Análisis del impacto económico de la reducción de precios del sector cacaotero, La Concordia 2019-2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/43

Resumen

Se aborda el tema de los precios del cacao y su evolución a lo largo del tiempo. A pesar de que existen investigaciones relacionadas con el tema, no se ha realizado una producción científica concreta sobre los hallazgos en cuanto a los precios del cacao. Una de las teorías propuestas en este artículo es que en el pasado la pepa de cacao fue utilizada como moneda para intercambiarla por otros productos por las culturas locales que existían en la región amazónica. Se enfoca a analizar la caída de precios en el sector cacaotero con un centro de estudio local en la Concordia. El enfoque de la investigación es cualitativo y descriptivo, utilizando información publicada por varios autores. La investigación aplicada en todas las fases es de tipo no experimental, ya que no se usaron indicadores ni variables que indican efectos en los cambios del precio entre los periodos de estudio. Finalmente, se destaca que la demanda del producto cacaotero es amplia en muchas zonas costeras y amazónicas y que existen una cantidad elevada de productores que ofertan el mismo con el objetivo de generar recursos económicos para el bienestar de sus familias

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Caicedo-Aldaz, Julio Cesar, Universidad Cesar Vallejo

    Ingeniero agrónomo. Master en gestión del desarrollo del currículo. Master en gestión ambiental. Estudio Doctorado en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente y Doctorado en educación. Docente Universidad Cooperativa de Colombia del Ecuador. Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Investigador acreditado Senescyt, 25 años empresa privada.

Referencias

Abad, K. L. B., Cevallos, H. V., Montealegre, V. J. G., & Romero, H. C. (2021). Análisis de las exportaciones del cacao ecuatoriano en grano en el periodo 2008 al 2018. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(S1), 147-155.
Banco Central Del Ecuador (BCE) (2019 1 de mayo) Precio en toneladas métricas de cacao ecuatoriano que se exporta en el mercado internacional Banco Central del Ecuador (2019).Banco Central del Ecuador (bce.fin.ec)
Barba Mendoza, H. A. (2021). Propuesta para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Pequeños Productores de Cacao Orgánico Blanco del Caserío de Palo Blanco–Morropón Piura 2017.
Barrientos Felipa, P. (2015). La cadena de valor del cacao en Perú y su oportunidad en el mercado mundial. Semestre económico, 18(37), 129-155.
Borrero, C. (2009). Fertilización del cultivo de cacao en sitio definitivo. San José del guaviare, septiembre del 2009.
Córdova, K. S. A., Campoverde, J. Q., Unda, S. B., Montealegre, V. J. G., & Romero, H. C. (2021). Análisis económico de la exportación del cacao en el Ecuador durante el periodo 2014–2019. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 2430-2444.
González, M. F. (2007). La protección jurídica para el cacao fino y de aroma del Ecuador (Vol. 76).
Gutiérrez, J. A. M., Castañeda, Y. V., & Ruiz, S. B. M. (2017). ESTIMACION DE perdidas generados por Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin (Lepidoptera: Sesiidae) En El Grano Comercial De Cacao (Theobroma Cacao L.) Y Registro De Controladores Biologicos En La Granja" Rafael Rivera", San Jeronimo (Antioquia--Colombia). Boletin del Museo de Entomologia de la Universidad del Valle, 17(2), 29-37.
Hinojosa, V., Stoian, D., & Somarriba, E. (2003). Los volúmenes de negocio y las tendencias de precios en los mercados internacionales de cacao (Theobroma cacao) y banano orgánico (Musa AAA). Agroforestería en las Américas v. 10 n. 37-38 (2003), p. 63-68.
León-Villamar, F., Calderón-Salazar, J., & Mayorga-Quinteros, E. (2016). Estrategias para el cultivo, comercialización y exportación del cacao fino de aroma en Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 45-55.Editorial Abya Yala.
López, A. (2017). Producción y Comercialización de Cacao Fino de Aroma en el Ecuador-Año 2012-2014. Superintendencia de Poder de Control de Mercado.
Nestlé.(2018, 27 de diciembre).Cocoa Plan de Nestlé® capacita agricultores de Cacao en distintos puntos del Ecuador para mejorar su producción, cultivo y cosecha.https://www.nestle.com.ec/es/media/news/cocoa-plan-de-nestl%C3%A9%C2%AE%C2%A0capacita-agricultores-de-cacao-en-distintos-puntos-del-ecuador
Osorio Sánchez, R. A. (2010). Estudio del efecto de Trichoderma harzianum en el control de Moniliophthora roreri en plantas de Theobroma cacao en la provincia de Esmeraldas (Bachelor's thesis, QUITO/EPN/2010).
Porras, V. H., & Sánchez, L. (1991). Enfermedades del cacao. IICA Biblioteca Venezuela.
Quintero, M. L., & Díaz Morales, K. M. (2004). El mercado mundial del cacao. Agroalimentaria, 9(18), 47-59.
Thompson, I. (2005). Definición de mercado. Promonegocios. net.
Troya, M. (2013). Acción colectiva y cadenas de valor estudio de caso: Cadena de cacao y UNOCACE. Tesis Inédita, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (FLACSO).

Descargas

Publicado

2022-01-31

Cómo citar

Caicedo-Aldaz, J. C., Urgiles-Solorzano, A. S., & Moreira-Santamaria, M. J. (2022). Análisis del impacto económico de la reducción de precios del sector cacaotero, La Concordia 2019-2021. Journal of Economic and Social Science Research, 2(1), 1-17. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/43