La influencia del liderazgo en el clima organizacional de los docentes universitarios: un estudio exploratorio

La influencia del liderazgo en el clima organizacional de los docentes universitarios: un estudio exploratorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/40

Palabras clave:

Organización, Liderazgo, Docente, Clima organizacional

Resumen

A continuación, se examina el impacto del clima organizacional y el liderazgo de los docentes en universitarios, esto bajo la ideología que el tipo de liderazgo al igual que en todos los sectores afecta de manera positiva o negativa, con el fin de obtener resultados aún más cuando se trata de la enseñanza en el cual los docentes deben estar motivados para poder compartir conocimientos. El estudio se realizó mediante un método deductivo y un diseño no experimental, y se utilizó un enfoque cualitativo para delimitar ciertas cualidades de los profesores. Los resultados indicaron que factores como el estrés y la desmotivación pueden afectar significativamente el ambiente universitario tanto para los maestros como para los alumnos. La personalidad también juega un papel importante en la generación de un clima organizacional armonioso. Para resolver los problemas que puedan surgir, se recomienda emplear tácticas que generen confianza y movilización en el área universitaria. En conclusión, el estudio demuestra la importancia del clima organizacional y el liderazgo en el entorno educativo y destaca la necesidad de abordar estos temas de manera efectiva para promover un ambiente positivo y productivo en las instituciones educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alcivar Soria, Evelyn Eugenia, Universidad Andina Simón Bolivar

Licenciada en Administración de Empresas (2004) y Magister en Administración de Empresas (2012) por la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTLVTE). Profesor Auxiliar 2 en la UTLVTE Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas desde 2017. Estudiante del Doctorado en Administración en la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.

Citas

Alves, J. (2000). Liderazgo y Clima Organizacional. Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 123-133. Obtenido de http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2147/Liderazgo%20y%20clima%20organizacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González Isolina , Vázquez Mario, & Zavala Martha. (07 de 2021). Scielo Peru. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(2). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162021000200004&script=sci_arttext

Humberto C, Peña R, & PhD. (2018). Clima Organizacional. En I. H. Rivas, Clima Organizacional (págs. 37-40). Santa Elena: UPSE. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4944/1/9789942776075.pdf

Lupano Perugini, M., Castro Solano, A., & De la iglesia, G. (2019). Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos. Revista de Psicología, 37(2), 425-449. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92472019000200004&script=sci_abstract&tlng=fr

Masmela Eliaquin, & Diaz Juan. (12 de 05 de 2021). Disertación como Estrategia para la enseñanza. EDUCACIÓN Y CIENCIA(25). Obtenido de file:///C:/Users/paola/Downloads/Dialnet-LaDisertacionComoEstrategiaParaLaEnsenanzaDeLaFilo-7983729.pdf

Merellano Eugenio , Orellana Rosa, & Almonacid Alejandro. (2018). Buen o buena docente de universidad: Perspectiva del personal directivo de carrera y de los mismos grupos docentes. Revista Electrónica Educare, 22(2), 4. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/9054/12654

Serrano Orellana, B. J., & Portalanza Ch, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. ELSEVIER ESPAÑA, 5(11), 117- 125. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sdn/v5nspe11/2027-5692-sdn-5-spe11-117.pdf

Silvero Miramón, M. (2007). Estrés y desmotivación docente: el síndrome del “profesor quemado” en educación secundaria. Estudio sobre educacion, 12, 115-138. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/9010/1/12%20Notas%20Nb.pdf

Sotelo Asef, J., & Figueroa Gonzalez, E. (2017). El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. Revista Iberoamericana para la investigacion y el desarrollo educativo, 8(15), 8-9. Obtenido de https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/312/1484

Vera Campuzano, N., & Suárez Caicheb, A. M. (2018). Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el servicio al cliente: Corporación de Telecomunicaciones del Cantón La Libertad. Revista Universidad y Sociedad, 10(182), 180-186. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-180.pdf

Villasís-Keever, M. Á., Miranda Novales, M. G., & Arias-Gómez, J. (2016). El protocolo de investigacion III: la poblacion de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Zambrano Campoverde, J., Ramón Pineda, M. A., & Espinoza-Freire, C. E. (2017). Estudio Sobre El Clima Organizacional En Docentes De La Universidad Técnica De Machala. Revista Universidad y Sociedad, 9(164), 164-172. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n2/rus22217.pdf

Descargas

Publicado

28-12-2021

Cómo citar

Alcivar Soria, E. E. (2021). La influencia del liderazgo en el clima organizacional de los docentes universitarios: un estudio exploratorio. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 28–42. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/40

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...