Advantages of ISO 9001:2015 certification in health service providers in the departments of Cauca and Meta, Colombia, from 2016 to 2022

Main Article Content

Salazar-Villegas, Billy
Puerto-Cuero, Sandra Viviana
Quintero-Tabares, José David
López-Mallama, Oscar Marino
Andrade-Díaz, Karla Viviana

Abstract

The article focuses on the study entitled "Advantages of ISO 9001-2015 Quality Certification in Health Service Provider Institutions (IPS) in Cauca and Meta, Colombia, 2016-2022". This work was carried out by Sandra Viviana Puerto Cuero and José David Quintero Tabares, students of the Institución Universitaria Antonio José Camacho. The study highlights the importance of quality in healthcare organizations. In Colombia, the Obligatory Health Quality Assurance System (Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud, SOGCS) is essential. It defines a set of standards and procedures to improve the quality of health services. The SOGCS is made up of four main components: the Sistema Único de Habilitación (SUH), the Sistema Único de Acreditación (SUA), the Sistema de Información para la Calidad (SIC) and the Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC). These systems work together to ensure that healthcare organizations meet certain quality standards. However, despite these efforts, there are concerns about whether these systems are sufficient to ensure quality and patient satisfaction. For this reason, the study explores how the implementation of ISO 9001:2015 can offer additional improvements in IPSs in the departments of Cauca and Meta, providing higher quality care and satisfaction for health system users

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section

Articles

How to Cite

Salazar-Villegas, B., Puerto-Cuero, S. V., Quintero-Tabares, J. D., López-Mallama, O. M., & Andrade-Díaz, K. V. (2023). Advantages of ISO 9001:2015 certification in health service providers in the departments of Cauca and Meta, Colombia, from 2016 to 2022. Journal of Economic and Social Science Research, 3(4), 1-14. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/77

References

Agrosavia. (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020 – 2023. Popayán-Villavicencio: Govierno nacional.
Carrillo Díaz, S. M., & Ramírez Hernández, C. P. (2021). Propuesta de mejora para los sistemas de gestión de calidad en salud en las IPS de baja complejidad de la ciudad San José de Cúcuta. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/10031
Certuche, P. M. (2021). Diseño del sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001:2015 de la IPS de la cruz roja colombiana seccional Cauca. [Proyecto de investigación]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40399.
DANE. (2018). Censo de población y vivienda realizado en 2018. Bogotá: DANE.
Decreto 1011 de 2006 [Ministerio de la Protección Social], Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 03 Abr, 2006 (Colombia)
Flores Arreola, N. O. (2016). Desarrollo de un modelo de gestión de calidad para la certificación de una unidad de cirugía ambulatoria. Licenciatura en Ingeniería Biomédica.
Genes Parody, K. L., & Arevalo Bayona, J. M. (2017). Documentación del Sistema Gestión de Calidad en el Hospital Jorge Isaac Rincón Torres De La Jagua De Ibírico, basado en los lineamientos de la Normas NTC ISO 9001: 2015 (Doctoral Dissertation). http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/2201/1/30905.pdf
Heredia, F. Á. (2022). Calidad y auditoría en salud tercera edición. Bogotá: ECOE EDICIONES. https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/
Ibarra Castillo, G, Espinosa Ramírez, E y Chapid Gallego, O. (2022). Evaluación del efecto de la implementación del sistema de gestión de la calidad sobre el nivel de calidad de los servicios de las instituciones prestadoras de salud de la ciudad de Villavicencio. Universidad Santo Tomás.
Isotools. (2013). ISO 9001 en las organizaciones del Sector Salud, garantía de calidad. Isotools.us. https://co.isotools.us/iso-9001-en-las-organizaciones-del-sector-salud-garantia-de-calidad/
León-Ramentol, Cira Cecilia, Menéndez-Cabezas, Arturo, Rodríguez-Socarrás, Isis Patricia, López-Estrada, Belkis, García-González, Mercedes Caridad, & Fernández-Torres, Sandra. (2018). Importance of a quality management system at the university of medical sciences. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(6), 843-857. Recuperado en 02 de marzo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000600843&lng=es&tlng=en.
Linares Fuentes, D. C., Escobar Rodríguez, M. P., & Garzón López, J. A. (2017). Diseño del plan de acción para la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001: 2015 en IPS Anónima, Popayán (2017). https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/04282b02-52a1-46a1-a5bc-f935dbcb5b8a/content
Ministerio de Industria Turismo y comercio. (2023). Perfiles Económicos Departamentales. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Ministerio de la Protección Social. (2006). Decreto 1011 de 2006, Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá.
Organización Internacional de Normalización. (2015). Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Ginebra, Suiza.: International Organization for Standardization.
Saavedra Sarria, J. A., & Montaño Ruiz, J. A. (2023). Identificación de las ventajas de la certificación de la calidad NTC ISO 9001:2015 en las instituciones prestadoras de salud (IPS) de la zona sur occidente de Colombia en el periodo 2016-2022. Institución Universitaria Antonio José Camacho.
Salazar Villegas, B., López-Mallama, O. M., & Mantilla Mejía , H. (2023). Evolución Normativa de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad en Colombia 1993 a 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6375-6393. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6638
Salazar-Villegas, B., Lopez-Mallama, O. M., & Mantilla-Mejía, H. (2023). Historia de la Salud en Colombia: del Periodo Precolombino a el Periodo Higienista 1953. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 1–12. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/69
Suárez Avellaneda, M y Neira Robles, D. (2019). Planificación del sistema de gestión de la calidad en Biomedics I.P.S EU, bajo la norma NTC 9001:2015. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28977
Tascón Sierra, A. (2020). Barreras para la implementación de la norma ISO 9001:2015 en el sector salud de Colombia: una revisión de literatura. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31036
Toapanta Caisaguano, C. G. (2021). Análisis del impacto que genera la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, mediante certificación ISO 9001-2015, en el desempeño de las empresas de servicios del sector Salud en la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Valencia Trujillo, K. A. (2022). Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001; 2015, para el Hospital Pediátrico “Alfonso Villagómez Román.