Mediación laboral en Ecuador: revisión crítica del marco normativo, formación y cultura mediadora
Contenido principal del artículo
Resumen
La mediación laboral en Ecuador enfrenta limitaciones de acceso, cultura mediadora, formación especializada y normativa insuficiente que afectan su consolidación, en este sentido, se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo retrospectivo y bibliográfico-documental, apoyado en la revisión sistemática de literatura académica, análisis de contenido y normativa legal vigente. Los principales hallazgos evidencian que la mediación es eficaz para resolver conflictos de manera rápida, económica y participativa, fomentando el diálogo, la corresponsabilidad y la paz social en el entorno laboral, sin embargo, persisten desafíos como el acceso desigual a los servicios de mediación, la escasa cultura mediadora, la falta de formación especializada de los operadores y la carencia de un marco normativo más detallado. De este modo, la discusión plantea que, aunque se han registrado avances importantes, es necesario fortalecer la mediación mediante estrategias de reforma legal, descentralización institucional, digitalización del servicio, certificación de mediadores, promoción de la cultura mediadora y establecimiento de sistemas de evaluación. Se concluye que la mediación laboral debe consolidarse como un instrumento central de justicia social en Ecuador, contribuyendo a un sistema laboral más accesible, equitativo y orientado al desarrollo sostenible.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Andino-Jaramillo, R. A., & Palacios-Soledispa, D. L. (2023). Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 52-75. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73
Bravo, M. (2021). El uso de la mediación como método alternativo para resolver conflictos en el Ingenio “La Troncal”, en el segundo semestre del año 2020 [Trabajo grado, Universidad Católica de Cuenca]. Repositorio Institucional UCACUE. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/a94d924f-1504-47ed-90f5-64463bfe0d33
Código del Trabajo (2005). Suplemento del Registro Oficial No. 167, 16 de diciembre de 2005. Última reforma: Edición Constitucional del Registro Oficial 9, 28 de marzo de 2025. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/CODIGO-DE-TRABAJO_act_nov-2021.pdf
Consejo de la Judicatura (2024). Boletín estadístico anual sobre mediación 2024. Quito: Dirección Nacional de Acceso a la Justicia. https://www.funcionjudicial.gob.ec/pdf/BoletIn%20Mediacion%20CJ%20Enero%202025.pdf
Consejo de la Judicatura (2024). La mediación es el sistema judicial efectivo para la solución de conflictos de manera pacífica. https://www.funcionjudicial.gob.ec/la-mediacion-es-el-sistema-judicial-efectivo-para-la-solucion-de-conflictos-de-manera-pacifica/
Consejo de la Judicatura (2025). Informe técnico sobre el estado de los MARC en Ecuador (2021–2024). https://fsweb.funcionjudicial.gob.ec/estadisticas/datoscj/centrosmediacionfj.html
Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008. Última reforma: Tercer Suplemento del Registro Oficial 568, 30 de mayo de 2024. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Da Silva, M. (2014). Mediación y negociación. Manual para estudiantes de la licenciatura de relaciones laborales. https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/me/article/download/32/26/
Dirección del Trabajo (2025) ¿Qué es la Mediación Laboral? https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-72191.html#:~:text=La%20Mediaci%C3%B3n%20Laboral%20es%20un,moderador%20para%20facilitar%20la%20comunicaci%C3%B3n.
García Guevara, A. (2025). Efectividad de la mediación como método alternativo en la resolución de conflictos laborales en Ecuador: Análisis comparativo entre sectores públicos y privados [Trabajo de grado, UNIANDES sede Santo Domingo]. Repositorio Institucional UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/18990/1/UA-DER-EAC-003-2025.pdf
García Moreno, M., & Vargas Fonseca, A. D. (2023). Restitución de derechos territoriales y ordenamiento ambiental en territorios étnicos en Colombia. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 76-96. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74
García, L. F., & Reyes, A. M. (2017). Resolución alternativa de conflictos: Mediación en línea como protección a los derechos del consumidor electrónico. IUSTITIA, (14), 117–131. https://doi.org/10.15332/iust.v0i14.1682 DOI: https://doi.org/10.15332/iust.v0i14.1682
Giménez, C. (2016). La naturaleza de la mediación intercultural. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (2), 125–159. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/4888
Ley de Arbitraje y Mediación (2018). Suplemento del Registro Oficial No. 309, 21 de agosto de 2018. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-09/LEY%20DE%20ARBITRAJE%20Y%20MEDIACION_21_08_2018.pdf
López, D. H., & Montalvo-Ramos, F. A. (2024). La mediación laboral en los conflictos individuales de trabajo. MQRInvestigar, 8(1), 2780–2801. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.2780-2801 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.2780-2801
Ludeña Sotomayor, M. F., & Pineda Arévalo, D. F. (2025). La mediación laboral obligatoria como requisito previo al litigio ante la unidad judicial de trabajo: Mandatory labor mediation as a prerequisite for litigation before the judicial labor unit. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 1661 – 1674. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3443 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3443
Martinez-Pecino, R., Munduate, L., & Medina, F. J. (2008). La gestión de conflictos organizacionales por medios extrajudiciales. Papeles del Psicólogo, 29(1), 41-48. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77829106
Ministerio de Inclusión Económica y Social (2018). Guía de mediación laboral en Ecuador. https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2018/12/borrador_de_guia_para_soluci%C3%B3n_de_conflictos0950374001540215605.pdf
Navarro, M., Gascón, G. & Villamarín, F. (2019). La bioética y los principios en el derecho individual e internacional del trabajo, un estudio jurídico doctrinario. https://biblioteca.uniandes.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-imageviewer.pl?biblionumber=6074&imagenumber=429
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2025). Guía de la mediación: Preguntas frecuentes. https://www.wipo.int/amc/es/mediation/guide/index.html
Orientados (2025). La mediación en la resolución de conflictos. https://ceice.gva.es/orientados/profesorado/descargas/la%20mediacion%20en%20la%20resolucion%20de%20conflictos.pdf
Paredes, J. N. (2022). La mediación como herramienta en la resolución de conflictos laborales, distrito 14D05 Taisha-Educación, Morona Santiago, Ecuador, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Tumbes]. Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2679
Piñas, L., Freire, F. & Montalvo, F. (2022). Evaluación neutrosófica sobre los medios alternativos de solución de conflictos en Ecuador. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 22, 191-202. https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/224
Román, J. (2025). La mediación laboral en Ecuador: un mecanismo eficaz para la resolución de conflictos. https://hayu.ec/2025/03/20/la-mediacion-laboral-en-ecuador-un-mecanismo-eficaz-para-la-resolucion-de-conflictos/
Universidad Espíritu Santo (2019). La mediación y su eficacia en la solución de conflictos. https://uees.edu.ec/la-mediacion-y-su-eficacia-en-la-solucion-de-conflictos/#:~:text=Ventajas%20de%20la%20Mediaci%C3%B3n&text=R%C3%A1pida:%20La%20mediaci%C3%B3n%20es%20un,modo%20que%20resulten%20m%C3%A1s%20realistas