Information security in public institutions: challenges and good practices in the Ecuadorian context.
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/96Abstract
This study addresses the growing need to strengthen information security strategies in Ecuador's public institutions, emphasizing the critical role of data protection in the context of digitization. Through a systematic literature review, current security practices, cybersecurity maturity, training programs, and adoption of emerging technologies are examined. The findings reveal significant challenges in the effective implementation of security policies, highlighting the gap between the formulation of regulatory frameworks and their practical application, along with limitations in resources and training. In addition, the importance of fostering an organizational culture of cybersecurity and the need to advance digitization are identified as key elements for improving institutional resilience. The research suggests that the effectiveness of cybersecurity training programs depends on their customization and the inclusion of practical elements. Finally, it is concluded that it is essential to improve the clarity and effectiveness of information security legislation to strengthen trust in public institutions and ensure robust data protection in Ecuador.
Downloads
References
Bermeo, M. I., & Chicaiza, C. (2020). Seguridad de la información en el sector público ecuatoriano: una revisión de la literatura. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación, 14(2), 97-112.
Cañizares, M. A., & Paredes, F. (2018). Buenas prácticas en la gestión de la seguridad de la información en el sector público. Revista de Administración Pública, 51(2), 305-322.
Casanova-Villalba, C. I., Gavilanes-Bone, S. A., & Zambrano-Zambrano, M. A. (2022). Factores que dificultan el crecimiento de los emprendimientos de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(1), 18–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/44
Castelo Salazar, A. G. (2021). Cultura organizacional, una ventaja competitiva de las PYMES del cantón Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 65–77. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32
Cevallos, M. J., & Naranjo, A. (2019). Seguridad de la información en las entidades públicas ecuatorianas: un análisis desde la normativa legal. Revista de Derecho y Tecnología, 12(1), 45-68.
Chang, J. E. (2020). Análisis de ataques cibernéticos hacia el Ecuador. Revista Científica Aristas, 18-27.
Espinosa, J. A., & Salazar, C. (2022). La seguridad de la información en las instituciones públicas ecuatorianas: un análisis de las amenazas y vulnerabilidades. Revista de Ciencias de la Computación e Informática, 20(1), 105-120.
García, F., & López, J. (2019). La seguridad de la información como pilar fundamental en la gestión de entidades gubernamentales. Revista de Gestión Pública, 11(2), 67-82.
Gashgari, G., Walters, R., & Wills, G. (2017). A Proposed Best-practice Framework for Information Security Governance. Informatics. https://consensus.app/papers/proposed-bestpractice-framework-information-security-gashgari/1cabe0a2a73d5588bdda75a2d4edeebb/
Gómez, A., & Vargas, E. (2022). Importancia de implementar buenas prácticas en seguridad de la información en entidades gubernamentales. Revista de Tecnología y Gobierno, 8(2), 112-125.
Gómez, L. (2022). La investigación en seguridad de la información en América Latina: Un análisis bibliométrico. Revista de Ciencias Sociales, 25(4), 123-145.
Herrera, M. 2023). Ciberseguridad en el sector público ecuatoriano: Percepción del riesgo y medidas de protección. Tesis de Grado, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
Loor, J.L., Mera, J.A., Cedeño, H.F., & Vega, K.M. (2019). Análisis de la gestión de riesgos en las unidades de tecnología de la información de las instituciones públicas de manabí-ecuador.
Mendoza Armijos, H. E. (2021). Nuevos desafíos en la contratación de personal: cómo la evolución del proceso de reclutamiento está transformando el mercado laboral. Journal of Economic and Social Science Research, 1(3), 54–67. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/37
Muyón, C., Guarda, T., Vargas, G., & Quiña, G. N. (2019). Esquema Gubernamental de Seguridad de la Información EGSI y su aplicación en las entidades públicas del Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información , (E18), 310-317.
Naranjo Armijo, F. G., & Barcia Zambrano, I. A. (2021). Efecto económico de la innovación en las PYMES del Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 61–73. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21
Navarrete, Y., & Ignacio, Á.S. (2018). Propuesta de controles de seguridad de la información desde el enfoque de protección de datos personales para los entes gubernamentales del ecuador que tienen implementado la estrategia de gobierno en línea.
Ochoa, NVV, Álvarez, M. Á. M. y Manzano, RLM (2024). Implementación de medidas de seguridad y principio de conservación de datos según la ley orgánica de protección de datos personales en instituciones públicas de Babahoyo, Ecuador. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Pérez Arias, A. (2022). Quality in Health Services and its Challenge in the Ecuadorian Reality. Journal of Quality in Health Care & Economics. https://consensus.app/papers/quality-health-services-challenge-ecuadorian-reality-arias/a2262c58491a5d948cbbe6f41b3efe48
Pérez, M. (2023). Desafíos de la seguridad de la información en las instituciones públicas ecuatorianas. Revista de Seguridad Informática, 15(2), 45-58.
Pérez, R. (2023). La seguridad de la información en las instituciones públicas es crucial en la era digital. Revista de Seguridad Informática, 15(3), 45-58.
Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49
Ramírez, J. (2022). Ciberseguridad en el sector público ecuatoriano: Análisis de la situación actual y propuestas de mejora. Tesis de Maestría, Universidad de las Américas, Quito, Ecuador.
Ramos, SAC y Sánchez, DX (2023). La protección de datos de carácter personal frente al delito de interceptación ilegal de datos. Código Científico Revista de Investigación , 4 (E2), 984-1023.
Rodríguez, L., & Mendoza, S. (2021). Relevancia de la protección de datos en el contexto ecuatoriano: un enfoque en la seguridad de la información. Revista de Políticas Públicas, 12(4), 78-91.
Ronquillo, L.A., Izquierdo, J.L., ToapantaToapanta, S.M., Madeleine, Gallegos, L.E., Alberto, & Zezzatti, O. (2021). Articulo académico previo a la obtención del título de ingeniera de sistemas carrera: ingeniería de sistemas tema: “analysis for the adoption of security standards to improve the management of securities in public organizations” autora alvarado ronquillo madeleine lilibeth.
Sánchez, P., & Cevallos, M. (2020). Justificación de la inversión en seguridad de la información en el sector público: análisis de costos y beneficios. Revista de Administración Pública, 49(1), 30-45.
Toapanta Toapanta, S. M., Prado Sánchez, M. A., Barona Valencia, D. W., & Mafla Gallegos, L. E. (2019). An Approach of Models of Information Technologies Suitable to Optimize Management in a Public Organization of Ecuador. En 2019 Third World Conference on Smart Trends in Systems Security and Sustainability (WorldS4) (pp. 207-214). https://consensus.app/papers/approach-models-information-technologies-suitable-toapanta/29f6c8d97b77520db8528dd49dc8be7d/
Varela, R.F., Morales Carrillo, J.J., Zambrano Solórzano, L.E., & Ganchozo Lucas, M. (2022). Uso de las Tecnologías de la Información y su aporte a la calidad de servicio en instituciones públicas. Revista Científica Sinapsis.
Yuquipa, CXZ, Urgilés, CHF, Urgilés, CMF, Zenteno, JAC y Cárdenas, DPA (2023). Análisis del nivel de cumplimiento de las Políticas de Seguridad de la Información de los GAD's Cantonales Cañar, El Tambo y Suscal. Pro Ciencias: Revista de Producción, Ciencias e Investigación , 7 (49), 120-138.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Ávila-Coello, Alex Armando

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.