinchipe-Ecuador.
Herrera-Feijoo, R. J., Torres, B., López-Tobar, R., Tipán-Torres, C., Toulkeridis, T., Heredia-R, M., & Mateo, R. G. (2023). Modelling Climatically Suitable Areas for Mahogany (Swietenia macrophylla King) and Their Shifts across Neotropics: The Role of Protected Areas. Forests, 14(2), 385.
Huilcapi Masacon, M., Castro López, G., & Jácome Lára, G. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dominio de Las Ciencias, 3(2), 311–333.
Jimenez Bonilla, D. M., & Jimenez Bonilla, E. (2016). Clima laboral y su incidencia en la satisfacción de los trabajadores de una empresa de consumo masivo / Working environment and its impact on worker satisfaction of a mass consumer products company. Ciencia Unemi, 9(18), 26. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss18.2016pp26-34p
Jumbo, E., Avila, A., Herrera Feijoo, R. J., Chicaiza Ortiz, Á. F., Morocho Cuenca, M., & Chicaiza Ortiz, C. D. (2021). Evaluación de la biodiversidad, amenazas y estatus de conservación de la flora y fauna del Bosque Petrificado Puyango.
Lockward, A. (2011). El rol de la confianza en las organizaciones a través de los distintos enfoques o pensamientos de la administración. Ciencia y Sociedad, 36(3), 464–502. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87022526005
López, C., García, E., y Pérez, J. (2017). El clima laboral en la docencia universitaria: un análisis comparativo. Revista de Investigación en Educación Superior, 1(1), 30-38.
Madero, S., & Rodríguez, D. (2018). Relación entre las teorías X y Y de McGregor, las formas de retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo. Revista CienciaUAT, 13(1), 95–107. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.1014
Moreira, J. C. R., Sánchez, M. J. H., Villalba, C. I. C., & Moyano, F. R. B. (2022). Estadística y crecimiento empresarial: análisis bibliométrico. Alfa Publicaciones, 4(2), 6-20.
Moreira, L. (2016). Ciencias de la educación Comunicación corta. Revista Dominion de La Ciencia, 2(4), 296–307. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Pasmay, S., & Ortiz, Á. (2018). Clima organizacional en las industrias ecuatorianas de calzado. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(26), 66–85. https://doi.org/10.4067/S0718-23762008000200004
Perez, L. (2020). La Falta de estimulación temprana en niños de 2 años de un colegio particular del distrito de los olivos que originan un mal desarrollo de la inteligencia emocional. Universidad San Ignacio de Loyola.
Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2017). Comportamiento organizacional (17th ed.). Pearson Educación.
Ruiz-Zambrano, L. G., Sánchez, M. J. H., Macías, A. M. M., & Cuenca, M. Á. B. (2022). Análisis de factores que limitan el crecimiento económico en las PYMES de Quinindé periodo 2022. Código Científico Revista de Investigación, 3(3), 316-333.
Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E., y Martínez, I. (2015). El papel del liderazgo en la creación y mantenimiento del clima laboral. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(2), 123-130.
Sánchez, M. J. H., Villalba, C. I. C., Salmon, E. S. S., & Bravo, I. F. B. (2023). Obstáculos al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el cantón La Concordia. Código Científico Revista de Investigación, 4(E1), 270-295.
Sánchez, M., Bózzola, H., Soler, A., & Mariño, S. (2020). Metodología para el relevamiento y análisis de la información. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 99–115. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V4I1.44
Sánchez-Cañizares, S. M., & Sánchez-López, J. M. (2016). Relaciones entre el liderazgo y el clima organizacional. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 32(3), 149-157.
Schein, E. H. (2010). Organizational culture and leadership (4th ed.). Jossey-Bass.
Schneider, B., Ehrhart, M. G., & Macey, W. H. (2013). Organizational climate and culture. Annual Review of Psychology, 64, 361-388.
Secretariado, C., Gerencial, E., Acosta, A., Del Pilar, J., Telenchana, R., Jeanneth, S., Lara, A., & Dolores, L. (2012). "Clima organizacional en Universidad Técnica de Cotopaxi facultad de Ciencias Administrativas.
Tapia, A., Herrera-Feijoo, R. J., Ushigua, M., Garcia-Cox, W., Paguay, G. P., & de Lourdes Correa-Salgado, M. (2023). REDD+ en comunidades indígenas: Oportunidades y desafíos en la Nacionalidad Sápara del Ecuador.
Torres, B., Bravo, C., Torres, A., Tipán-Torres, C., Vargas, J. C., Herrera-Feijoo, R. J., Heredia-R, M., Barba, C., & García, A. (2022). Carbon Stock Assessment in Silvopastoral Systems along an Elevational Gradient: A Study from Cattle Producers in the Sumaco Biosphere Reserve, Ecuadorian Amazon. Sustainability, 15(1), 449.
Torres, B., Espinoza, Í., Torres, A., Herrera-Feijoo, R., Luna, M., & García, A. (2023). Livelihood Capitals and Opportunity Cost for Grazing Areas’ Restoration: A Sustainable Intensification Strategy in the Ecuadorian Amazon. Animals, 13(4), 714.
Torres, B., Herrera-Feijoo, R., Torres, Y., & García, A. (2023). Global Evolution of Research on Silvopastoral Systems through Bibliometric Analysis: Insights from Ecuador. Agronomy, 13(2), 479.
Torres, E., & Zegarra, S. (2015). Clima organizacional y desempeño laboral en las instituciones educativas bolivarianas de la ciudad Puno -2014 - Perú. Revista Comuni@cción, 6(2). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682015000200001
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Andino-Jaramillo, Ramiro Andrés, Palacios-Soledispa, Dayana Lisbeth

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.