Evaluación de la rentabilidad del sector agrocacaotero de La Concordia ante la disminución de precios en el periodo 2019-2021
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/57Resumen
La presente investigación se centra en la caída de precios en el sector cacaotero de La Concordia durante los años 2019 y 2020, y sus causas relacionadas con la falta de inversión en la producción de cacao y sus áreas de cultivo. El objetivo es ampliar el conocimiento sobre los factores que afectan al mercado cacaotero y ayudar a los productores a tomar decisiones informadas. La investigación se llevó a cabo con comerciantes dedicados a la compra-venta de cacao, observando el comportamiento de los productores y consumidores frente a los cambios de precios semanales. Se utilizó un enfoque cuantitativo, midiendo distintas variables y dimensiones para interpretar los resultados mediante el programa SPSS. Se utilizó una escala de Likert para ponderar las respuestas. El cacao es una materia prima valiosa en el mercado y su uso es extensivo, por lo que la investigación arrojó conclusiones importantes sobre la importancia del sector cacaotero en el campo agrícola.
Descargas
Referencias
Banco Central Del Ecuador (BCE) (2019 1 de mayo) Precio en toneladas métricas de cacao ecuatoriano que se exporta en el mercado internacional Banco Central del Ecuador (2019).Banco Central del Ecuador (bce.fin.ec)
Barba Mendoza, H. A. (2021). Propuesta para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Pequeños Productores de Cacao Orgánico Blanco del Caserío de Palo Blanco–Morropón Piura 2017.
Barrientos Felipa, P. (2015). La cadena de valor del cacao en Perú y su oportunidad en el mercado mundial. Semestre económico, 18(37), 129-155.
Borrero, C. (2009). Fertilización del cultivo de cacao en sitio definitivo. San José del guaviare, septiembre del 2009.
Córdova, K. S. A., Campoverde, J. Q., Unda, S. B., Montealegre, V. J. G., & Romero, H. C. (2021). Análisis económico de la exportación del cacao en el Ecuador durante el periodo 2014–2019. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 2430-2444.
González, M. F. (2007). La protección jurídica para el cacao fino y de aroma del Ecuador (Vol. 76).
Gutiérrez, J. A. M., Castañeda, Y. V., & Ruiz, S. B. M. (2017). Estimacion De Perdidas Generados Por Carmenta Foraseminis (Busck) Eichlin (Lepidoptera: Sesiidae) En El Grano Comercial De Cacao (Theobroma Cacao L.) Y Registro De Controladores Biologicos En La Granja" Rafael Rivera", San Jeronimo (Antioquia--Colombia). Boletin del Museo de Entomologia de la Universidad del Valle, 17(2), 29-37.
Hinojosa, V., Stoian, D., & Somarriba, E. (2003). Los volúmenes de negocio y las tendencias de precios en los mercados internacionales de cacao (Theobroma cacao) y banano orgánico (Musa AAA). Agroforestería en las Américas v. 10 n. 37-38 (2003), p. 63-68.
León-Villamar, F., Calderón-Salazar, J., & Mayorga-Quinteros, E. (2016). Estrategias para el cultivo, comercialización y exportación del cacao fino de aroma en Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 45-55.Editorial Abya Yala.
López, A. (2017). Producción y Comercialización de Cacao Fino de Aroma en el Ecuador-Año 2012-2014. Superintendencia de Poder de Control de Mercado.
Nestlé.(2018, 27 de diciembre).Cocoa Plan de Nestlé® capacita agricultores de Cacao en distintos puntos del Ecuador para mejorar su producción, cultivo y cosecha.https://www.nestle.com.ec/es/media/news/cocoa-plan-de-nestl%C3%A9%C2%AE%C2%A0capacita-agricultores-de-cacao-en-distintos-puntos-del-ecuador
Osorio Sánchez, R. A. (2010). Estudio del efecto de Trichoderma harzianum en el control de Moniliophthora roreri en plantas de Theobroma cacao en la provincia de Esmeraldas (Bachelor's thesis, QUITO/EPN/2010).
Porras, V. H., & Sánchez, L. (1991). Enfermedades del cacao. IICA Biblioteca Venezuela.
Quintero, M. L., & Díaz Morales, K. M. (2004). El mercado mundial del cacao. Agroalimentaria, 9(18), 47-59.
Thompson, I. (2005). Definición de mercado. Promonegocios. net.
Troya, M. (2013). Acción colectiva y cadenas de valor estudio de caso: Cadena de cacao y UNOCACE. Tesis Inédita, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (FLACSO).
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.